Después de la tormenta sale el
sol
Tras los claro-oscuros que el
Partido de la Revolución Democrática pudo tener en Sonora durante el Proceso
Electoral 2014-2015, al parecer, una vez concluido el proceso electoral, una
vez realizado el XIV Congreso Nacional Extraordinario del Partido, una vez
observado nuestro nuevo estatuto por el INE, que aún está pendiente su plena
aprobación, ayer 20 de octubre de 2015, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD
designó a Manuel Oropeza Morales como nuevo Delegado del CEN con funciones de
Presidente del PRD en el Estado de Sonora. ¿Quién es Manuel Oropeza? ¿Conoce la
situación política e histórica de la entidad? ¿Su visión de partido es la
adecuada para el Estado?
Sonora, alguna vez en la historia de México fue el semillero del progresismo,
somos la cuna de la Revolución Mexicana, así como movimientos sociales que han
cimbrado a México. Mencionar por lo menos al reparto agrario Cardenista de 1938
en el sur de Sonora, surgiendo de ahí los ejidos colectivos y sus
organizaciones encabezadas por líderes como "El Machi" López, Jacinto
López, Bernabé Arana, Ramón Danzos. Mismos que en esa época conformaron una de las
primeras células del Partido Comunista Mexicano en el Valle del Yaqui. En 1949,
Jacinto López líder de la UGOCM contiende por la gubernatura, encabezando al
Partido Popular (que después sería PPS), una interesante lucha electoral previa
al PRD. El movimiento estudiantil sonorense se da en 1967, somos el antecedente
del movimiento del 68. Sonora tuvo importantes contingentes de ferrocarrileros que se sumarón a
la lucha que encabezó Demetrio Vallejo. Para 1973-74 se unifican varios grupos
armados y en Guadalajara forman la Liga Comunista 23 de Septiembre en
donde participan varios activistas sonorenses destacando Jesús Zambrano.
Al PCM, luego PSUM en Sonora lo dirigieron Marta Dalia Gastélum,
Ascensión López Duran, Antonio Torreblanca y Octaviano González. La Corriente
Socialista la encabezan Carlos Navarro López y Mónica
Soto, entre otros, y el PMT en Sonora lo impulsan Alejandro Ríos y Marco
Antonio Molina Palafox; todos ellos fueron el antecedente para la fundación del
PMS, que luego se transformó en el PRD de Sonora, un partido nacido en Sonora
sin ex Priistas.
Sin embargo, desde el arribo neoliberal a México, la derecha Sonorense ha sido
impulsor de esta política que ha destruido a nuestro país, citar a un Eduardo
Bours Castelo, quien negoció la parte agraria del TLCAN en beneficio del
grupo de interés al que representa, eso sin mencionar su postura reaccionaria
frente a los conflictos laborales surgidos en su mandato como Gobernador. Un Manlio
Fabio Beltrones, que sigue vigente su pensamiento autoritario, donde la
pluralidad democrática no ha sido parte de los gobiernos priistas de Sonora. Un Guillermo
Padrés Elías (PAN), quien resultó ser una Alternancia muy
gatopardista, hizo como que cambio, pero en realidad no cambió nada, mantuvo
los vicios del régimen que se supone que venció, y no solo los mantuvo, los
reforzó y los incrementó, reprimió, abusó y corrompió.
En este nuevo escenario sonorense, los progresistas sonorenses no han podido
presentar una oferta política-electoral que combata a la derecha más
conservadora que gobierna el Estado… Sin embargo ¿Quién es Manuel
Oropeza?
Manuel Oropeza Morales, asumió la Presidencia del PRD en el Distrito Federal, una vez
concluido el Proceso Electoral 2008-2009, luego de que Alejandra
Barrales renunciara a ese cargo a fin de cumplir como Presidenta de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Al frente del PRD en el DF, Manuel Oropeza fue de los impulsores de las amplias reformas
progresistas que el Partido impulsó en el Distrito Federal:
·
Constituyó
la Primer Comisión de Diversidad Sexual en el PRD-DF, que luego impulsarían en
la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del DF, la primera
institución dedicada a atender a la comunidad LGBTTTI en el país, concluyendo
con la gran reforma de Matrimonio Igualitario del Distrito Federal.
·
Como
presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza Morales, manifestó en rueda de prensa el
rechazo de su partido a la contrarreforma que aprobaron 17 entidades
federativas (entre ellas Sonora) para modificar sus constituciones locales, a
fin de prohibir a las mujeres la interrupción de su embarazo. Oropeza Morales
dejó claro que el PRD no permitirá que en el Distrito Federal prospere esa
contrarreforma, pues a su parecer sería un retroceso para la ampliación de los
derechos y las libertades de los capitalinos.
“Somos un partido laico, tenemos
una visión progresista y queremos ampliar las libertades y en reconocer los
derechos de las minorías”,indicó a medios de comunicación, en medio de la oleada de reformas
progresistas impulsadas en su gestión al frente del PRD del DF.
En 2010, como Presidente del PRD capitalino, Oropeza presentó su Plan Global de
Trabajo para el PRD en la Ciudad de México rumbo a 2012, donde contempló entre
otras cuestiones:
1.
Constituir
un PRD en el Distrito Federal esté a la altura de las circunstancias para
enfrentar la coyuntura política que se estaba viviendo a nivel nacional y a
nivel local. La consolidación del Proyecto de Gobierno del PRD. Le
apostó a consolidar a la izquierda en nuestro país. Que consolidar a la
izquierda es consolidar al PRD y que el PRD del Distrito Federal esté
acompañando todas las demandas, todas las luchas que está enarbolando nuestro
pueblo en nuestro país.
2.
Asumió la lucha del SME y de los
trabajadores electricistas en la cual el PRD capitalino, que desde un inicio,
ha tenido una postura muy clara de cierre de filas, de solidaridad, de apoyo a
las iniciativas del Sindicato Mexicano de Electricistas para defender su fuente
de trabajo, para evitar el proceso de privatización calderonista y para hacer
frente a esta política anti-laboral por parte del gobierno federal.
3.
Exigió la
renuncia de Calderón porque, según su Plan Global de Trabajo, del país Calderón
hizo un desastre, por lo que organizó una Consulta Ciudadana solicitando su
renuncia.
4.
Lanzó una
gran campaña de información, de organización y de movilización ciudadana.
Reforzó las campañas de difusión de lo que ha sido y de lo que son los logros
de los gobiernos del PRD en el DF.
5.
Instaló,
la Coordinadora Estatal de Autoridades Locales donde
estableció los espacios de coordinación entre el Partido, nuestro gobierno,
nuestros legisladores e hicieron una defensa muy amplia del Proyecto de
Gobierno del PRD.
6.
Lanzó una campaña de contraste
muy clara entre lo que significa el gobierno perredista del Distrito Federal y
lo que significa el gobierno priista que encabezó Peña Nieto. Contrastó la política
social que hoy implementa el gobierno de la ciudad, la más
amplia de América Latina.
7.
Implementó la brigada “Leer
en libertad”, para impulsar mesas redondas, conferencias, una política
editorial muy amplia del PRD en la ciudad para reivindicar a la izquierda.
8.
Programó,
al menos por la presidencia del Partido en el DF, visitas en colonias durante
los años de su gestión, para reforzar el trabajo de organización junto con los
comités Delegacionales (Municipales) del PRD.
9.
Ante la caída electoral del PRD
en el DF de 2009, ocasionada por el efecto Juanito-AMLO en Iztapalapa, el PRD
capitalino tuvo una reducción presupuestal de sus recursos públicos que recibió
durante los años 2010, 2011 y 2012, por lo que adoptado medidas de
austeridad que se requirió para enfrentar la nueva realidad financiera
del Partido y que pudo también entregar finanzas sanas.
10.
Implementó,
un Proyecto de para nombrar a las Direcciones Provisionales del PRD.
El resultado de su trabajo fue
más que evidente, recibió un Partido con 780,661 votos en 2009, entregó un
Partido con una votación en 2012 de más de 3 millones de votos; 500 mil votos
arriba que los que el propio AMLO tuvo en ese año como
candidato presidencial en el mismo Distrito Federal; es decir, hubieron 500 mil
capitalinos que votaron por el Proyecto de Gobierno del PRD, pero
no votaron por AMLO.
Manuel Oropeza manifiesta que el PRD “es el ejemplo a seguir en materia de
políticas públicas y derechos sociales en las entidades gobernadas por el
partido fundado el cinco de mayo de 1989”. Afirmó que a pesar
de los conflictos internos que enfrenta, el Partido de la Revolución
Democrática está vigente y en las elecciones presidenciales… Y será el
instrumento que la sociedad mexicana necesita para lograr un proyecto
emancipado que permita acabar con la política neoliberal.
¿La visión Manuel Oropeza de partido es la adecuada para el Estado?, me parece
que sí, es un político progresista, Sonora requiere urgentemente
una propuesta Progresista, que el PRD en Sonora retome sin ningún temor la
Agenda LGBTTTI; que vayamos al debate por el derecho de las mujeres a elegir
libremente, sobre su cuerpo, su sexualidad, sus libertades; que tengamos una
propuesta ante el proceso globalizador y que Sonora no siga reduciéndose en la
Globalización únicamente con la Comisión Sonora-Arizona, hay un mundo mas
grande, plural y diverso; que se tenga una oferta seria en materia
ambientalista, la impunidad de Grupo México es atroz; una política Alternativa
de Drogas, que nuestro Estado ha sido víctima de la Guerra contra el
Narcotráfico; la deuda histórica con las comunidades indígenas sigue sin
atenderse; a favor de los jóvenes a quienes el PRIAN no les pudo reconocer el
Derecho a la Educación Sexual en la reciente Ley de Jóvenes aprobada en 2014.
Manuel Oropeza demostró en el Distrito Federal, cómo hacer crecer a un partido
político, que tras una crisis (la que AMLO originó en 2009 con Juanito), el
Partido triplicara su votación, obteniendo incluso 500 mil votos arriba que el
propio López Obrador.
Por todo ello, le doy la bienvenida a Sonora, a quien esperamos pronto su
arribo, donde asumirá su nueva tarea, hacer del PRD en Sonora, un partido de
una izquierda moderna y vanguardista.
Mtro. Diego Alberto Aviles
Consejero Nacional del PRD
@Diego_Aviles
Indudablemente, el compañero Manuel Oropeza llega a un Sonora necesitado de una mano firme y experimentada para salir avante, luego de los severos daños causados por diversos factores que se habrán de estudiar a conciencia. Los perredistas de Guaymas saludamos su arribo a la dirección del PRD Sonora y estamos prestos a poner nuestros esfuerzos en esa dirección.
ResponderEliminar