viernes, 31 de mayo de 2013
SOLICITA PRD CONTRATO DE PASA A AYUNTAMIENTO
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó formalmente con fundamento en el artículo 8 de la constitución política, a Ramón Leyva Montoya, Secretario del Ayuntamiento de Guaymas, copia simple de los contratos que tiene celebrados este Ayuntamiento con la empresa Promotora Ambiental s.a. (PASA) o con cualquier otra, con respecto al servicio de limpia en este municipio.
Lo anterior es con objeto de conocer a fondo la problemática derivada de la celebración del contrato entre el Ayuntamiento de Guaymas y PASA.
Para el PRD es de vital importancia contar con la información exacta sobre las bases en las que se fincan dichos contratos del servicio de limpia, que actualmente realiza la empresa Promotora Ambiental.
“En el caso particular, el Partido de la Revolución Democrática se ha dado a la tarea de investigar y llegar hasta las últimas consecuencias sobre el caso PASA, que desde el punto de vista político y social, pretende tomar como rehén a los guaymenses y cobrar su adeudo al Ayuntamiento de Guaymas a través de la presión social de manera inmoral, como es el de restringir el servicio de limpia a los diversos sectores populares del puerto, sin importarle para nada los graves problemas de salud pública que puede desencadenar con esta medida irresponsable y arbitraria de su parte” establece el documento.
si bien es cierto, que en el problema Ayuntamiento-PASA es un conflicto de “pleitos y cobranzas”, no se vale, que se pretenda utilizar a la población y a los medios de información a través de verdades a medias para engañar a los guaymenses, sobre los verdaderos intereses de dicha empresa privada.
A estas alturas, ya se conocen muchos detalles sobre la concesión del servicio de limpia, por lo que el PRD se va a dar a la tarea de investigar objetivamente la red de intereses que rodean los contratos supuestamente signados entre la empresa y el Ayuntamiento de Guaymas y, desde este momento, nos comprometemos a que de existir anomalías por la celebración de dichos contratos, que hagan presumir la existencia de delitos penales o patrimoniales, acudiremos ante las instancias correspondientes.
Asimismo, haremos todo lo posible, dentro del ámbito de nuestra competencia, para defender el derecho a la salud y el medio ambiente sustentable al que tenemos derecho todos los guaymenses.
jueves, 30 de mayo de 2013
POSICIONAMIENTO QUE PRESENTA EL DIPUTADO CARLOS ERNESTO NAVARRO LOPEZ INTEGRANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, SOBRE EL INICIO DEL DEBATE NACIONAL ACERCA DE LA REFORMA POLITICA ELECTORAL.
Al igual que 14 entidades del país, en Sonora también tenemos un proceso electoral local, la campaña electoral para la elección
extraordinaria del distrito XVII, ante las tardías reacciones
regulatorias de las instancias locales y federales para salvaguardar los
principios rectores en el pasado proceso electoral, es preocupante que
ello se repita en esta elección distrital; ante ello manifiesto el
siguiente exhorto:
PRIMERO. En el PRD estamos convencidos que es necesaria una reforma al Código Electoral del Estado de Sonora, que entre otras cosas regule los excesos cometidos en la pasada contienda.
SEGUNDO. Sonora aún mantiene pendiente temas como un mecanismo certero y efectivo para las candidaturas ciudadanas, así como la transparencia y democratización de los institutos políticos de la entidad.
TERCERO. Es necesario que a la par del debate nacional, estemos en pro de la construcción de un gran acuerdo incluyente con miras a una Reforma Política Electoral para el Estado de Sonora.
CUARTO. Es necesario, exigir al gobierno Municipal de Cajeme, al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobierno Federal a que no metan las manos al proceso electoral extraordinario del distrito XVII.
QUINTO. No podemos darnos el lujo de volver a ver las tardías reacciones de las autoridades electorales, por ello en el marco de un debate estatal por una reforma electoral y en vísperas de la elección extraordinaria distrital, propongo la creación de una Comisión PLURAL Política-Electoral de este Congreso cuyos objetivos sean la construcción de un gran consenso rumbo a una reforma y el CONTRIBUIR a vigilar y salvaguardar el proceso electoral en curso en el distrito 17.
DIP. CARLOS ERNESTO NAVARRO LÓPEZ
PRIMERO. En el PRD estamos convencidos que es necesaria una reforma al Código Electoral del Estado de Sonora, que entre otras cosas regule los excesos cometidos en la pasada contienda.
SEGUNDO. Sonora aún mantiene pendiente temas como un mecanismo certero y efectivo para las candidaturas ciudadanas, así como la transparencia y democratización de los institutos políticos de la entidad.
TERCERO. Es necesario que a la par del debate nacional, estemos en pro de la construcción de un gran acuerdo incluyente con miras a una Reforma Política Electoral para el Estado de Sonora.
CUARTO. Es necesario, exigir al gobierno Municipal de Cajeme, al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobierno Federal a que no metan las manos al proceso electoral extraordinario del distrito XVII.
QUINTO. No podemos darnos el lujo de volver a ver las tardías reacciones de las autoridades electorales, por ello en el marco de un debate estatal por una reforma electoral y en vísperas de la elección extraordinaria distrital, propongo la creación de una Comisión PLURAL Política-Electoral de este Congreso cuyos objetivos sean la construcción de un gran consenso rumbo a una reforma y el CONTRIBUIR a vigilar y salvaguardar el proceso electoral en curso en el distrito 17.
DIP. CARLOS ERNESTO NAVARRO LÓPEZ
CUIDADO CON EL PRD EN LA ELECCIÓN DE CAJEME... Y CON LAS TRAMPAS DE PADRÉS!
Carlos Moncada Ochoa
Si los integrantes del Consejo Estatal Electoral hubieran nacido en
alguno de los pueblos del lejano Oeste, hace cien años, los hubieran
matado a las primeras de cambio. Son los más lentos en la historia
electoral de Sonora. Quien obtenga el triunfo en el Distrito XVII
de Cajeme otorgará la protesta de ley, como miembro de la Legislatura,
en septiembre, es decir, después de un año del asesinato del que sólo
virtualmente fue legislador: Eduardo Castro Luque.
El CEE no movió un dedo para acelerar el proceso de elección; al contrario, pareció confabularse con la bancada panista, y sobre todo con el gobernador, para mantener sin representación a los sonorenses de aquel distrito mediante diversas maniobras de tortuguismo; de ahí que la exhortación que hizo ayer al Consejo, el presidente del PRI, ante nutrido grupo de periodistas, para que no tema combatir las violaciones de la ley y resista las presiones de Padrés, estén ampliamente justificadas.
Ya se comentó en este y otros espacios periodísticos que el gobernador fue a regalar dinero a vecinos del Distrito XVII dizque como ayuda para que paguen el agua (una limosna de Cien Pesos por jefe de familia). Y hoy está anunciado que volverá a hacerle propaganda a su administración para dar apoyo indirecto al candidato panista. Van a decir los del gobierno que no son aún días de veda electoral, lo que habría que discutir, pero sin duda son cuestiones de ética en las que un buen mandatario debería poner el ejemplo.
Quienes comentan desde Hermosillo la elección de Cajeme, sólo ponen en los platillos de la balanza al candidato del PAN, un señor Méndez, y a la del PRI, la viuda de Castro Luque. Fallan en sus cuentas. Ciertamente, el primero tiene pocas posibilidades de ganar especialmente por el repudio de que es objeto el panismo en aquel municipio. Por lo que toca a la señora Coboj, inspira simpatías su condición de viuda pero carece de experiencia que garantice que desempeñará un papel acertado en el Congreso.
Pero el panorama sólo estará completo si se sopesan las probabilidades de la candidata del PRD, la joven señora Irene Manzo, viuda también, con responsabilidades de madre de familia, bien conocida en aquel Distrito, en el que reside, por haber participado en las campañas del año pasado. Es egresada de la Universidad de Sonora y sostiene una avanzada ideología de izquierda. Con inteligencia y laboriosidad se ha abierto sitio en el campo de las empresas. Todos los sonorenses ganaríamos con ella en el Congreso.
carlosomoncada@gmail.com
El CEE no movió un dedo para acelerar el proceso de elección; al contrario, pareció confabularse con la bancada panista, y sobre todo con el gobernador, para mantener sin representación a los sonorenses de aquel distrito mediante diversas maniobras de tortuguismo; de ahí que la exhortación que hizo ayer al Consejo, el presidente del PRI, ante nutrido grupo de periodistas, para que no tema combatir las violaciones de la ley y resista las presiones de Padrés, estén ampliamente justificadas.
Ya se comentó en este y otros espacios periodísticos que el gobernador fue a regalar dinero a vecinos del Distrito XVII dizque como ayuda para que paguen el agua (una limosna de Cien Pesos por jefe de familia). Y hoy está anunciado que volverá a hacerle propaganda a su administración para dar apoyo indirecto al candidato panista. Van a decir los del gobierno que no son aún días de veda electoral, lo que habría que discutir, pero sin duda son cuestiones de ética en las que un buen mandatario debería poner el ejemplo.
Quienes comentan desde Hermosillo la elección de Cajeme, sólo ponen en los platillos de la balanza al candidato del PAN, un señor Méndez, y a la del PRI, la viuda de Castro Luque. Fallan en sus cuentas. Ciertamente, el primero tiene pocas posibilidades de ganar especialmente por el repudio de que es objeto el panismo en aquel municipio. Por lo que toca a la señora Coboj, inspira simpatías su condición de viuda pero carece de experiencia que garantice que desempeñará un papel acertado en el Congreso.
Pero el panorama sólo estará completo si se sopesan las probabilidades de la candidata del PRD, la joven señora Irene Manzo, viuda también, con responsabilidades de madre de familia, bien conocida en aquel Distrito, en el que reside, por haber participado en las campañas del año pasado. Es egresada de la Universidad de Sonora y sostiene una avanzada ideología de izquierda. Con inteligencia y laboriosidad se ha abierto sitio en el campo de las empresas. Todos los sonorenses ganaríamos con ella en el Congreso.
carlosomoncada@gmail.com
miércoles, 29 de mayo de 2013
PRD CONDICIONA SU PARTICIPACIÓN EN PACTO POR MÉXICO
El dirigente
nacional del sol azteca, Jesús Zambrano pidió al gobierno federal cumplir con
los acuerdos firmados en el Adéndum del Pacto por México o de lo contrario, su
partido político “congelará” su participación en ese instrumento político
Juan Pablo Reyes
CIUDAD DE MÉXICO, 29
de mayo.- A 21 días de la firma del anexo al Pacto por México, el dirigente
nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió al presidente Enrique Peña Nieto
cumplir con lo firmado en ese agregado o, de lo contrario, su partido político
“congelará” su participación en dicho acuerdo político.
Zambrano indicó que
en el transcurso de esta semana la Secretaría de Gobernación y los líderes
partidistas que forman el Consejo Rector del Pacto por México efectuarán una
revisión a fondo, ya que han tenido “información preocupante” de
irregularidades y actos indebidos ante la ley en una cantidad significativa de
estados con procesos electorales en curso.
“Espero que el
gobierno de la República, en lo que le corresponde, tome las medidas con que se
comprometió, porque si no se cumplen habrá que tomar otro tipo de medidas. En
el extremo: congelar nuestra participación en el Pacto si es necesario”,
advirtió el presidente nacional del PRD.
De gira por el
estado de Puebla, recordó que en el marco del Pacto por México se firmó un
anexo con el propósito de proteger los programas sociales contra su uso
electoral, en el cual se abrió una mesa en cada uno de los estados donde habrá
comicios el próximo 7 de julio para dar seguimiento a irregularidades
denunciadas.
“No quiero adelantar
vísperas. Son preocupantes (esas irregularidades), ya lo dije y lo subrayo: no
deben darse, y lo que tenemos que exigir es que se cumpla la palabra empeñada.
“Como se lo dije a
Peña Nieto: el principal valor del político es el cumplimiento de la palabra, y
más en un mandatario”, puntualizó.
Zambrano dijo que
confía en que se tomen decisiones que se perfilen en el cumplimiento de los acuerdos
que firmó el titular del Ejecutivo federal junto con los integrantes del
Consejo Rector del Pacto por México.
“Quiero ser muy
responsable en esto, vamos a valorar la dimensión que tienen estas
irregularidades, que son preocupantes. De lo contrario, tomaremos medidas
firmes”, aseveró.
Fue el propio Jesús
Zambrano quien el pasado 30 de abril anunció que para el PRD el Pacto por
México entraría en un “impasse” si el gobierno federal no daba señales claras
sobre su disposición a no usar recursos públicos en favor del PRI y demostrarlo
con hechos en los estados con elecciones.
Esta postura se dio
unos días después de que el PAN condicionó seguir en el Pacto por las mismas
razones, lo que llevó al acuerdo político a una crisis, la cual fue resulta con
la firma del mencionado anexo.
(EXCELSIOR/Juan Pablo Reyes/ 29/05/2013 05:57)
viernes, 24 de mayo de 2013
MUERE ARNOLDO MARTÍNEZ VERDUGO, EX LÍDER DE LAS IZQUIERDAS
En tiempos de
persecución, encarcelamiento y asesinatos políticos, el sinaloense fue el
último dirigente del Partido Comunista Mexicano y ex candidato presidencial del
entonces Partido Socialista Unificado de México.
Arnoldo Martínez
Verdugo, ex candidato presidencial del entonces Partido Socialista Unificado de
México, murió a la edad de 88 años.
Ciudad de México •
Murió Arnoldo Martínez Verdugo, último dirigente del Partido Comunista Mexicano
y ex candidato presidencial del entonces Partido Socialista Unificado de México.
“Mi más sentido
pésame a Martha Recasens, familia y amigos de Arnoldo Martínez Verdugo por su
sensible fallecimiento”, escribió hace unos minutos el jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en su cuenta de Twitter @ManceraMiguel.
Apenas el pasado 10
de enero, Martínez Verdugo recibió un homenaje de la delegación Tlalpan, al ser
considerado figura clave en la unificación de la izquierda mexicana.
"Nuestro
proyecto político tiene que ir más allá de la política. Debemos confirmar nuestro
liderazgo ideológico y promover una profunda transformación de la
sociedad", dijo entonces el militante del PRD, en el Centro Cultural
Tlalpan.
Martínez Verdugo
tenía 88 años de edad, ya que nació el 12 de enero de 1925, en Pericos, poblado
de Mocorito, Sinaloa.
Políticos e
intelectuales lamentaron por Twitter la muerte del sinaloense, como Alejandro
Encinas, Maricela Contreras, Mara Robles, Dione Anguiano, Marcelo Ebrard,
Ricardo Monreal y Raúl Trejo Delabre.
(Milenio.com/ 24 Mayo
2013 - 6:18pm)
IRENE MANZO CON LA DIPUTADA LORENIA VALLES EN CAMPO 5
LA CANDIDATA A LA DIPUTACIÓN DEL DISTRITO XVII IRENE MANZO EN COMPAÑÍA DE LA DIPUTADA LORENIA VALLES Y RENE NORIEGA, PRESIDENTE ESTATAL DEL PRD, EN UN RECORRIDO EN EL PROYECTO DE LOS HUERTOS FAMILIARES, ESTO EN EL CAMPO 5.
jueves, 23 de mayo de 2013
POSTURA DEL PRD ANTE CONFLICTO AYUNTAMIENTO-PASA
Ante la grave situación jurídica-financiera que enfrenta actualmente el
Ayuntamiento de Guaymas, que encabeza Otto Claussen Iberri con la empresa
Promotora Ambiental S.A. (PASA), el
Comité Municipal del PRD Guaymas, fija la siguiente postura:
01.- La recolección de basura es una tarea exclusiva de los Ayuntamientos,
establecida en la Constitución Política Mexicana.
02.- Nuestra Carta Magna,
otorga al Ayuntamiento facultades para concesionar el servicio de recolección y
limpia a particulares o personas morales (empresas).
03.- La recolección de la basura es
una necesidad apremiante por el riesgo que representa para la salud pública de los guaymenses.
04.- El Ayuntamiento de Guaymas,
desde 2007 a la fecha, tiene contemplado en el presupuesto de egresos
una partida exclusiva para el pago de la
recolección de basura.
05.- El Contrato entre el Ayuntamiento de Guaymas y PASA debe de cumplirse
a cabalidad por ambas partes, por ser éste legal, en tanto una autoridad
judicial no determine lo contrario.
06.-El Ayuntamiento tiene como prioridad cumplir presupuestalmente con los
servicios de recolección, seguridad pública, alumbrado público y nómina de
empleados y trabajadores municipales.
07.- Ante la falta de pago del Ayuntamiento de Guaymas a la empresa PASA
por la recolección de basura, que actualmente asciende a los 20 millones de
pesos, y para presionar a la autoridad municipal, ésta opta por restringir las
áreas de recolección de la basura, amenazando con llegar
al total de la zona urbana.
08.- Por su parte, el Ayuntamiento de Guaymas, busca la revocación legal
del contrato con PASA, por lo que la empresa concesionada, decide ampararse en
contra de esta medida del municipio.
CONSIDERAMOS:
La empresa PASA se ha amparado, para evitar que el Ayuntamiento de Guaymas,
le revoque el contrato de concesión de la recolección de la basura, por lo que
se le impide al municipio, incluso a los
propios ciudadanos, realicen las labores de recolección de la basura en todos
los sectores del puerto.
Ante estos hechos y conscientes de que la falta de recolección de basura
puede provocar graves problemas de salud, principalmente hepatitis y
conjuntivitis, por las grandes acumulaciones de basura en descomposición regadas
por las calles de Guaymas, a causa de la suspensión de la recolección de basura
por parte de la empresa concesionada Promotora Ambiental S.A. (PASA).
Hacemos un llamado enérgico a la autoridad estatal de la Secretaría de
Salud, para que tenga una intervención directa en la búsqueda de una solución a
este grave problema de salud, que está a punto de desencadenarse en Guaymas.
Igualmente, solicitamos urgentemente al Congreso del Estado para que en
ámbito de sus facultades legales intervenga para solucionar este grave problema
de salud que nos aqueja a los guaymenses, tal como lo establece el Artículo 37, Fracción XI, inciso i) de la
Ley Orgánica de Administración Municipal del Estado de Sonora, que dice:
“… En el caso de que alguno o algunos de estos servicios (limpia, Agua
Potable y Alcantarillado, Alumbrado Público, Mercados, Panteones, Rastros, Calles, Parques y Jardines, Seguridad Pública y Tránsito) NO SE PRESTEN EFICAZMENTE, EL CONGRESO DEL ESTADO INTERVENDRÁ PARA
RESOLVER LO CONDUCENTE…”
Por otra parte, exigimos al Presidente Otto Claussen Iberri se revise
cláusula por cláusula el contrato suscrito por el Ayuntamiento del ex alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez con la empresa
PASA y se investiguen a fondo las causas que provocaron el crecimiento de la
deuda a la empresa PASA y, si hay responsables que se les castigue con todo el
rigor de la ley.
Los responsables de este quebranto económico-financiero provocado al
Ayuntamiento, no solo deben de ser castigados penalmente e inhabilitados
administrativamente, sino exigirles el resarcimiento del daño y perjuicio
cometido en contra del patrimonio de Guaymas.
A T E N T A M E N T E
Democracia ya, Patria
para Todas y Todos
Profesor José Guzmán
López González
Presidente PRD Guaymas
miércoles, 22 de mayo de 2013
EVENTO CULTURAL EN APOYO DEL NIÑO CESAR DE JESUS CONKLE FOURCADE
GRAN FESTIVAL CULTURAL EN APOYO A EL NIÑO CESAR DE JESUS CONKLE FOURCADE, EL NIÑO PADECE EPIDERMÓLISIS BULLOSA DISTRÓFICA (PIEL DE CRISTAL) ESTE SABADO 25 DE MAYO DE 2013, A LAS 17:00 HORAS EN EL AUDITORIO CÍVICO FRAY IVO TONEK, EL COSTO DE LA ENTRADA ES DE SOLO $20.00.
LAS PRESENTACIONES CULTURALES CORREN A CARGO DE LA ACADEMIA DE CANTO Y MÚSICA DE LA MAESTRA JULY TERRAZAS, BELLAS ARTES Y CASA DE LA CULTURA.
DANZA FOLCKLÓRICA, CANTO, POESÍA, PINTURA Y BAILE MODERNO.
TE INVITAMOS, NO FALTES, APOYEMOS ESTA NOBLE CAUSA.
VENTA DE BOLETOS EN DIF, LA BARQUITA DEL MERCADO MUNICIPAL Y RADIO 99.5.
MAS INFORMES A LOS TELÉFONOS 622 1207224 / 622 8551852
CAMPAÑA DEL PRD EN EL XVII SERÁ CASA POR CASA
CIUDAD OBREGÓN, SON.-Sin
eventos costosos, en el PRD se aprovecharán los recursos etiquetados
para la campaña en el Distrito XVII al 100%, pero enfocadas a visitas
casa por casa, un trabajo "razo".
"Vamos a establecer las estrategias muy precisas de la fórmula de Irene Manzo y Maribel Félix, se decidió una campaña de nivel 'razo', casa por casa, colonia por colonia, más que de grandes eventos costosos", declaró René Noriega Gómez.
El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Sonora, crítico el uso de recursos de gobiernos para las campañas.
"Se acostumbra a utilizar recursos públicos que se debe asignar el Gobierno a obras que beneficien a la sociedad, los dedican a la acción política", señaló.
Campaña de altura
Los recursos económicos y humanos se utilizarán para hacer una campaña de altura que levante las demandas de los cajemenses, recalcó, para empezar a dar un cambio en la forma de hacer político.
Los recursos económicos y humanos se utilizarán para hacer una campaña de altura que levante las demandas de los cajemenses, recalcó, para empezar a dar un cambio en la forma de hacer político.
"Ya es suficiente lo que nos han hecho con la compra de las conciencias a través de las despensas, de las promesas de empleo, usado indistintamente por el PRI y el PAN", aseveró.
El tener buenas candidatas y buena estructura es la diferencia, mencionó, contrario a lo que ocurre en el PRI, donde se le quitó el registro a un aspirante, ni tampoco se tuvo que obligar a una persona a que fuera candidato.
Para el próximo viernes 24 o el domingo 26 se hará el registro de la fórmula perredista, para iniciar la campaña a partir del 30 de mayo.
martes, 21 de mayo de 2013
EXIGE PRD MAYOR CONTROL DE BASUREROS CLANDESTINOS
Son un peligro para la
salud y media ambiente de las colonias.
“No solamente las zonas residenciales deben de tener campañas de limpieza,
sino todos los barrios y colonias populares del puerto” expresó el profesor
José Guzmán López González, presidente del PRD Guaymas.
El Partido de la Revolución Democrática ha expresado mediante escrito
dirigido al alcalde Otto Claussen Iberri su preocupación por la existencia de
basureros clandestinos de diversos sectores del puerto.
“No es posible, dijo, que en lotes urbanos céntricos como áreas verdes de
fraccionamientos y colonias, se encuentren llenos de basura y escombro, sin que
la autoridad competente ponga orden y sanciones a los responsables”.
Recientemente el PRD-Guaymas le envió un oficio al presidente municipal
sobre un basurero clandestino en la colonia “Gil Samaniego” y la falta de
limpieza en la Unidad Deportiva Municipal “Julio Alfonso Alfonso”,
solicitándole gire instrucciones a las dependencias responsables atender dicha
queja ciudadana.
“No es la primera vez que se hacen este tipo de denuncias ciudadanas,
porque en todas las colonias y barrios de la periferia del puerto, sufren de
este problema de salud y contaminación que provocan los basureros clandestinos
en los diversos sectores de Guaymas”, precisó.
El dirigente municipal del sol azteca, se mostró preocupado por esta falta
de atención, por lo que es necesario tomar medidas perentorias para evitar esta
práctica realizada por ciudadanos irresponsables.
“El Partido de la Revolución Democrática exigirá al gobierno municipal una
mayor vigilancia sobre los basureros clandestinos, ya que en dichos lugares, no
solamente se arroja basura sino materiales
contaminantes, que les prohíben a las empresas verter en el relleno sanitario
de Santa Clara, pero ante la ausencia de vigilancia, éstos se tiran en lotes
baldíos de la zona urbana”, comentó.
Y concluyó que el PRD Guaymas mantendrá su política de denuncia y exigencia
para que las autoridades competentes actúen conforme a la ley, castigando a los
responsables de los basureros clandestinos y los vertidos de materiales
contaminantes en dichos lugares.
LAS CREDENCIALES CON TERMINACION 09 Y 12 PERDERÁN VALIDEZ ESTE AÑO
Un llamado a la ciudadanía pra que tramite la reposición de su credencial de elector cuya terminación tenga 09 y 12, ya que serán dadas de baja en este año, informó Alfredo Camacho Ibarra.
El vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores señaló que dichas credenciales perderán su vigencia este año y no podrán ser utilizadas para ningún trámite ni como identificación oficial.
Dijo que el trámite de reposición de la mica, pueden hacerlo en el único módulo que hay en Guaymas, ubicado en la Avenida Serdán y calle 10 y 11, en la Colonia Centro.
También hay un módulo móvil en Empalme.
Camacho Ibarra Manifestó que la unidad móvil se encuentra aún en Empalme, en la Colonia El Sahuaral y estará ahí hasta el próximo martes.
Dijo que la unidad móvil evitará a los empalmenses su traslado a Guaymas para realizar el trámite.
SOMOS UNA IZQUIERDA ÚTIL PARA EL PAIS:JESUS ZAMBRANO GRIJALVA PRD
El PRD demostró en las pasadas elecciones que es la
fuerza de izquierda más importante de México. Siempre ha sido así. No sólo se
preocupa por atender las necesidades más importantes de las y los mexicanos,
sino que se involucra, trabaja y responde. Por eso la gente nos conoce y nos da
su voto mayoritario.
El PRD ha generado muchas ideas para beneficiar a
nuestro país. Propuestas que se han convertido en leyes, en estilos de gobernar
y que han funcionado en favor de muchos mexicanos.
Basta con ver la forma en que ha gobernado el Distrito Federal, hoy por hoy la ciudad con mejor infraestructura, con más oportunidades de crecimiento para todos y con mejores condiciones de seguridad.
Del mismo modo podemos encontrar estados y municipios que son gobernados con responsabilidad, con verdaderas ganas de salir adelante, con una visión progresista que sólo el PRD puede plasmar. No son ideas en el aire, son realidades cotidianas.
Basta con ver la forma en que ha gobernado el Distrito Federal, hoy por hoy la ciudad con mejor infraestructura, con más oportunidades de crecimiento para todos y con mejores condiciones de seguridad.
Del mismo modo podemos encontrar estados y municipios que son gobernados con responsabilidad, con verdaderas ganas de salir adelante, con una visión progresista que sólo el PRD puede plasmar. No son ideas en el aire, son realidades cotidianas.
Hoy en día los demás partidos políticos han tomado
nuestras ideas y hasta han buscado hacerlas suyas, porque saben que son buenas
y funcionan.
El gobierno federal ha incluido nuestras propuestas en sus programas de gobierno, porque saben que éstas benefician a México. Por eso estamos atentos a lo que ocurre en nuestro país. Por eso participamos activamente en acuerdos con otras fuerzas políticas.
Por eso somos responsables y participativos. Porque creemos en la colaboración y en la propuesta. Porque somos responsables y queremos ver un México mejor.
El gobierno federal ha incluido nuestras propuestas en sus programas de gobierno, porque saben que éstas benefician a México. Por eso estamos atentos a lo que ocurre en nuestro país. Por eso participamos activamente en acuerdos con otras fuerzas políticas.
Por eso somos responsables y participativos. Porque creemos en la colaboración y en la propuesta. Porque somos responsables y queremos ver un México mejor.
Nuestra misión es ser una Izquierda que gobierne
para todos, que permita que cada rincón de nuestro país tenga las herramientas
necesarias para crecer.
Desde los gobiernos estatales y municipales, desde la Cámara de Senadores y Diputados, desde los congresos locales, desde el activismo de cada uno de nuestros militantes.
Desde los gobiernos estatales y municipales, desde la Cámara de Senadores y Diputados, desde los congresos locales, desde el activismo de cada uno de nuestros militantes.
Por todo lo anterior somos una Izquierda que sirve
al país, como debe ser.
FELICITAMOS A LAS Y LOS MAESTROS EN SU DIA
En el marco de la celebración del día del maestro es oportuno señalar
que la problemática y crisis del sistema educativo nacional es
multifactorial, y por ende, no debemos soslayar que la educación es una
necesidad pública, una responsabilidad del Estado y un derecho superior.
En concordancia con lo anterior debemos reprobar enérgicamente el
ambiente de linchamiento que algunos pretendían en contra del
magisterio, pues no es fortuito ni coincidencia que los estados donde
surge el conflicto a raíz de la reforma a los artículos 3º y 73º de
nuestra carta magna, sean precisamente aquellos que acusan un mayor
rezago social y olvido gubernamental e institucional.
Por tal es oportuno dejar en claro que debemos privilegiar el diálogo
antes que cualquier forma de enfrentamiento, ser sensibles y receptivos
ante los cuestionamientos planteados por las y los maestros, pero
también debemos fijar una posición, de manera clara y enfática.
Compartimos el diagnóstico de que los problemas de nuestro sistema
educativo lo hacen padecer inercias, rezagos e inequidades; reconocemos
que frente a estas carencias son responsables muchos actores,
instituciones y autoridades, no sólo los docentes y mucho menos la
mayoría de éstos.
Pero es un reclamo de la sociedad que esta reforma tenga como
objetivo mejorar la calidad de la educación, para garantizar el máximo
logro de aprendizaje de los educandos. Solo así, se reivindica la
escuela pública y la rectoría del estado a través de acciones dirigidas a
mejorar las condiciones de vida y trabajo de los docentes.
Desde luego que estos propósitos no se contraponen a una educación
pública, laica, gratuita y obligatoria, al respeto de los derechos
laborales de los trabajadores de la educación, ni a una evaluación del
sistema educativo.
En este orden de ideas, cuando la reforma establece la autonomía de
gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno, busca que sean
padres de familia, alumnos y directivos, a través de su participación,
quienes decidan en qué invertir los recursos destinados a
infraestructura y materiales educativos, así como resolver problemas de
operación y propiciar la participación de la comunidad escolar bajo el
liderazgo del director.
Pero además los derechos constitucionales de los trabajadores de la
educación están reconocidos de manera expresa en el decreto de reforma
constitucional. Son derechos humanos y como tales, son imprescriptibles e
inalienables. No pueden suspenderse ni conculcarse mediante
disposiciones legales o administrativas.
Con las anteriores premisas es claro que nadie puede estar en contra
de un servicio profesional docente que determine el acceso y la
promoción de los trabajadores de la educación a cargos de dirección y
supervisión, que fije criterios de mérito y de calidad de su desempeño.
La permanencia de los maestros en su puesto de trabajo ya está
normada en diferentes disposiciones; el problema es que existen
prácticas de corrupción, simulación o encubrimiento que lamentablemente
privan en el sistema educativo.
Los trabajadores que desempeñan sus funciones de manera regular y
responsable no tienen por qué sentirse amenazados por una norma que les
da certidumbre y que reconoce el empeño con que realizan sus labores, y
la legislación que el Congreso debe expedir tampoco tiene por qué
atentar contra estos derechos
Por esa razón, el Sistema Nacional de Evaluación Educativa,
coordinado por un instituto constitucionalmente autónomo, no debe tener
carácter punitivo. Ya la propia Constitución establece que la evaluación
se regirá por principios de independencia, transparencia, objetividad,
pertinencia, diversidad e inclusión. La evaluación educativa debe tomar
en cuenta las necesidades locales, regionales, culturales que
contextualizan el proceso educativo y no reducirse a mediciones
estandarizadas ajenas a las particularidades en que se realice la labor
educativa.
En síntesis, la legislación que se derive de la reforma
constitucional deberá observar de manera estricta el respeto a los
derechos humanos laborales de los trabajadores de la educación, apegarse
a los principios constitucionales de gratuidad, laicidad y
obligatoriedad de la educación pública; y prever un sistema de
evaluación educativa objetiva, integral, incluyente, participativa, sin
fines punitivos y cuyo objetivo principal sea alcanzar el máximo logro
educativo de los educandos.
La reforma educativa debe fortalecer nuestras escuelas, darle
dignidad a la labor docente, hacer realidad el derecho a la educación de
calidad como un derecho fundamental, y usar la evaluación para mejorar
al sistema educativo en su conjunto.
Finalmente hago propicio este espacio para enviar mis mejores deseos a todas y todos los docentes en esta fecha especial.
Miguel Alonso Raya
Miguel Alonso Raya
PRIMER PLENO DE PRESIDENTES DE CEM DEL PRD EN SONORA
Asisten 29 dirigentes
municipales del PRD
Reciben cursos sobre
política y finanzas
En un ambiente de unidad institucional se
desarrollaron los trabajos del Primer Pleno de Presidentes de Comités Ejecutivos Municipales del PRD en
Sonora, en Hermosillo, el pasado sábado 18 de mayo del año en curso.
Presidieron la reunión de trabajo, René Noriega Gómez y Ruth Lugo,
presidente y secretaria de Finanzas del PRD en Sonora, respectivamente, a la
que asistieron un total de 29 dirigentes municipales del sol azteca en la
entidad.
En primer término se habló del manejo transparente y con responsabilidad de
los recursos del Partido de la Revolución Democrática, para realizar
actividades económicas que fortalezcan el trabajo político en cada uno de los
municipios de la entidad.
Con la realización de los trabajos de capacitación política y financiera a
la militancia, se está dando cumplimiento a lo dispuesto en el Consejo Estatal
Electoral (CEE).
Los resultados que se alcanzaron en este Primer Pleno de Presidentes de Comités Ejecutivos Municipales del PRD en
Sonora, fueron muy satisfactorios, por
lo que se mantendrán de manera periódica estas reuniones de trabajo interno
para fortalecer la unidad interna entre la militancia perredista sonorense.
En fecha próxima, se dará a conocer lugar,
día y hora, para que se realice el
Segundo Pleno de Presidente de Comités Ejecutivos Municipales del PRD en
Sonora.
A T E N T A M E N T E
DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODAS Y TODOS
PROFESOR JOSÉ GUZMÁN LÓPEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTE PRD GUAYMAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)