SOLICITA DIP CARLOS NAVARRO REFORMA AL CODIGO ELECTORAL DE SONORA
En
vísperas de la elección extraordinaria distrital, PROPONGO la creación
de una Comisión plural Política-Electoral, que vigile y salvaguarde el
proceso de elección en el distrito XVII”.
“En el PRD estamos
convencidos que es necesaria una reforma al Código Electoral del Estado
de Sonora, que entre otras cosas regule los excesos cometidos en la
pasada contienda”.
“Es necesario, exigir al gobierno Municipal de
Cajeme, al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobierno Federal a que no
metan las manos al proceso electoral extraordinario del distrito XVII”.
DIPUTADO CARLOS NAVARRO LÓPEZ.
Durante la sesión del pleno de la LX Legislatura efectuada el día
de hoy en el Congreso del Estado de Sonora, el Diputado y Representante
del Partido de la Revolución Democrática Carlos Navarro López, presentó
Posicionamiento acerca del Inicio Del Debate Nacional sobre la Reforma
Política Electoral. Mediante el cual recordó que el 3 de diciembre
pasado, las tres fuerzas políticas con mayor presencia en el país,
suscribieron un ACUERDO NACIONAL con la presidencia de la republica al
que llamaron “El Pacto por México”; señalando que, “ es hoy una realidad
que pertenece al conjunto de los mexicanos para conseguir las
transformaciones que requiere el país. Hace apenas unos cuantos meses,
disputamos el voto entre las mujeres y los hombres de nuestro país.
Asimismo, indicó el legislador perredista que El PRD “fue a la
contienda electoral a proponer nuestro programa, a presentar nuestras
propuestas, nuestro diagnóstico de la vida del país y por su puesto de
Sonora, fuimos convencidos de que México necesita un cambio profundo, un
cambio verdadero y al igual que millones de mexicanos, en el PRD
estamos profundamente insatisfechos con la realidad actual de nuestra
Patria”. Aseveró.
Por ello, Navarro López, sostuvo que la
inequidad, el despilfarro y la poca credibilidad que aún tienen los
procesos electorales en el país, ejercieron a plenitud el reclamo y en
su momento, acataron el fallo de las autoridades correspondientes del
tribunal electoral.
De igual forma, el posicionamiento
presentado por el diputado Carlos Navarro manifiesta que los perredistas
están convencidos que la decisión del electorado fue que ninguna fuerza
política nacional ni estatal, puede por sí sola sacar adelante sus
propuestas o resolver los grandes y graves problemas del país y de los
estados; esa es la razón de ser del Pacto Por México, un acuerdo entre
las principales fuerzas políticas que buscan los consensos por las
grandes y necesarias transformaciones de México.
También señala
que; éste, presentó una reforma educativa encaminada a que el estado
recupere su papel rector sobre la educación. Hoy se debate la reforma a
la legislación secundaria para garantizar la GRATUIDAD DE LA EDUCACION Y
EL RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES DEL MAGISTERIO, de la misma forma,
la reforma en materia de telecomunicaciones dirigida a modernizar y
democratizar los medios de comunicación. En cuanto a la reforma
financiera, hace sólo un mes que fue presentada y sigue en debate,
demostrando un gran disenso, donde por lo menos en el PRD se opone al
arraigo de morosos.
Por último, durante la lectura del
posicionamiento el diputado Navarro López, comentó que ante este último
desacuerdo, las fuerzas políticas acordaron poner otro tema en la agenda
nacional, en vísperas de los procesos electorales locales de varias
entidades, se ha iniciado el debate sobre una nueva la Reforma
Político-Electoral. La construcción de la reforma política mexicana
inició esta semana por dos caminos: uno propuesto por el Consejo Rector
del Pacto por México y otro planteado por los senadores de los
principales partidos de oposición, Acción Nacional (PAN) y de la
Revolución Democrática (PRD). Donde el Consejo Rector del pacto instaló
esta semana una mesa que negociará y diseñará una iniciativa de reforma.
Ese mecanismo trabajará por lo menos en tres etapas: En primer lugar,
la mesa elaborará las leyes secundarias de la reforma de 2012,
necesarias para que funcionen las candidaturas independientes, la
iniciativa ciudadana y la consulta popular. La segunda etapa estará
dedicada a la redacción de una ley de partidos. Y la tercera, a cambios
al régimen político con medidas como crear gobiernos de coalición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario