No es con amenazas
ni chantajes como se debe de abordar la Reforma Hacendaria y Fiscal sino con
propuestas congruentes que conlleven a la
desaparición de los privilegios fiscales de cualquier tipo a contribuyentes
nacionales y extranjeros.
La marcha de
protesta organizada por los empresarios de Guaymas y Empalme en contra de la
Reforma Hacendaria y Fiscal, en la que participaron, principalmente los
trabajadores de la industria maquiladora y el comercio local, reflejan
necesariamente la nula convocatoria de las organizaciones sindicales, las que
se encuentran a su servicio y en las que
tienen afiliados a sus empleados.
Enrique Peña Nieto
con sus políticas económicas y financieras, no ha dejado satisfecho a ningún
sector del país.
Ya que en su
política hacendaria y fiscal, ha afectado a
trabajadores como a empresarios, además inhiben la generación de empleos y limitan el crecimiento del salario.
Este es un indicador
inequívoco de que el gobierno de EPN debe revisar a fondo la propuesta del
paquete fiscal, poniendo un mayor énfasis en el crecimiento del empleo para
lograr estabilidad social y que todos los sectores se sientan representados en dicha propuesta hacendaria y
fiscal.
LA INDUSTRIA MAQUILADORA
La resistencia de
los empresarios de la industria maquiladora, es el cobro del 16 por ciento del
IVA a las importaciones temporales que
realizan a lo largo de la franja fronteriza.
La Reforma
Hacendaria y Fiscal modifican el esquema de
importaciones temporales, afectando de manera directa la generación
empleos, pero también es cierto, que los que lucran con la mano de obra de los
trabajadores mexicanos deben pagar los
impuestos correspondientes.
Las importaciones
temporales por 20 años, son una falacia y una simulación, porque esa maquinaria
es probable que no sirva ni exista para ser regresada a territorio
norteamericano.
Si un empresario
local, compra maquinaria para su empresa este sí está obligado a pagar IVA, por
la adquisición de dicho equipo, por lo que no se justifica que los inversionistas
extranjeros estén exentos de esta obligación hacendaria y fiscal, cuando es
obligatoria para todos los mexicanos.
Además de que los
salarios que los empresarios de la industria maquiladora pagan por la mano de
obra calificada de los sonorenses, son de verdadera miseria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario