Las Diputadas y los Diputados Federales del Partido
de la Revolución Democrática votamos a favor de la reforma hacendaria,
convencidos de que para reducir la brecha de la desigualdad entre las y los
mexicanos, es necesario que paguen más los que más ganan y se distribuya mejor
la riqueza entre los que menos tienen.
Esto solo puede lograrse con una actitud
responsable y constructiva, basada en el diálogo como mecanismo fundamental
para el acuerdo.
Gracias a ello, avanzamos en el cumplimiento de las
demandas históricas de la izquierda mexicana; logramos que nuestras propuestas
fueran incluidas en las iniciativas del Ejecutivo Federal.
-
Sostuvimos con firmeza nuestra postura de que no
se gravara el IVA a alimentos y medicinas.
-
En esta marcha aprobamos la pensión para los
adultos mayores y el seguro de desempleo como derechos constitucionales.
-
Se limita el régimen de consolidación fiscal,
que permitía reducir el pago de impuestos y diferir su cumplimiento en beneficio
de las grandes empresas.
-
Se elimina el trato discriminatorio al Distrito
Federal y se le incorpora al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social.
-
Se establece por primera vez un impuesto del 10%
sobre las ganancias que obtengan las personas físicas por la venta de acciones
en la Bolsa Mexicana de Valores.
-
Se aplica una tasa de 7.5% a los ingresos de las
empresas mineras por la enajenación o venta de la actividad extractiva, en su
mayoría extranjeras y que al día de hoy solo pagan un ridículo derecho de 35
centavos por hectárea.
-
Asimismo, estas empresas pagarán un impuesto
extraordinario del 0.5% a los ingresos derivados de la enajenación de oro,
plata y platino. De los recursos que se obtengan, 40% se destinarán a la
Federación, 30% a las entidades federativas y 30% a los municipios mineros.
-
Se elimina el Impuesto Empresarial a Tasa Única
(IETU) y el impuesto a los Depósitos en Efectivo.
-
Durante el proceso del análisis y discusión,
logramos que se ajustara la propuesta inicial, en beneficio de las clases media
y popular del país, adecuando entre otros los siguientes aspectos:
-
Conforme al principio de progresividad, se
establecen escalas de tributación de acuerdo
a los ingresos, para que quienes ganen más, paguen más.
-
Se limitan las deducciones y devoluciones de
recursos que beneficiaban a las grandes empresas.
-
No se gravan colegiaturas, ni rentas, ni
hipotecas, ni espectáculos públicos.
-
Se implementaron impuestos para proteger la
salud de las y los mexicanos, por el consumo de refrescos y productos “chatarra”.
-
Nos mantendremos vigilantes del buen uso de los
recursos públicos y demandamos toda la responsabilidad al Gobierno, para que
estos se ejerzan con eficacia, transparencia y honestidad.
Refrendamos nuestra convicción de que nuestro
quehacer como representantes del pueblo, estará permanentemente al servicio de
las y los mexicanos, en particular de aquellos en condición de vulnerabilidad,
conscientes de la responsabilidad que implica tomar decisiones de esta
naturaleza, que indudablemente no son suficientes, pero constituyen puntos de
partida para avanzar en la mejora de las condiciones de vida de la población.
Nuestro voto, es un voto a favor de México.
Grupo
Parlamentario PRD LXII Legislatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario