Se integran a
la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP)
Profesora
María Refugio Álvarez Jécari, es la presidenta de MUEY
Vícam, Sonora.- Ante un contingente de más de 450 mujeres integrantes de la tribu yaqui, la profesora María Refugio
Álvarez Jécari tomó protesta como presidenta de la organización de Mujeres
Unidas de la Etnia Yaqui (MUEY) y se concretó su integración a la Central de
Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), en el Casino de Vícam, el pasado
domingo a las 12:00 horas.
La licenciada Imelda
Alquicira Arenas, Directora de
Desarrollo Comunitario de la COCYP Nacional, estuvo en representación personal de José Jacobo Femat, presidente nacional de COCYP, quien felicitó en su nombre y les mandó un saludo fraternal a
la nueva organización de mujeres yaquis,
que están impulsando diversos proyectos
productivos en las diferentes comunidades de la tribu yaqui.
“La mujer indígena
es el bastión más sólido de la unidad interna de la familia de las diferentes
etnias del país, pero además es uno de los
principales promotores de organización productiva en las familia
indígenas, por lo que las felicito por haber dado este importante paso de la
gestión individual a la petición colectiva y organizada como mujeres de la
tribu yaqui en las filas de la MUEY y la COCYP “, precisó.
René Noriega Gómez, presidente estatal
del PRD en Sonora y fundador de la COCYP
nacional, quien le tomó la protesta a la directiva de la nueva organización de Mujeres Unidas de la Etnia Yaqui AC encabezada por María ReFugio Álvarez Jécari.
Asimismo, estuvieron presentes Clemente Rodríguez Flores, Secretario General de la COCYP en Sonora y el profesor José Guzmán López Gónzalez, Presidente del PRD Guaymas y Coordinador Regional de COCYP en Guaymas y Empalme y el regidor del PRD en Guaymas, Lino Ruiz Coronel.
Asimismo, estuvieron presentes Clemente Rodríguez Flores, Secretario General de la COCYP en Sonora y el profesor José Guzmán López Gónzalez, Presidente del PRD Guaymas y Coordinador Regional de COCYP en Guaymas y Empalme y el regidor del PRD en Guaymas, Lino Ruiz Coronel.
“Todas los esfuerzos
que hagamos como mujeres, será en beneficio de nuestras propias familias, por
lo que las invitó a seguir luchando por su familia y sus hijos de manera
organizada y decidida”, puntualizó.
Por otra parte
estuvo presente el diputado Carlos Navarro López, ex dirigente del PRD en
Sonora y, los dirigentes municipales de COCYP de Cajeme y Bácum, Valente Valenzuela García y Sergio
Ignacio Diarte, respectivamente.
Además hubo un
contingente representativo del Grupo “Antonio Rosales” de Capetamaya, adherido a la COCYP- Sonora.
LUCHAR CONTRA EL HAMBRE
“Las invito a que
cerremos familia frente el hambre que sufren las familias yaquis, pero debemos
de hacerlo unidos, organizados y conscientes,
de que vamos a crear una nueva
era en la mujer yaqui, sonorense y mexicana, para beneficio de nuestro país,
que es México”, dijo.
PARTICIPACION ACTIVA
René Noriega Gómez, dirigente
estatal del PRD en Sonora y expresó que mientras la mujer se mantenga pasiva en
casa y no participe en la organización de las luchas de reivindicación económica, política, social, género
y cultural, el estado de cosas se mantendrá tal como se encuentra ahora,
pero si se integra a la lucha, entonces podremos decir, que el futuro está
asegurado
GESTION COLECTIVA
Clemente Rodríguez,
secretario general de la COCYP en Sonora felicitó e hizo un llamado a las
mujeres de la tribu yaqui a que mantengan firme su decisión de luchar por ellas
y su familia, ya que el primer paso que
han dado para integrarse a la COCYP, les
dará resultados positivos en sus gestiones individuales y de grupo ante las
dependencias de los tres niveles de gobierno.
“Vamos a luchar
unidos COCYP y las Mujeres de la Etnia Yaqui para reivindicar los derechos de
la mujer indígena desde su derecho al trabajo, a la educación, y a la salud,
además de las demandas sociales, económicas, políticas, culturales y de género,
que mantienen en un rezago histórico a la tribu yaqui”, precisó.
Asimismo, le hizo
entrega a la licenciada Imelda Alquicira Arenas de todas y cada una de las
gestiones realizadas ante SEDATU, CDI y SAGARPA
para que COCYP Nacional les dé el seguimiento correspondiente de cada uno de los expedientes relacionados
con viviendas y proyectos productivos.
REVERTIR REZAGOS SOCIALES
El profesor José
Guzmán López González, Coordinador Regional de COCYP en Guaymas y Empalme exhortó a las cientos de mujeres yaquis reunidas
por la convocatoria de la organización de Mujeres Unidas de la Etnia
Yaqui AC para sumarse a la Central de Organizaciones Campesinas y Populares
(COCYP) representa un paso muy importante en la lucha por las demandas de la
tribu yaqui, principalmente en lo relacionado a los rezagos sociales y económicos, que actualmente sufre la tribu
yaqui.
“El primer paso ya se dio, dijo, por lo que ahora es seguir caminando hacia adelante hasta obtener resultados en todas y cada una de las gestiones que se realicen de manera colectiva en vivienda, educación, becas, empleo para mujeres indígenas, alimentación y acceso a los diferentes programas de proyectos productivos de las dependencias federales y estatales”, indicó.
Y señaló que
mientras se trabaje unidos y coordinados los resultados que se alcancen en el
corto, mediano y largo plazo, necesariamente tendrán que ser positivos.
“Vamos a luchar
unidos COCYP-MUEY, porque esto nos garantiza un camino seguro a ambas
organizaciones para seguir avanzando en cada uno de nuestros objetivos
sociales” terminó diciendo.