Uno percibió 1.7 millones de pesos; otros dos 1.4 millones, y una cuarta maestra asignada al sindicato se embolsó 1.1 millones.
En
sólo cuatro maestros comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), en Hidalgo, el gobierno federal eroga cada mes
cuatro millones 911 mil 721 pesos en salario, de acuerdo con informes
trimestrales del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB).
Quien
más percibe es Rogelio Israel Mendoza Ríos, que durante el segundo
trimestre de 2012 obtuvo percepciones federales por cinco millones 206
mil 400 pesos, es decir un millón 735 mil 466 al mes ó 57 mil 848
diarios.
Con un
salario similar se encuentra Gabriel Espino Pallares, quien durante
abril, mayo y junio ganó por su “apoyo administrativo” al SNTE cuatro
millones 165 mil 200 pesos, mientras que en un segundo ingreso por el
mismo concepto sumó otros 33 mil 310 pesos, es decir un total de cuatro
millones 198 mil 510 pesos (un millón 399 mil 503 pesos al mes ó 46 mil
650 al día).
En
tanto María Eugenia Montiel Trejo percibió cuatro millones 158 mil pesos
por la misma labor en la representación sindical y otros 22 mil 591
pesos por una segunda clave presupuestal con el mismo concepto. En total
la comisionada cobró cuatro millones 180 mil 591 en el trimestre
reportado.
Es decir,
Montiel Trejo obtuvo por mes un millón 393 mil 530 pesos, o sea, 46 mil
451 por día, según los datos del informe trimestral del FAEB.
Los
tres docentes comisionados se encuentran adscritos a la Clave del
Centro de Trabajo Destino 13AGS0004R, la cual corresponde a Personal
Comisionado a la Delegación Sindical Docente D-III-1.
En
tanto María Teresa Sánchez Peña tuvo percepciones por un millón 143 mil
pesos, más otro sueldo de seis mil 667 pesos por su labor como
comisionada en la clave 13AGS0001U, que corresponde al centro de trabajo
“Personal Comisionado al SNTE en Hidalgo”. En total obtuvo un salario
de un millón 149 mil 667 pesos. Por sus dos sueldos esta comisionada se
embolsó 383 mil 222 pesos al mes, es decir, 12 mil 774 pesos al día.
“Estas
irregularidades son las que el día de hoy estamos surgiendo a corregir.
Esta ilegalidad, decía, vulnera el esfuerzo educativo, porque manda la
señal de que gana mejor alguien que dejó de ser maestro para perseguir
sus intereses que el docente que mejor hace su trabajo, nunca lo va a
alcanzar”, indicó David Calderón, director de la organización Mexicanos
Primero.
Calderón denunció estas irregularidades en rueda de prensa como cierre de la campaña Fin al abuso.
Van contra maestros que no dan clases
La
ONG Mexicanos Primero terminó la campaña Fin al Abuso, en la que
recolectó 230 mil firmas de ciudadanos que exigen que a los maestros
comisionados no se les pague del presupuesto educativo y que esos
recursos se utilicen para la capacitación y estímulos en beneficio de
los maestros que sí dan clases.
“Proponemos
que se devuelva el dinero y aplicar sanciones a los servidores que
incurran en la falta; que quede claro que los comisionados sindicales y
los funcionarios son corresponsales”, expresó David Calderón, director
de la organización.
Actualmente existen 45 mil mestros que cobran sin dar clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario