Integran a la
asociación de Mujeres Unidas de la Etnia Yaqui del Estado de Sonora AC (MUEYES), encabezada por María del Refugio Álvarez Jécari.
VÍCAM.- El pasado fin de semana, 25 de Enero de 2014,
a partir de las 11:00 horas, se realizó
el Congreso de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP)
con una asistencia de más de 400 delegados entre hombres y mujeres de la Tribu
Yaqui y, donde se integró la asociación de Mujeres Unidas de la Etnia Yaqui del
Estado de Sonora AC (MUEYES).
La reunión estuvo
presidida por Clemente Rodríguez Flores, Secretario General Estatal de la COCYP
en Sonora; acompañado el profesor José Guzmán López Gónzalez, Coordinador
Regional de Guaymas y Empalme y como Comisionado de la COCYP en las Comunidades
Yaquis, José Guadalupe Soberanes Castro.
Se les informó que
se está dando seguimiento a los primeros 80 expedientes que ya se han
presentado para la calificación de la
vivienda, así mismo se acordó que para la próxima semana recibirá las 500
solicitudes y expedientes para su calificación por tal hecho nosotros como
organización creemos que es un avance
positivo para sus afiliados en este caso todos los aquí presentes.
También se acordó
con el delegado de SEDATU que a partir
del 5 de febrero fecha en que se publicaran las lista de los técnicos
autorizados para la elaboración de los proyectos productivos (FAPPA) Ahora (PROMETE) “ Programa de la mujer en el
Sector Agrario” y (PROMUSAG) “Programa de apoyo para la
productividad de la mujer emprendedora “ de recibirnos todos los proyectos
que esta organización realice a sus afiliados dichos proyectos
pueden ser de índole Ganadero, Textil, Ecoturismo, Tiendas Rurales, Producción de Alimentos o de Servicios
Varios.
Posteriormente se
hizo la propuesta de integración de grupo de mujeres de la etnia, para reforzar a la organización es necesario
darle mayor fuerza a la mujer yaqui, ya que ella es la que más participación
tiene y es la que enfrenta todas las problemáticas que se le presentan en su
comunidad, en su familia, en su hogar y
para ello es necesario la creación de una organización civil que le denominó “MUJERES
UNIDAS DE LA ETNIA YAQUI DEL ESTADO DE SONORA, A.C.” (MUEYES), quedando
como presidenta de la nueva organización
de mujeres a la profesora María del
Refugio Álvarez Jécari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario