TRANSCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA
DE PRENSA OFRECIDA POR JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, PRESIDENTE NACIONAL DEL
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO,
SECRETARIO GENERAL DEL PRD Y LEGISLADORES PERREDISTAS. MANUEL
SPINDOLA GRIFALDO (Encargado de la Secretaría de Comunicación, Difusión
y Propaganda): Muy buenos días compañeras y compañeros de los medios de
comunicación, les agradecemos su presencia.
Están con nosotros
el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; el Secretario
General, Alejandro Sánchez Camacho; el senador Luis Miguel Barbosa
Huerta, coordinador de nuestra fracción en el Senado; la
vicecoordinadora, la senadora Dolores Padierna Luna; se encuentra
también con nosotros Camerino Eleazar Márquez, representante del PRD
ante el IFE, y el diputado federal Luis Espinosa Cházaro.
Les agradecemos su presencia, y en este
momento la senadora Dolores, ah perdón, el presidente del PRD, Jesús
Zambrano Grijalva, les dará el posicionamiento de nuestro instituto
político sobre el tema de Reforma Energética y PEMEX.
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Muchas gracias,
muy buenas tardes a las amigas y a los amigos de los medios, se
salieron de su habitual trajinar dominical.
La semana que está
terminando ha sido muy rica, en un conjunto de aspectos que impactan de
manera significativa en la vida nacional y estamos por arrancar una
semana que también será, indiscutiblemente muy importante en
acontecimientos de diversa índole, especialmente en el ámbito político.
Inician
mañana y durante dos días los trabajos de los Grupos Parlamentarios del
PRD en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, e
iniciará igualmente el día primero de febrero el segundo año de trabajo
de la LXII Legislatura, que va a abordar un conjunto de temas de enorme y
significativa importancia.
A nosotros nos ha parecido muy necesario
que el día de hoy, precisamente en coordinación con ambos Grupos
Parlamentarios y con la representación nuestra hasta el Instituto
Federal Electoral, en virtud también de cosas que se han estado
decidiendo y se seguirán decidiendo en esta semana, que inicia mañana,
asuntos de enorme importancia, por eso estamos aquí quienes convocamos a
la conferencia de prensa por parte de la dirección nacional del
partido.
Es muy importante advertir que particularmente en el tema
más sensible y más importante para la vida del país, que es el que se
refiere a la materia energética, conforme se acercan, precisamente estas
fechas de inicio de período de sesiones de la LXII Legislatura, que se
han recrudecido las presiones por la Reforma Energética, cada fuerza
cada actor político con sus propias visiones.
Nosotros hemos dejado
muy clara cuál es nuestra posición, pero especialmente lo que hemos
visto en los últimos días ha sido esta presión de lo que podríamos
llamarle: los neoliberales trasnochados, que insisten en que la única
manera en la que se puede lograr la modernización de PEMEX y hacer de
PEMEX una empresa competitiva, una empresa pública competitiva es
mediante la privatización.
El PRI incluso, como se pudo saber en los
últimos días, dispuesto hasta modificar su programa de principios para
incorporar la posibilidad de participación de la iniciativa privada en
PEMEX, en energéticos. Videgaray, el Secretario de Hacienda en Davos,
con un pronunciamiento muy vago al respecto diciendo que se requiere la
modernización, que va a haber una Reforma Energética, y sin dejar claro
hasta dónde están dispuestos a llegar, en un discurso medio contrapuesto
con el Director General de PEMEX.
Ayer en Chile, en la Cumbre de la
CELAC, Peña Nieto en reunión con la presidenta del Brasil, Dilma
Rousseff hablando de una alianza estratégica con Petrobras, la
posibilidad de un alianza estratégica con Petrobras en rubros como
energía, información y proyectos compartidos dicen, sin que hasta hoy se
deje claro qué es exactamente lo que se proponen con ello.
Nosotros
hemos expresado con mucha claridad y puntualidad, que somos una fuerza
política, que somos un partido que está claramente en favor de la
modernización de Pemex, que estamos convencidos de que PEMEX debe ser
una empresa pública competitiva, a tono con los estándares de
competitividad que se tienen a nivel internacional.
Por eso
presentamos, en voz del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas una propuesta de
Reforma Energética integral, no solamente referida PEMEX, pero por
supuesto teniendo como columna vertebral a PEMEX; ocho ejes rectores. Es
importante que no se pierda de vista, porque luego se ataca o se quiere
descalificar al PRD, que somos el partido de No. Hemos sido el partido
que ha dado el primer paso hacia adelante, dejando claro que estamos
convencidos de que debemos tener un desarrollo energético que ponga el
caso concreto de Pemex, el acento en la necesidad de un cambio en su
régimen fiscal, que no se debe olvidar que 7 de cada 10 pesos que PEMEX
incorpora en sus ingresos se van de manera directa a la Secretaría de
Hacienda ¿Y qué se le deja entonces a PEMEX para invertir en su
modernización, en investigación, en exploración, en desarrollo
tecnológico, en todo lo que significa aumentar las reservas probadas y
emplear su capacidad de explotación, extracción y refinación, pues
absolutamente nada. Es al final de cuentas, estar, matando, como hemos
dicho, la gallina de los huevos de oro, es avanzar en ir dejando a PEMEX
en una muerta lenta por inacción.
El segundo de los ejes que hemos
planteado ha sido la necesidad de que PEMEX tenga autonomía
presupuestal, junto con el tercero autonomía de gestión, para permitir
que pueda hacer sus propios planes de desarrollo con visión estratégica,
que pueda incluso generar la posibilidad de alianzas importantes, de
acuerdos importantes, como lo hemos dicho nosotros, por cierto en
anteriores ocasiones con empresas paraestatales como Petrobras de un
país hermano, gobernado por el partido de izquierda, pero con apego
estricto a la Constitución. Vamos a ver en todo caso, en su momento en
qué consiste esta posible alianza estratégica de la que hablaron ayer
Peña Nieto y Dilma Rousseff, en Chile.
El cuatro eje es el fortalecer
a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos,
para que puedan tener un papel más protagónico y que sean los elementos,
junto con la dirección de Pemex de la conducción, condición
estratégica de la rectoría del Estado y de la propiedad de Pemex, que
haya, el quinto eje, tarifas, precios y subsidios de los combustibles y
la electricidad para un acceso equitativo a la energía.
Hoy tenemos
un esquema diferenciado, en donde en verdad los subsidios favorecen más
a los que más tienen, y favorecen menos a los que menos tienen. De tal
suerte entonces, que estamos obligados a hacer una revisión integral de
este aspecto, igual junto con ello el sexto eje es el que se refiere a
convertir el fondo de estabilización de ingresos petroleros en un
organismo financiero, que no sea más un fondo de estabilización de las
fuentes de ingreso de la Secretaría de Hacienda.
Y subrayamos
nosotros que, efectivamente si esto se da, Hacienda tendrá que buscar
suplir lo que hoy incorpora como ingresos de PEMEX, para poder
satisfacer el presupuesto nacional, las necesidades que tenemos. Y lo
hemos señalado claramente: Es yendo directamente a los paraísos fiscales
en una Reforma Hacendaria Fiscal, progresiva, integral, antes de estar
pensando en otras medidas como lo hemos señalado, que tiene que ver como
el IVA en alimentos, y medicinas, no debe ser ni puede ser una Reforma
Hacendaria ivacéntrica, de la que se ocupen los funcionarios del
gobierno federal.
Y, desde luego todo esto va a posibilitar tener
recursos para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico
directamente vinculado con la materia petrolera, y que al mismo tiempo,
si logramos éste y hacemos de PEMEX una empresa competitiva, una empresa
que relance el desarrollo nacional, va a tener la posibilidad de
generar un conjunto, de crear un conjunto de cadenas productivas en las
cuales se puedan incorporar las inversiones privadas.
Nosotros no
estamos, de ninguna manera, en contra de la participación del sector
privado en todo este desarrollo que estamos pensando, sino que lo que
subrayamos es que: PEMEX se puede y se debe mantener como propiedad de
la nación, que se puede y se debe mantener como propiedad de la nación;
que se puede renovar, modernizar y que es posible hacerlo sin que tenga
que privatizarse y pasar por una reforma el 27 constitucional.
Y
junto con ello, el octavo punto es el que plantea la necesidad de una
transformación energética con cuidado del medio ambiente y un desarrollo
sustentable, que estamos obligados a ello. El petróleo es una fuente no
renovable, algún día se nos acabará, y tenemos que empezar a transitar
en otra perspectiva.
Yo quiero dejar claro que pues: Que el debate
con toda seguridad arrancará en mesas muy pronto. Estamos dispuestos,
por supuesto a darlo de nuestro parte y a defender nuestras propias
ideas, poniendo por delante argumentos.
Tenemos datos suficientes,
elementos suficientes, duros que fundamentan nuestra posición. Somos un
partido dispuesto, por supuesto a la modernización en esta materia y
particularmente energética, pero estamos convencidos que para hacerlo,
no debemos entregar a la iniciativa privada nacional y mucho menos
extranjera la riqueza petrolera de nuestro país.
El senador Barbosa
hará algunas consideraciones de carácter general, vinculado con los
temas que tenemos enfrente, inmediatamente después la senadora Dolores
Padierna expondrá, desarrollará casos específicos sobre lo que
advertimos nosotros son pasos en el sentido de la privatización, y por
último el secretario General, Alejandro Sánchez Camacho expondrá
aspectos, ya que hemos venido consensando, de un plan de acción en
defensa de Pemex como propiedad de la nación.
LUIS MIGUEL BARBOSA
HUERTA: Pues asistimos muy complacidos a esta sala de prensa “Miguel
Ángel Granados Chapa” de la sede del PRD nacional, a convocatoria del
Comité Ejecutivo Nacional… de la Comisión Política Nacional, de su
presidente Jesús Zambrano; de su secretario General, Alejandro Sánchez
Camacho, y están los Grupos Parlamentarios, la representación del
partido en el IFE, y desde luego a expresarse como es tradición de la
izquierda, nos unifica, nos pone en posición de alerta, nos pone en una
posición muy firme los temas de la nación.
Y
advertimos, que estamos transitando temas que de verdad son asuntos de
importancia para la nación pero yo quiero, quiero mencionar la
circunstancia que podemos nosotros identificar. Yo advierto una
arrogancia del Poder Ejecutivo federal, esa arrogancia que están ellos
teniendo por una mala interpretación, se están equivocando en cómo
interpretan el momento político en el que se está transitando en el
ambiente nacional.
Por un lado, la forma en cómo el IFE resuelve el
asunto de Monex, con un… con algo que podría describirse como: No pasó
nada. Se equivocan al considerar que ese sentido de la resolución mejora
el ambiente nacional; no es táctico para ellos, es un error táctico.
Después
la presentación de una acción de inconstitucionalidad en contra de las
reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
aquellas que introdujeron controles democráticos mínimos a la
concentración de atribuciones en materia de seguridad pública y
seguridad nacional en la Secretaría de Gobernación.
Se equivocan
porque pretenden que cuando la Corte, por cierto, la Corte resuelva esa
acción de inconstitucionalidad se eliminen esos controles mínimos. Ellos
no entienden que el poder cuando evoluciona, cuando se transforma debe
de hacerlo para democratizarse, no para concentrarse sin controles.
Después
los anuncios desde fuera del país, hablo del secretario de Hacienda y
del propio presidente Peña, en el sentido de orientar la Reforma
Energética con diferentes vertientes de privatización de PEMEX y del
petróleo en general.
Se equivocan, porque si estamos construyendo las
fuerzas políticas propuestas que tienen sustrato de acuerdo, debieran
abstenerse de hacer ese tipo de advertencias. Las propuestas deben de
construirse con un diálogo y no generar advertencias desde fuera del
país o desde la mención de su dirigente nacional, que van a reformar su
Estatuto para poder permitir la inversión privada en Pemex y para poder
permitir, en el caso de la Reforma Hacendaria Fiscal, el aumento del IVA
en alimentos y medicinas en tasa común de mucho más de 15 puntos, de 15
por ciento.
Así es que, yo advierto esa arrogancia con que el Poder
Ejecutivo está empezando a equivocarse en la relación con las fuerzas
políticas y en relación con la sociedad. Así es que a ellos les decimos:
Que la izquierda unida… la izquierda mexicana estará unida para
enfrentar el ataque a la soberanía nacional, a los recursos naturales, y
desde luego estaremos atentos a defender el Estado de la democracia de
sí, de sí carente de elementos de satisfacción.
No admitiremos
regresiones democráticas. Vamos en un desarrollo democrático, vamos por
muchos elementos para el desarrollo democrático, y los Grupos
Parlamentarios senadores y diputados estaremos atentos a la convocatoria
de nuestro presidente nacional, de nuestros secretario General nacional
para estos temas, que en verdad son temas de la nación.
Así es que,
la senadora Dolores Padierna hará una referencia específica de un tema
preocupante, lo que han identificado como alianzas estratégicas para
entregar petroquímicas al capital privado. Está ocurriendo, es un hecho
que no es de especulación, está ocurriendo, y de verdad es preocupante
porque es el arranque de toda una línea de acción para privatizar el
petróleo en México y para intentar privatizar áreas estratégicas de
PEMEX, de la petroquímica, de la refinación.
Así es que Dolores, la senadora Dolores Padierna nos va a hablar de eso.
Gracias.
DOLORES
PADIERNA LUNA: Gracias, en efecto se trata de una operación nunca antes
vista, y por eso es tan relevante hablar de esta alianza, que se
pretende hacer entre PEMEX, petroquímica y su planta Pajaritos y
Mexichem, porque ahora están comprometiendo activos, y se trata de una
sociedad, no es un permiso, no es una concesión meramente.
Hemos
analizado el acuerdo CAPPQ-32/2012, donde se aprueba y se describe una
alianza estratégica con la infraestructura del Complejo Pajaritos. En
ese convenio se detalla que habrá un vehículo, propósito específico, una
figura financiera inventada para excluir a esa alianza del pago de
impuestos, que está establecido en el régimen fiscal de PEMEX, en ese
documento, el Complejo Pajaritos, que es un bien de la nación,
prácticamente se está desincorporando por la vía de los hechos, y lo que
queremos señalar es que, para disponer o desincorporar bienes de la
nación sólo le corresponde al Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo
no tiene facultad para desincorporar ningún bien de la nación, ninguna
planta petroquímica.
No está señalado en ninguna parte de la Ley de
la Administración Pública Federal, tampoco en la Secretaría de la
Función Pública, en ningún lado. Eso le corresponde, de acuerdo a la
Constitución al Congreso de la Unión.
También parte de los
articulados dicen; PEMEX y Mexichem aportan distintos activos cada una.
Los activos de Mexichem son: cloro y sosa que tienen un menor valor
comercial, PEMEX aporta etileno, que tiene un valor comercial superior,
si PEMEX aporta etileno, vende etileno, lo aporta a esta sociedad, no
hay problema, el problema es que PEMEX aporta, entrega la planta de
etileno y la planta de etileno dentro del conjunto Pajaritos, que el
conjunto Pajaritos tiene muchas plantas, cada una produce distintas
cosas, la planta de etileno es la más rentable, la planta de etileno del
complejo Pajaritos opera a un 95 por ciento de su capacidad y no
presenta grandes fallas y en ese convenio, en ese acuerdo no están
mencionando la planta cloruro de vinilo, pero las cuentas que ponen son
las de la planta de cloruro de vinilo que es la que está mal
financieramente y ahorita explico por qué y ponen a la planta de etileno
que es la más rentable.
La composición accionaria sería de 58.46 por
ciento para Mexichem, 41.54 por ciento para PEMEX esto es perder el
control de una planta fundamental. Dicen que Mexichem va a invertir 156
millones de dólares en la planta de etileno lo cual es verdaderamente
inverosímil en primero lugar porque una planta completa del mismo
tamaño, una planta de etileno del mismo tamaño costaría 130 millones,
una planta nueva, entonces así de que va a modernizar y a invertir 156
millones es una mentira, es una falsedad.
Penene un alista de activos
de PEMEX que no participan de la asociación, dicen ductos, vías de
acceso y terrenos pero no están enlistando la planta de clorados 3 que
es la que produce el cloruro de vinilo, la planta de servicios
auxiliares, los talleres, las construcciones, estas impresionantes
fábricas o industrias que vemos ahí y si no las enlistan como no activos
no participables de esta acuerdo pues entonces se quedan en la
indefinición legal en un limbo que puede hacer perder todo este capital a
México.
Mexichem, designa al director de administración y finanzas y
los altos funcionarios, Mexichem tendrá derecho de preferencia en la
emisión de acciones, Mexichen tendrá la decisión de restricciones en
transferencia de las acciones, Mexichem designará al secretario del
Consejo de Administración, todos los beneficios serán para Mexichem
dejando a PEMEX en total indefensión, es una alianza que deja en total
desventaja a PEMEX Petroquímica y favorece notablemente a una empresario
privado que es Antonio del Valle, dueño de Mexichem.
Ahora bien,
quisiera decir que dentro de los argumentos que dan para hacer esta
alianza es que desde hace 12 años Pajaritos viene actuando con fallas,
con déficit y que no tiene recursos y que 12 años consecutivos
prácticamente no sirve, sin embargo en la cuenta pública del 2010 le
hizo la Auditoría Superior de la Federación, encontró que el complejo
Pajaritos sólo programó el 55 por ciento, la utilización del 55 por
ciento de su capacidad instalada y que su utilizó la capacidad instalada
en un 45 por ciento y les vamos a dar una tabla, año por año cómo se
movió la capacidad instalada.
El reporte de esta auditoría dice que
el subejercicio de ese año fue del dos mil 317 millones respecto del
presupuesto asignado a Pajaritos, para la cuenta pública 2011 también
realizada por la auditoría, establece, dice, que hubo un subejercicio de
mil 165 millones de pesos y la conclusión de la auditoria es de que la
planta tiene exceso de liquidez que no invierte.
También y ahora,
después de todo eso, ahora el 16 de enero del 2013 autorizan el consejo
de Administración de PEMEX que no tiene facultades para ello, autoriza
esta alianza entre los dos excediéndose en sus facultades, hablan de una
coinversión de 560 millones de dólares y aluden a un supuesto rescate
de las plantas pero incluyen a la planta de etileno que no necesitaría
ser rescatada, en fin, hemos leído con cuidado la Ley Orgánica, la Ley
de PEMEX, la Constitución, y quiero poner un ejemplo de un antecedente
de cuando se intentó hacer esto y no se pudo, en 1996 Ernesto Zedillo
pretendió licitar el complejo Petroquímico Morelos que también se
encuentra en Coatzacoalcos, incluso toda la prensa nacional, publicó la
decisión presidencial de desincorporar los activos del complejo
Pajaritos, no pudo llevarse a cabo porque esa es facultad exclusiva del
Congreso de la Unión y el Congreso de la Unión no lo autorizó. Gracias.
ALEJANDRO
SÁNCHEZ CAMACHO: Muy buenas tardes, como siempre agradecer la gentileza
de los medios de comunicación para atender esta convocatoria, pues ya
el PRI y Enrique Peña Nieto han sacado el cobre, tan sólo a dos meses
aproximadamente que van a en sus funciones en el gobierno Federal, con
esta definición pública de ir por la reformas estructurales y advertir,
nuestro partido, el PRD no somos busca bullas, tenemos también
propuestas, ya se mencionó en el caso de la Reforma Energética, pero
también en el caso de la Reforma Hacendaria, por qué insistir en cargar
en la espalda de las familias mexicanas el IVA en medicamentos y
alimentos y por qué no tocan ni con el pétalo de un artículo en el marco
legal al paraíso fiscal, donde son beneficiadas cientos de empresas,
que tan sólo que pagaran los impuestos que les corresponde, hay
estimaciones de especialistas que podrían tener ingresos, la Federación
por más de 500 mil millones de pesos, pero ahí no, no los tocan, no los
menciona.
En este contexto queremos anunciar que nuestro partido, el
PRD vamos a estar, nos encontramos ya en alerta roja ante esta amenaza
del PRI, con las Reformas estructurales, y vamos a convocar a una
movilización nacional en defensa de PEMEX y también en defensa por la
protección de la economía familiar, vamos a implementar una campaña
nacional de información intensa y extensa en todos los rincones del
país, a través de carteles, volantes y por supuesto vamos a hacer uso
también de las redes sociales, convocados desde aquí a la izquierda
electoral, a las organizaciones civiles no gubernamentales a esta gran
movilización nacional, pero también es importante impulsar una diálogo
nacional con especialistas científicos que a través de foros, mesas
redondas en estos temas de la Reforma Energética y la Reforma Hacendaria
se escuche la voz de conocedores, mujeres y hombres en estos temas tan
importantes y por supuesto a través de nuestros grupos parlamentarios en
el Senado y en la Cámara de Diputados vamos a dar la batalla
legislativa con propuestas y argumentos.
Y naturalmente, en su
momento no dudamos en convocar a movilizaciones populares pacificas que
ya será a partir de evaluaciones de cómo se van dando los
acontecimientos pero no descartamos esta posibilidad.
Ahora pasamos a lo que le llamamos la reciprocidad en las conferencias de prensa, preguntas y respuestas.
PREGUNTA:
Erika Hernández de Reforma, preguntarle a Zambrano qué fue el que
arrancó con el Pacto por México y en la negociaciones, ¿qué tan cierto
es esto de que le propusieron a Andrés Manuel que participara en el
Pacto a cambio de que reconociera a Enrique Peña Nieto, si tu tuviste
ese acercamiento con él, en caso de que no sepas, miente, es una
imaginación o qué pasa con esto? Lo otro es, en las negociaciones que
has tenido con los presidentes del PRI y del PAN ¿qué se ha hablado de
exactamente acerca del tema de PEMEX y si con este nuevo escenario, cuál
va a ser la exigencia también de tu parte dentro de la negociación? y
preguntarte también si se van a unir, bueno esto ya se lo pregunto al
secretario general o a quien me quiera contestar ¿si se van a unir al
plan de acción que va a anunciar Andrés Manuel el próximo 5 de febrero?
JESÚS
ZAMBRANO GRIJALVA: A ver, yo me enteré apenas en el anuncio que ayer
hizo Andrés Manuel de que se le había hecho esta propuesta de la que él
habló ayer. Yo no tuvo conocimiento de que si alguien se la hizo, yo no,
de ninguna manera, así que ni sé si se hizo y si alguien la hizo, yo no
fui, no fue de parte del PRD.
Pues entonces sería conveniente que se esclareciera quién le hizo le hizo llegar esa oferta o si le podemos llamar así.
El
tema no se ha puesto sobre la mesa entre las directivas, los
presidentes de los tres partidos principales, por eso es muy atinado y
oportuno lo que ha dicho aquí el senador Barbosa, en el sentido de que
mientras no se pongan estas cosas sobre la mesa, para que andan
ofertando en el exterior una reforma que ni siquiera se sabe todavía
cuál es su alcance, su contenido, nosotros sí hemos puesto por delante
en qué consistiría desde nuestra perspectiva una Reforma, ellos no,
ellos hablan solamente en términos vagos y en todo caso cuando empecemos
el debate lo vamos a hacer, lo queremos hacer de cara a la nación,
abierto, transparente, así va a hacer nuestra posición.
PREGUNTA:
¿Pero lo pregunto porque al final de cuentas esta agenda, esta agenda
de 95 puntos que incluye el tema energético y en el que se despliegan 11
puntos, ustedes trabajaron en eso ()?
JESÚS ZAMBRANO
GRIJALVA: Sí, que son los que están contenidos expresamente así y que se
subraya que los hidrocarburos y PEMEX seguirán siendo propiedad de la
nación, y que PEMEX deberá ser una empresa si así se dice, pública,
competitiva, subrayando en todo momento y esa fue un cuidado especial
que nosotros pusimos, de que se dejara claro que hidrocarburos y PEMEX
seguirían siendo en todo momento propiedad de la nación..
Los detalles del contenido de una Reforma Energética es lo que hay que sentarse ahora a discutir, es lo que hay que propiciar.
PREGUNTA: ¿Pedirías que fueran claros, qué es justamente lo que están buscando?
JESÚS
ZAMBRANO GRIJALVA: Por supuesto que tendrán que ser claros, si no, no, a
ciegas no iremos nosotros jamás a una Reforma Energética en materia
petrolera especialmente.
Y de la otra parte, miren, nosotros nada más
nuestro plan de acción, sí hay coincidencias con lo que Andrés Manuel
platee en su momento en los próximos días, lo dijimos desde que se hizo
el anuncio de la conformación de Morena como partido político de que
estábamos convencidos de que íbamos a coincidir en distintos aspectos
fundamentales de la agenda nacional y que en eso seguramente
caminaríamos juntos.
Entonces el PRD por su cuenta como ahorita lo
dijo el secretario General, va a elaborar su propio plan de acción y lo
pondrá en marcha Morena estará en libertad de hacer lo conducente.
PREGUNTA:
Preguntarles, Jesús, preguntarles exactamente ¿Qué es lo que han
platicado con el gobierno federal respecto a esto de la Reforma
Energética?, porque no queda claro, ustedes están pues anunciando su
defensa en contra de la privatización del sector energético, pero al
mismo tiempo, hay temas que ya están avanzando en el Pacto por México
entonces ¿qué se rompió ahí o por qué hay discordancia entre lo que
quiere el gobierno Federal y lo que está planteando el PRD?, ¿qué se ha
tratado específicamente sobre el tema?
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA:
No se ha tratado más que lo que está allí en los puntos de Pacto
referidos a la Reforma Energética, subrayo, no hay nada más puesto sobre
la mesa y eso es lo que queremos ya empecemos a hablar en los próximas
días, en las próximas semanas, que el tema lo abordemos en el seno de
los grupos parlamentarios, con la participación de especialistas como
bien lo dijo aquí Sánchez Camacho, para que aporten sus propias
visiones, sus ideas, tendrá que ser un debate nacional de esos que deben
movilizar conciencias, no se trata de un asunto secundario, no va a
hacer en su caso si pretenden ellos pensando las fuerzas y estirando
posiciones que pensando que el asunto es solamente legislativo y que si
se llegan a juntar en esta materia específica el PRI y el PAN y que
arman la mayoría legislativa para reformas constitucionales y que ahí se
va a quedar, de ninguna manera, nosotros vamos a defender este tema de
manera especial con todos los recursos políticos, económicos, sociales,
con una visión estratégica para evitar que puedan caminarse en esta
perspectiva.
Subrayando lo que aquí hemos dicho y no nos cansaremos
de decirlo: El PRD está, por supuesto en un ánimo constructivo, en la
disposición clara de llegar a acuerdos para modernizar PEMEX,
convencidos de que para lograrlo no se necesita la privatización no la
reforma al 27 constitucional como insisten desde la derecha, por
supuesto en quererlo hacer.
PREGUNTA: Inaudible.
JESÚS ZABRANO GRIJALVA: No se ha tratado más allá de los que ustedes conocen.
PREGUNTA: ¿No influye, con este tema, a romperse el Pacto?
JESÚS
ZAMBRANO GRIJALVA: Vamos a, miren, el asunto del Pacto que está dado
sobre la base de lo que se ha tenido coincidencias y más allá de las
diferencias en el seno del PRD que ustedes las conocen muy bien existen
en relación con este tema, aquí en este punto como en el de la Reforma
Hacendaria Fiscal estamos plenamente unidos, sin ninguna diferencia, así
de sencillo, ¿cuáles pueden ser?, cuando decimos alerta roja es
justamente para evitar en todo lo posible que se avance en la
perspectiva en la que la derecha privatizadora pretende.
PREGUNTA: (Inaudible).
JESÚS
ZAMBRANO GRIJALVA: Por eso, vamos a ver, vamos a ver, si todavía no
conocemos los detalles, si todavía no arranca la discusión
verdaderamente y a fondo para que adelantamos vísperas.
PREGUNTA:
José Luis Camacho del Portal Oaxaca entre líneas, a la senadora
Padierna. ¿En su entrevista con Videgaray, hubo algún elemento, algún
trato sobre esto que usted está señalando y también si habla también de
una alianza con Petrobras?
DOLORES PADIERNA: Yo aquella reunión
la informé cuáles fueron los contenidos y desde que se habló en términos
muy generales de casa cosa, esto es del ramo energético, es otro
secretario, aunque tiene mucho que ver con tema fiscal y se abordaría
cuando veamos el tema hacendario y del régimen fiscal de PEMEX.
Yo
solamente quisiera decirle que no solamente no se trata, porque
platicando con ellos también no van a tocar el 27 constitucional pero
por la vía de los hechos están privatizando de facto y también están
haciendo algunos, platearían hacer algunos cambios a la legislación que
actualmente les prohíbe hacer lo que ahorita, por ejemplo, quieren hacer
con Pajaritos, leo por ejemplo la fracción uno de la Ley de PEMEX, una
parte en el inciso B y C que las autoridades deben emitir directrices
que normen las relacione operativas entre PEMEX y sus organismos
subsidiarios, porque quieren poner a PEMEX como una cosa y como que las
petroquímica, como desde 1995 se excluyó a la petroquímica secundaria y
en la petroquímica secundaria sí puede participar la iniciativa privada,
pero pongo un ejemplo: si alguien quiere hacer una planta de etileno
que es petroquímica secundaria la puede hacer, pero con sus propios
recursos, en su terreno, con sus recursos , pero PEMEX no puede
desincorporar sus plantas en favor de un privado ni asociarse como se
está haciendo, eso y las leyes obligan pues a que las autoridades velen
por el interés nacional y hagan valer el derecho que tiene México de
gozar de una soberanía energética.
En relación a lo de Petrobras,
¿Qué si puede hacer Peña y que no? Lo que si puede hacer es comprar
tecnología, comprar plataformas para aguas profunda, puede contratar
capacitación, puede contratar algunos servicios.
Lo que México le dio
a Brasil hace 20 años, que vinieron aquí los brasileños a nuestras
refinerías, a nuestros complejos petroquímicos y se les mandó
tecnología, se les capacitó a su personal para que Brasil desarrollara
su industria petrolera.
Hoy día México está siendo a la inversa,
ahora los trae a ellos para que nos enseñen, para que les compremos
tecnología, y por cierto hablando de inversión en PEMEX, apenas
aprobaron ellos, nosotros votamos en contra, en la Ley de Ingresos todo
el apartado de PEMEX, se elimina todo el presupuesto de investigación
tecnológica de PEMEX, lo desaparecen a propuesta del Ejecutivo y lo
mandan al Conacyt para otras cosas. Entonces cómo vamos a avanzar si los
pocos recursos que hay, se están prácticamente quitando, eliminando,
así no vamos a alcanzar la soberanía energética.
Y todo esto vale
porque, por la vía de los hechos, por la vía de facto están dando pasos
privatizadores, que les prohíbe no sólo la Constitución, eso es obvio,
sino la propia Ley de Pemex y la propia reforma del 2008 la están
sobrepasando.
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Muchas gracias.
|