Después de la sentencia judicial de 34
millones 976 mil 157 pesos al Ayuntamiento Guaymas a favor de Banca MIFEL de una deuda generada
de 6 millones de pesos que dejó Mónica
Marín Martínez, presidenta municipal sustituta
en el período 2009-2012 esta cifra se remontó a más 8 mil millones de pesos entre capital e
intereses.
El Consejo de Administración de MIFEL
autorizó al Departamento Jurídico para que firme un convenio con el
Ayuntamiento de Guaymas por 16 millones de pesos, con un anticipo de 4 millones
y 12 mensualidades de un millón de pesos. Con esto Banca MIFEL se da por pagada
la sentencia de los casi 35 millones de pesos.
Este convenio, por diferentes razones no se dio a conocer al Ayuntamiento de
Guaymas por carecer de la liquidez suficiente para garantizar el pago de los 4
millones de pesos del anticipo.
El Ayuntamiento, el 17 de agosto del año en
curso, nombra una Comisión Especial que fue integrada por la Comisión de
Hacienda, cuyo presidente es Eduardo González Gaxiola; el Presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Rodolfo
Lizárraga Arellano y Pedro Castillo Morales Presidente de la Comisión de Obras e Infraestructura Urbana.
Esta Comisión acude a la Ciudad de México con
la finalidad de buscar mejores condiciones de pago, encontrándose en primer
lugar, con el reclamo de Banca MIFEL de no haber atendido el convenio por 16
millones de pesos, que previamente había sido aprobado por el Consejo de
Administración de MIFEL.
Fuimos
atendidos por el licenciado Rafael García Job, Director Ejecutivo Legal
y Cumplimiento y el licenciado Felipe Bravo Martínez Gerente Jurídico
Contencioso ante quienes la Comisión Especial les presentó la situación
económica y financiera que le impide al
Ayuntamiento cumplir con los 4 millones de anticipo, pero se le manifestó la
voluntad de resolver el problema en forma definitiva, pidiendo facilidades de
pago para lograrlo.
Ante esto y habiéndolo consensado con los miembros de la Comisión Especial en
reunión privada en el mismo sitio, propuse:
01.- Pagar 14 millones de pesos diferidos en
12 documentos mensuales.
La respuesta por parte del licenciado Rafael
García Job, fue de negativa total, ya que Banca MIFEL requería de un pago de 16
millones de pesos y un anticipo de 4 millones de pesos a la firma
del convenio.
En una segunda propuesta y apoyándome en los
comentarios hechos por el Regidor Enrique Hudson Alcérreca, propuse:
02.-
Pagar 2 millones de pesos a la firma del convenio y 2 millones en el mes
de febrero de 2018, considerando que son los meses donde el Ayuntamiento de
Guaymas cuenta con mejores posibilidades de pago.
Lo anterior lo hice, seguro de que mi
obligación es y será buscar alternativas de solución a la problemática
financiera por la que atraviesa esta administración de la cual honrosamente
formo parte.
Ante esta segunda propuesta, el licenciado
Rafael García Job se dirigió a la Comisión Especial en pleno, solicitándonos
hiciéramos ambas propuestas por escrito
para ser presentadas al Consejo de Administración de MIFEL, agregando el
licenciado Felipe Bravo Martínez, Gerente Jurídico de lo Contencioso, contemplar
dentro de las propuestas que se presentara el pago de 18 millones de pesos,
toda vez que el Ayuntamiento no había respondido a la primera propuesta de 16
millones de pesos.
Como se puede ver, hasta este momento no
hubo absolutamente nada en concreto, por
lo que se quedó en espera de la propuesta por escrito por parte del
Ayuntamiento de Guaymas.
Y quiero ser enfático en este punto, es que
jamás se acordó cerrar la deuda en 14 millones de pesos, prueba de lo anterior,
fue que la filtración de un audio a la radiodifusora FM105, por alguien de los
integrantes de la Comisión Especial, no deja información adicional al respecto.
El manejo tendencioso de la información
vertida en el audio filtrado, muestra claramente la intención de desinformar, confundir a los guaymenses,
además de denostar en nuestra contra sobre nuestra actuación dentro de la
Comisión Especial de los que fuimos a la Ciudad de México.
Si bien es cierto que 15 millones de pesos,
se le hace un mundo de dinero a la locutora de FM105 en sus comentarios
personales, pero se le hicieron pocos los 13 millones de pesos que les
entregó el ex alcalde Otto Claussen
Iberri a la empresa para la que presta sus servicios.
Debo aclararle a la ciudadanía de Guaymas,
que no me mueven intereses personales o de grupo, sino la intención y el
compromiso de cumplir con el mandato constitucional que ostento como regidor
del Ayuntamiento 2015-2018.
ANTECEDENTE
En la administración de César Lizárraga
Hernández (2009-2012) el Ayuntamiento de Guaymas firmó un convenio de
Arrendamiento Puro por 45 millones de pesos con Banca MIFEL.
Habiendo cumplido con los pagos convenidos
hasta la salida de su administración
municipal, en marzo de 2012, quedando la señora Mónica Marín Martínez
por seis meses como Presidenta Municipal
Interina, no se cubrió ninguno de los pagos a MIFEL, dejando un adeudo de 6 millones de pesos a la
administración 2012-2015, que presidió
Otto Guillermo Claussen Iberri, quien irresponsablemente también dejó de
pagar la deuda, argumentando que dicho contrato había sido observado por el
ISAF, de esto puede tener razón el ex alcalde, más sin embargo, debemos aclarar
que el ISAF ni el Congreso del Estado le
ordenaron que dejara de pagar dicho adeudo como lo argumenta hasta la fecha.
Esta deuda tiene un crecimiento exponencial
que rebasa en más de cuatro años los 8 mil millones de pesos, no obstante, los
Tribunales sentenciaron al Ayuntamiento de Guaymas a pagar 34 millones 976 mil
157 pesos a Banca MIFEL.
Y Banca MIFEL para garantizarse dicho pago promovió
un juicio para embargar las cuentas del
Ayuntamiento de Guaymas por 32 millones de pesos, mismos que en la actualidad
se encuentran inmovilizados.
No obstante que tienen embargados o
congelados recursos federales de obras, que ya se concluyeron. He ahí, la
urgencia de llegar a un acuerdo con Banca MIFEL
para que le permita al Ayuntamiento descongelar dicha cuentas para hacer
uso de esos recursos que tanta falta le hacen a Guaymas.
A
T E N T A M E N T E
PROFESOR JOSÉ GUZMÁN LÓPEZ
GONZALEZ
REGIDOR PROPIETARIO DEL PRD