El Partido de la Revolución Democrática es activo participante
del Pacto por México y, por lo tanto, coautor de la propuesta de reforma
educativa contenida en éste.
El PRD considera altamente positivo que la Honorable Cámara de
Diputados haya aprobado las reformas a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.
Celebramos que los puntos aprobados por las y los Diputados sean parte de nuestra propuesta legislativa y programática.
Esta reforma es el primer paso para restablecer, por el Estado
Mexicano, el control de la educación. La reforma aprobada por las y los
Diputados hará posible que en México podamos avanzar hacia una mayor
igualdad social en la medida en que en nuestro país exista un sistema
educativo de calidad, al que se pueda acceder por todas y todos, sin
obstáculos o discriminaciones de ninguna naturaleza.
La reforma busca, además, terminar con cualquier visión
patrimonialista sobre la Educación Pública y eliminar todo interés
particular que se sobreponga al interés general. El PRD reafirma su
convicción de impedir cualquier propósito de privatización de la
educación, sea éste de parte de particulares, gremios o partidos
políticos; por ello mismo, para recuperar el carácter público de la
educación, participamos en esta reforma.
Este primer paso, es trascendental porque establece las medidas
constitucionales y legales para la cobertura universal y la mejora de la
calidad educativa a través de la creación de un Servicio Profesional
Docente; de una instancia para la evaluación, capacitación permanente,
estímulo y desarrollo profesional de las y los maestros; de la
realización de un diagnóstico verdadero sobre la situación actual de
nuestro sistema educativo (cuántas escuelas existen en México y en qué
condiciones se encuentran, cuántos alumnos cursan regularmente sus
estudios, cuántos desertan y por qué razones, cuántos maestros imparten
clases, cuántos están “comisionados”, cuántos son “aviadores”, etc.);
además, la reforma promueve la creación de las escuelas de tiempo
completo; la prohibición del consumo y venta -en las escuelas- de
alimentos que dañan la salud de los educandos; de la eliminación de la
venta de plazas y otras aberraciones que afectan la formación de niñas,
niños y jóvenes de nuestro país.
El Servicio Profesional Docente estará orientado a la mejora
continua, al estímulo, promoción y respeto escalafonario, tomando en
cuenta el desempeño y preparación profesional. Se pretende eliminar
promociones por “lealtades políticas”, por “compadrazgos”, amistades o
componendas con las camarillas de funcionarios públicos y/o sindicales.
No se trata de cancelar derechos, por el contrario, se busca que todas y
todos los maestros puedan ejercerlos plenamente
Consideramos positivo que los compromisos asumidos en el Pacto Por
México empiecen a concretarse, con la visión de construir una Nación en
donde se garantice, para todas y todos, el acceso al mayor bienestar
posible.
En congruencia con nuestra insistencia de hace años para arribar a un
pacto nacional, seguiremos trabajando, desde la oposición o desde el
gobierno, para lograr los acuerdos necesarios en beneficio del país y de
la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario