Jose Luis Jara / Dossier Político
Hasta el Estero del Soldado fuimos con Clemente Rodríguez
Flores y José Guzmán López González, para confirmar la denuncia contra la
construcción de una tirolesa que presumiblemente dañaría al medio ambiente de
una zona declarada como área natural protegida
Llegamos a esta área que el jueves 18 de mayo de 2006 fue
publicada la declaratoria para que se establezca como área natural protegida
bajo la categoría de zona sujeta a conservación ecológica donde se encuentra el
estero del Soldado y áreas aledañas.
Para llegar a este lugar, donde existen ricos manglares de
diferentes tipos, tomamos la carretera que pasa por las playas de Miramar. En
una de sus curvas, Rodríguez Flores apuntó hacía uno de esos paradisiacos
escenarios, donde se encuentra un kiosco, un puente con su barandal bonito
y unas piedras que lo resaltan, para decirnos: lo que se hizo aquí podría
enseñar la manera en que se hace política en Guaymas.
-¿Por qué? –le pregunté mirando la playa y sintiendo el aire
fresco.
-Sencillamente porque aquí se invirtieron 40 millones de
pesos para construir únicamente el kiosco, el barandal del puente y colocar las
piedras.
-¿Y eso en qué administración municipal se hizo? –lo atajé.
-Imagínate, en la administración pasada, cuando gobernaba el
PAN en Guaymas con el entonces presidente César Lizárraga Hernández.
Rodríguez Flores es un ciudadano de Guaymas que interpuso
una denuncia ante Profepa en contra de las obras del parque temático Mar de
Cortés, en especial contra las tirolesas que se estaban construyendo.
López González es el dirigente municipal del Partido de la
Revolución Democrática, desde donde apoya este reclamo por el riesgo que
representa la obra para el medio ambiente.
Llegamos al lugar donde se construían las torres que
sostendrían a las tirolesas. Las obras estaban como abandonadas a raíz de que
quedaron paralizadas porque la Procuraduría Federal de Protección al ambiente
(Profepa) clausuró el trabajo que venía realizando la Comisión Estatal de
Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
Es decir, la instancia que legalmente “es la responsable de
la aplicación, supervisión y vigencia del Programa de Manejo del área natural
protegida…” fue la que se encargó de construir una obra que, al decir de los
ciudadanos, perjudica al medio ambiente.
De las 15 torres que se contemplaban instalar para la
tirolesa, nueve se encuentran tiradas a un lado de enormes hoyos, donde se
colocarían las bases de esta que pretende explotar el turismo de aventura.
Una enorme palapa que se construía en el lugar también fue
detenida. Y fueron sacados del lugar la maquinaria de soldadura con la que
instalaban las torres.
Desde hace unos tres días, dijeron, las obras fueron paradas
por Profepa en atención a demandas presentadas por organizaciones sociales y
ciudadanas.
Rodríguez Flores dijo que en su caso, la demanda la
interpuso porque el Estero del Soldado está declarado como área natural
protegida desde 2006, porque en esta zona existe una enorme diversidad de
especies de flora y fauna.
Imagínate, dijo, este es un hábitat natural de reproducción
de camarón. Y lugares como este, sólo existen dos en Sonora: el Estero del
Soldado y las Guácimas, que básicamente son las fuentes de reproducción natural
de larvas de camarón, es decir, es el lugar donde se reproduce una de las
especies marinas que mayores riquezas genera para el estado.
Los antecedentes
De acuerdo con información recabada, Profepa clausuró las
obras la semana pasada e instauró un procedimiento administrativo por
supuestas irregularidades que encontró durante la inspección que realizó en el
área protegida.
Esta inspección se realizó a raíz de que se interpusieron
las demandas ante Profepa. En la admisión y acuerdo de calificación de la
queja, la misma procuraduría giró un memorándum a la subdelegación de Recursos
Naturales para que procediera a realizar una inspección ocular al sitio objeto
de la denuncia.
Antes de esto, el ayuntamiento de Guaymas, a través de la
Dirección de Control Urbano, entregó dos notificaciones a CEDES para que
detuviera la obra hasta que se presenten los permisos correspondientes.
De acuerdo con la información encontrada, tanto Profepa y el
ayuntamiento de Guaymas actuaron en base a denuncias que interpuso la
asociación civil Guaymas tu Puerto y denuncias ciudadanas como la que presentó
Clemente Rodríguez Flores, con quien fuimos estero del Soldado, al lugar donde
se estaban construyendo estas obras con recursos millonarios del Gobierno del
Estado.
La intervención del ayuntamiento Guaymas en el caso fue
porque están construyendo una obra donde no ha participado ni siquiera para dar
los permisos de construcción. Al decir de los quejosos, el CEDES no ha
presentado algún documento que muestre el impacto ambiental de la obra.
Las denuncias se interpusieron en diferentes instancias,
como es a la Profepa, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales la Unesco.
Rodríguez Flores mostró el documento que atestigua que la
Profepa tuvo el acuerdo de calificar y admitir la denuncia que interpuso, donde
asienta los actos y omisiones que “unas personas están provocando daños a la
flora y fauna en el Estero El Soldado.
Desde el 12 de diciembre pasado, se dio a conocer
oficialmente este corredor turístico, como parte del parque temático Mar de
Cortés, que supuestamente incluirá espacios del conocimiento, audiovisuales,
paseos en kayak, senderismo, paseos en bicicleta, mirador de aves y la
tirolesa, entre otros atractivos
En su conjunto, el parque temático tendrá un costo de once
millones de peso y sería entregada en este mes de febrero.
Sin embargo, la Profepa colocó los sellos de clausura
la Subdelegación Jurídica instauró procedimiento administrativo por presuntas
irregularidades encontradas en la inspección de las obras de dos tirolesas, una
palapa, casetas de cobro de entradas y otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario