Considerando:
Los Hechos trágicos de Ayotzinapa han colocado al país y al PRD ante la
necesidad de tomar decisiones, que trasciendan loa coyuntura y atiendan
integralmente la crisis actual.
La dirección del PRD, recién electa en un proceso inédito organizado
por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido su responsabilidad
política, por haber postulado a un individuo hoy preso, ha pedido perdón y
ofrecido disculpas, al mismo tiempo ha planteado un conjunto de medidas de
autoblindaje para evitar la repetición de hechos que nos llenan de vergüenza.
Igualmente ha señalado la necesidad de hallar salidas institucionales
con las que participen los más diversos sectores del país.
Sin embargo, estas propuestas han quedado opacadas porque algunos
sectores y personajes del propio PRD, equivocadamente centran su atención en
denostar a la dirección nacional, y ahora hasta en exigir la renuncia de todos
los dirigentes.
En lugar de cerrar filas, levantar la mira con ojos de estadista,
aportar propuestas para atender la emergencia nacional y actuar como dirigentes
nacionales, identifican que es el momento de revanchas internas, sin importar
que nos fracturemos y debilitemos.
Nuestro partido a nivel nacional
y estatal vive un momento muy complicado, el gobierno de la república, el PRI,
las televisoras y algunos medios de comunicación se han ensañado en una campaña
de linchamiento contra la izquierda,
particularmente contra el PRD por las demenciales acontecimientos de
Iguala, Guerrero.
El PAN se frota las manos apostándole a que el derrumbe electoral del
PRD le pueda reposicionar el 2015 y meter a la pelea por la Presidencia en el
2018.
Hoy están huérfanos, pues no tienen ninguna figura que pueda
encabezarnos con una mínima posibilidad de triunfo, aunque algunos sueñan con
la absurda idea de que Padrés llegue a Los Pinos.
Ante esta situación, Nueva Izquierda en el estado hace pública su
posición de rechazo a una Coalición Electoral con el PAN-Gobierno en Sonora:
1.- Nacional y estatalmente, el
PRD tiene que ser muy cuidadoso de sus candidaturas, tanto internas como externas y, lógicamente
con sus alianzas electorales para no cargar con la responsabilidad de postular
a personajes que tengan una notoria
carga negativa o cuyas candidaturas puedan derivar en nuevos escándalos
nacionales.
2.- En Sonora no se ha hecho un buen gobierno, por quienes prometieron
que la alternancia significaría un gobierno diferente.
LA OPACIDAD, EL DESORDEN
FINANCIERO, LOS SEÑALAMIENTOS DE CORRUPCIÓN Y DE ENRIQUECIMIENTO han sido cuestionados en medios nacionales,
además del AUTORITARISMO, LA SUSENCIA DE
DIALOGO Y LA CERRAZÓN ANTE LOS RECLAMOS SOCIALES, son el PAN de cada día.
3.- El PAN Sonora y su gobierno, han polarizado a la sociedad
sonorense, se gobierna para unos cuántos de manera arbitraria, a quién critique al Gobierno del Estado,
desde medios de comunicación, organizaciones sociales o fuerzas políticas. NO SE LES VE NI SE LES OYE. Sólo se
atiende a quienes se doblegan o se
entregan al gobernante en turno.
4.- No se puede negar que existe una percepción social generalizada
negativa de los ciudadanos ante mal y
arbitrario desempeño del gobierno del Estado, principalmente por señalamientos
de corrupción, la polarización de los sonorenses y el malestar que originó la
tenencia vehicular disfrazada y además abusos de aumentos generalizados
impulsados por el gobierno de Padrés.
El abandono de la educación, la
salud, los derechos sindicales, la justicia social, además de la apropiación de
terrenos de diversos ciudadanos para beneficio de los panistas, el despido de
trabajadores, etcétera, son temas de comentarios cotidianos, que reflejan el
malestar de la población ante este gobierno panista.
5.- Guillermo Padrés ha convertido el problema de la falta de agua en
problema judicial, que raya en la represión política, al apresar a nuestros
hermanos yaquis, tratando con este hecho de doblegarlos en su justa lucha,
mientras que la realidad de su actuar, no es en
beneficio del pueblo sonorenses y, en particular, del pueblo de
Hermosillo, más bien, es el privatizar el agua para usufructo del propio
gobernador y de su camarilla política. Ahí está su presa particular, con 4
millones de metros cúbicos, sospechosamente autodestruida.
6.- El ecocidio es un crimen de lesa humanidad que trae consecuencias
desastrosas para los habitantes de Sonora y sus futuras generaciones. Priístas
y panistas desde el gobierno estatal y federal, solapan a las compañías mineras
y el envenenamiento del Río Bacanuchi y en consecuencia el Río Sonora, que ha
provocado la Minera México, lo están diluyendo en una “solución” de sanción
económica que no se equipara al daño que por cientos de años, traerá a nuestro
entorno.
7.- Como una en la historia de
Sonora, tenemos un gobierno que ha convertido las finanzas públicas del estado
en patrimonio particular y más allá, de los priístas que inventaron el “Año de
Hidalgo”, los panistas lo extendieron a todo lo que va del sexenio de su
desgobierno; solamente por mencionar, el faltante que reconoce el gobierno
Padrecista en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTESON, andan
“volando” 1,502 millones de pesos, que desaparecieron sin ninguna explicación
convincente, aunque según el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización
(ISAF) la cifra rebasa los 3 mil millones de pesos a la fecha.
8.- Adelantarse a los tiempos cuando se ha planteado resolver la
política de alianzas en el Consejo Nacional del 29 de Noviembre 2014, será
perjudicial en estos momentos de tensiones internas.
Si bien es cierto, el Artículo
307 del Estatuto vigente, dice: el
Consejo Estatal puede aprobar una “propuesta de alianza, coalición y
candidatura común”, el mismo Artículo señala que es “facultad del Comité
Ejecutivo Nacional”, la aprobación o no de la propuesta hecha por el Consejo
Estatal.
Ésos son, algunos cuestionamientos que
saldrán en el debate del CEN con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano y la Corriente Democrática, este martes 25 de Noviembre a las 12:00
horas, ante ello, y en función de los considerandos expuestos en este documento
Nueva Izquierda Sonora, propone posponer la aprobación de la propuesta de
políticas de alianzas y, por lo tanto, la Coalición PAN-PRD, HASTA QUE LA ESTRUCTURA ELECTORAL DEL PRD PARA EL 2015, SEA
DEBATIDA Y APROBADA POR NUESTRO CONSEJO NACIONAL.
DE NO ENTENDERSE LO COMPLICADO
LO ERRONEO DE APROBAR HOY UNA COALICIÓN CON EL PAN ANTES DE QUE ELLO SEA
RESUELTO EN EL MARCO DE LAS DEFINICIONES NACIONALES, NOSOTROS VOTAREMOS EN
CONTRA Y LLAMAMOS A LOS CONSEJEROS ESTATALES DE TODAS LAS CORRIENTES A
REFLEXIONAR, A NO PRECIPITARSE, PUES VEMOS UN GRAVE RIESGO PARA EL PRD EN
SONORA.
POR NUEVA IZQUIERDA EN SONORA
CARLOS NAVARRO LÓPEZ
RENÉ NORIEGA GÓMEZ
JOSÉ GUZMÁN LÓPEZ GONZÁLEZ
POR EL MOVIMIENTO PROGRESISTA EN
SONORA
BENJAMIN HURTADO
PETRA SANTOS
MARTÍN MATRECITOS