Compañeras,
compañeros, amigos perredistas, es un gusto estar una vez más aquí con ustedes,
con nuestro Jefe de Gobierno, con los
dirigentes de nuestro partido, y las bancadas en el Congreso, de los
representantes en la Asamblea, los Jefes delegacionales en fin, con todos
ustedes, es un gusto porque esta fuerza, esta fuerza está hoy aquí reunida para
defender causas superiores de nuestra nación.
Defender el petróleo
para que vuelva a convertirse la
industria petrolera, en la conductora del crecimiento económico de la
industrialización, de la generación de
empleos, de la formación de recursos humanos.
Estamos aquí para
que de darse una reforma fiscal que esta sea efectivamente una reforma
integral que cobre más a aquellos que
más ingreso reciben y que descargue en cargas fiscales a la gente que trabaja
todos los días, cómo los aquí reunidos.
Está recién
aprobada, compañeras y compañeros, en el Senado de la República, un
documento importante: La Estrategia
Nacional de Energía, pasa del senado a
la Cámara de Diputados. Y yo esperaría que en la Cámara nuestros diputados, los
diputados comprometidos con la nación, los diputados comprometidos con un
desarrollo independiente, los diputados en particular del Partido de la
Revolución Democrática puedan introducir cambios importantes
en esta iniciativa.
A mí me da temor que
la vayan aprobar como está enviada del Senado a la Cámara de Diputados, veo
temor entre otras cosas porque ya nos está augurando este documento que el país
seguirá sin crecer económicamente desde este año hasta el 2027, esto es este
sexenio el que sigue y un poquito más
con un muy bajo crecimiento de 2%
respecto al Producto.
Lo mismo esperan que
crezca la producción del petróleo y si así sucediera lo que vamos a ver es que
por ahí del 2020 vamos a tener escases de productos petrolíferos y el país
entrará en profunda crisis
para su desarrollo.
Este documento, está
lleno de lugares comunes, de buenas intenciones hay que usar nuevos métodos para explorar, hay que hacer
bien las cosas cuando se está perforando,
hay que traer las técnicas más
adelantadas, pero no nos dice cuál es la plataforma de explotación de los
yacimientos.
No nos dice cuánto
se quiere exportar y por qué en vez de
exportar se transforma en petróleo en nuestro país para generar empleos, para dar valor agregado a los productos, para que haya
otras oportunidades para los mexicanos en
muchas de las regiones petroleras.
Tampoco nos está
diciendo cómo deben manejarse nuestras reservas, de mantenerse los ritmos
actuales de explotación sólo tenemos reservas para diez años, no hay reservas probadas para más tiempo. Se
requiere explorar más, se requiere ir por delante muy por delante de lo que se está extrayendo y en
este documento de la Estrategia Nacional de Energía no se precisa una política
de dónde, cómo, lograr que tengamos reservas como las tienen los otros países
petroleros de 70, de 90 años.
Hacia allá es hacia
donde debía ir este documento pero diciéndonos cómo, no nada más diciendo que se tienen ganas de que
las cosas se hagan bien.
Por eso compañeros,
yo creo que desde esta plaza podemos dar y lo puedo decir en plural, podemos
dar mandato a nuestros diputados para que de este documento revisado por la Cámara de Diputados en su momento
aprobado, pueda surgir una verdadera guía para desarrollar la industria
petrolera para que se convierta nuevamente
en conductora del crecimiento económico de la industrialización, para que la
industria petrolera sea la punta de
lanza en la defensa, el rescate y el
avance en la ampliación de nuestra soberanía nacional.
Creo que les podemos
dar ese mandato a nuestros a diputados para que con una postura firme, para que
con inteligencia, con datos, con información tengamos efectivamente un marco
rector de la industria energética que sirva al país y que sirva sobre todo para fortalecer nuestra
soberanía nacional.
Les doy un saludo
compañeros. “¡Democracia ya, Patria para
todos!.
¡Viva el Partido de
la Revolución Democrática! ¡Viva México!
¡Viva México!