“Actualmente se está
estudiando la viabilidad del proyecto de luminarias para Guaymas para enviarse
al Congreso del Estado, no se está
aprobando ni autorizando empresa para
que instale las 11,788 lámparas que hay en el municipio” aseguró el profesor
José Guzmán López González.
El regidor del PRD en Guaymas
sostuvo que el municipio tiene un serio problema de falta de luminarias,
principalmente en las colonias populares, porque constantemente escucha por la
radio la queja de que no encienden sus lámparas,
incluyéndose la zona rural y las comunidades yaquis.
“El municipio, dijo,
atraviesa por un grave quebranto financiero, que no le permite tener una
inversión fuerte para resolver este grave problema de luminarias, dado el
proceso de endeudamiento generado por la irresponsabilidad de administraciones
anteriores”.
Y señaló, que el costo actual
de la deuda anual es por el orden de los 48 millones de pesos, que representa
el 9% del presupuesto total del municipio en 2017. La inversión pública sólo
alcanza los 180 millones de pesos para resolver todos los problemas de
infraestructura que aquejan a Guaymas.
“Ante tal situación y la
urgencia de resolver el grave problema de alumbrado público, de manera acertada
se propone el Proyecto de Modernización de las Luminarias, con tecnología LED
para instalar 11,788 lámpara, que es el total de las que existen en el municipio,
incluyendo en ellas la zona rural y las comunidades yaquis. Esto significa
cubrir el 100% de la demanda del alumbrado público”, explicó.
Señaló que en este ambicioso
proyecto tendría una inversión de 105 millones 927 mil pesos, recursos que
serían aportados por la empresa, que mediante licitación pública logre obtener
el contrato.
“La empresa contratante
tendría una contraprestación mensual de 1 millón 200 mil pesos, más el índice
inflacionario que reconozca el Banco de México cada año, sin rebasar el 10%
anual.
Comentó que la instalación de
las lámparas LED reducirá el costo de la energía eléctrica un 60%, recursos que
se aplicarán al pago de la contraprestación.
“En la actualidad Guaymas, dijo,
paga por el servicio de energía eléctrica en la Tarifa 5A de Alumbrado Público,
la cantidad de 2 millones 488 mil 572 pesos mensualmente a la Comisión Federal
de Electricidad, misma que se reducirá a 995 mil 429 pesos, por lo que podemos
ver un ahorro significativo cada mes”, indicó.
Precisó, que todo el
financiamiento de las lámparas y el servicio de energía eléctrica se cubrirán
con los ahorros y los recursos provenient5es del DAP (Derecho de Alumbrado
Público), que en la actualidad a los 971 mil pesos mensuales promedio.
“Esto significa que el
Ayuntamiento pagaría la cantidad de 995 mil 429 pesos, por concepto de
electricidad y 1 millón 200 mil pesos por la contraprestación de la empresa. Sumando un total de 2 millones
195 mil pesos, lo que significa un ahorro directo de 333 mil peso mensuales, incluyendo
140 mil pesos del servicio de mantenimiento, que también sería un ahorro para
el municipio”, terminó diciendo.