Honorable Asamblea:
En Caborca, un grupo de ciudadanos ha iniciado una movilización
denominada “Caborca por la Tarifa 1F”, quienes demandan exactamente un
cobro subsidiado como actualmente se aplica en Hermosillo y en Cajeme.
Por esta tribuna han pasado posicionamientos, iniciativas, puntos de
acuerdo y exhortos al gobierno federal para que reconsidere el cobro de
la tarifa eléctrica en varias zonas del estado, Guaymas, Empalme,
Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y más, pero hasta el momento ni el
Gobierno de la República, ni la Comisión Federal de Electricidad han
actuado seriamente en esta materia, el problema sigue en varios
municipios de la entidad, y estoy seguro que también sucede en otros
estados.
Ahora, es el turno de exhortar a la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público, así como a la Comisión Federal de Electricidad para que realice
la revisión de la clasificación tarifaria del municipio de Caborca,
para el consumo de energía eléctrica de uso residencial en las
localidades ubicadas en el ámbito de aplicación de las tarifas 1A a 1F,
sin embargo, me parece que la reflexión debe de ser más profunda, el
cuestionamiento a las instancias federales debe de ser ¿Por qué no crece
el salario real? ¿Por qué el estancamiento de la economía? ¿Por qué las
tarifas eléctricas en México son tan altas y tan disparejas respecto a
los bajos salarios?
No es casualidad que los diputados de la 57, 58, 59 y 60 Legislatura de
este Congreso, se manifiesten año tras año por el precio de las tarifas
eléctricas, y digo que no es casualidad ya que desde la Administración
de Vicente Fox se permite en cierta medida, la generación eléctrica por
parte de la Iniciativa Privada, misma que hoy representa el 25 por
ciento de la capacidad instalada del país.
La tarifa eléctrica en México
ya no solo representa la producción, distribución, almacenamiento y
mantenimiento de la misma, desde 2003 las y los mexicanos también
pagamos las regalías de quienes invierten en la generación eléctrica.
El sector energético no debe de ser un sector de lucro, como actualmente
sucede en la generación eléctrica, ya que el desarrollo social y
nacional es inherente a la estabilidad y accesibilidad en precios y
tarifas.
Creo que no es necesario explicar por qué sí una tarifa 1F para una
localidad asentada en el seno del desierto sonorense.
Estaría por demás,
dar razones climatológicas, económicas, sociales y ambientales que
expliquen esta lucha ciudadana, que está más que justificada.
Las altas temperaturas son una constante de la región, y que se cumplen
los requisitos para que podamos acceder a la tarifa 1F, ya que
actualmente cuentan con la tarifa 1E. La diferencia entre el costo de la
tarifa 1E y 1F es de 40 porciento, es decir, a los usuarios del
servicio pudieran ahorrar un 40 por ciento en sus bolsillos.
El promedio de consumo de los usuarios domésticos es de entre 1500 y
1800 kilo watts / hora, esto es según los propios cálculos de los
integrantes del Movimiento “Caborca por la Tarifa 1F”, con recibos
recientes.
Por ello o se modifique la tarifa de 1E a 1F o se amplía el rango de
consumo de 900 kw/hora a 1800 kw/hora de la tarifa 1E, que es el consumo
promedio de un hogar para estar con las condiciones mínimas que los
provea en condiciones dignas.
El Movimiento “Caborca por la Tarifa 1F” estiman que en Caborca existen
alrededor de 23,500 usuarios domésticos de la Comisión Federal de
Electricidad, en dado caso que su demanda sea atendida, si en promedio
se ahorran 500 pesos por usuario, esa cantidad se introduce como
circulante en la economía local, lo cual arrojaría una derrama de más de
11 millones de pesos durante el tiempo, en que este vigente la tarifa
1F, es decir 6 meses, derrama necesaria para el desarrollo local.
Las acciones recientes, de las y los ciudadanos de Caborca han sido
desde el diálogo con las autoridades locales, hasta la toma de las
instalaciones de la misma Comisión Federal de Electricidad.
Desde esta tribuna, manifiesto mi solidaridad y completo apoyo al
Movimiento denominada “Caborca por la Tarifa 1F”, a quienes los invito
no solo a continuar con su justa demanda.
Del mismo modo, creo yo que debemos EXIGIR a la Comisión Federal de
Electricidad, se aplique la tarifa 1 F en el municipio de Caborca,
Sonora, en relación al consumo de energía eléctrica para uso doméstico o
residencial.
Hermosillo, Sonora a 1 de Octubre de 2013.
A t e n t a m e n t e
DIP. CARLOS ERNESTO NAVARRO LÓPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario