A la gente le están ocultando el
incremento al doble de las tarifas del uso doméstico por traer el agua
del novillo a través del acueducto.
Son 72 municipios pero no menos
de 40 no generan empleos para sus habitantes; los jóvenes se van para
las ciudades o hacia el extranjero.
En esta entrevista el diputado Carlos
Navarro López analiza el tema de las recientes lluvias en el estado en
un contexto de conflictos por el agua, también habla sobre la
concentración del poder político y económico hacia la ciudad capital
situación que ha tenido como consecuencia que 40 de los 72 municipios en
el estado se encuentren en una situación de estancamiento donde la
falta de oportunidades y empleos para la población ha tenido como
consecuencia la migración y la pobreza. En materia electoral también da a
conocer sobre su reciente visita a la ciudad de México donde los
perredistas realizaron un balance de las pasadas elecciones a nivel
nacional y también el caso de Sonora del distrito XVII de Cajeme; el
legislador en la entrevista dio a conocer aspectos de la iniciativa que
presentará el PRD en las diferentes cámaras la cual primeramente
promoverán a través de una consulta nacional sobre la reforma energética
la cual buscan no privatizar Pemex.
¿Son buenas noticias las recientes lluvias para el estado de Sonora Diputado?
Según datos que proporciona la propia
Conagua en estos días de lluvia; el sistema de presas del estado ha
captado 121 millones metros cúbicos; y esa cantidad es teóricamente
superior a los que necesita Hermosillo de abasto que son 75 millones de
metros cúbicos; es decir solamente con las lluvias el sistema de presas
ya tiene agua de lo que significaría un año de agua para Hermosillo; y
lo mejor es que va a seguir lloviendo.
Pero
como ya se ha comentado lamentablemente para los actores en disputa en
particular para el gobierno del estado el problema no es el agua, sino
el problema son los negocios asociados a la carencia de agua; en algunos
meses del año que es cuando hace más calor pero ahora para su
preocupación ahora las presas ya mero llegan a la mitad de su capacidad y
no tendrían ninguna razón para decirnos que nos estamos muriendo de sed
en Hermosillo como una manera de manipular la información.
Con esto no quiero decir que no se
requiere una solución de largo plazo tanto para la ciudad capital como
de otras partes en el estado de Sonora; lo que preocupa es que esto se
haga con la cerrazón y con la desconfianza de la población a la cual le
ocultan cosas; por ejemplo le ocultan el incremento al doble de las
tarifas del uso doméstico por traer el agua del novillo a través del
acueducto; y no lo pueden decir porque entonces la gente como resultado
les va a decir pues busquen otras opciones y al final de cuentas va
estar peor el remedio que la enfermedad o más caro el caldo que las
albóndigas.
¿Qué puso en evidencia las recientes lluvias en un contexto del conflicto por el agua?
Cuando hay temporadas de lluvias como
las que tenemos la verdad afloran las deficiencias de la mala actuación
de los gobiernos, actúan como si nunca fuera a llover; no atienden ni
planean en algunos municipios; ya se sabe que se inundan determinadas
áreas y se generan trastornos; año tras año; es la misma después duran
dos o tres años para que el Fonden otorgue los recursos federales, al
respecto el gobierno del estado como su discurso es que no hay agua pues
no puede hacer nada para planear y prevenir cuando hay buenas lluvias;
el agua se tira y se desaprovecha pasa como ríos por las diferentes
calles; yo vivo por aquí por el Navarrete y el agua que corre se
desperdicia por no haber obras de drenaje pluvial de manera que se
almacene, se trate y se utilice.
O sea no se cosecha el agua de lluvia
como lo plantean investigadores de la Universidad de Sonora como es el
caso del Ing. Osvaldo Landavazo Gracia.
Hablo de cosechar el agua de
Sonora; mucha de esa agua se va pal (sic) mar se pierde; en algunos
casos se capta pero para los ranchos de los Ricos, entonces simple y
sencillamente yo creo que ni hay la prevención ni ahí el interés de que
no cause daño las lluvias, porque las lluvias debe de ser un beneficio y
no solo para los ganaderos; si no también para todos los ciudadanos
quienes deberán de tener la oportunidad de acopiar agua o simplemente
tener una mejora en el servicio; porque es increíble que tengamos mucha
agua en estas fechas y continúen aplicando los tandeos; yo estoy viendo
en el facebook que una ciudadana opina lo siguente “llevan y traen el
conflicto del agua, paros van paros vienen pero lo único que yo quiero
saber es cuando llega el agua a mi casa porque no llega en buena parte
del día” estoy leyendo ese relato.
Entonces creo que las lluvias nunca
son desgracia; si no causan de trastornos cuando los gobierno dejan de
hacer lo que les debe de ocupar; ya sea para captar el agua o no cause
destrozos en algunos lugares.
El periódico la jornada en
reciente entrevista realizada al investigador Nicolás Pineda Pablos
destacó que Hermosillo centraliza el desarrollo del estado y que el
conflicto del agua es una consecuencia de lo mismo ¿Cual es su opinión
al respecto?
Las opiniones de los investigadores son
muy importantes por que aportan elementos de análisis más objetivos yo
cuando leo que el secretario de economía estatal Moises Gómez Reyna
habla y dice que el estado de Sonora se está desarrollando
armónicamente; y que sabe cuantas inversiones va a ver en el yaqui, en
el mayo y en la frontera pues simplemente lo tomo como un discurso, un
discurso alejado de la realidad; porque en la realidad es que no hay una
planificación económica armoniosa integral; y como dato están los 40
municipios casi, abandonados por que la gente no tiene opciones para
quedarse a trabajar en ellos.
Son 72 municipios pero no menos de 40 no
generan empleos para sus habitantes; los jóvenes se van para las
ciudades o hacia el extranjero; cada campaña les prometen maquiladoras;
cada campaña se les promete que ahora si se va a desarrollar la sierra,
que el Río Sonora se va a reactivar y la verdad es que sigue concentrado
el poderío económico en la capital Hermosillo.
Los grandes negocios, los desarrollos
urbanos y turísticos por eso también el interés del agua noten que ahora
hay muchas vialidades esquemas de desarrollos turísticos y
habitacionales; están abriendo incluso obras de esparcimiento como
ejemplo hacia donde está el estadio nuevo, la plusvalía de esos terrenos
y el acaparamiento de esos terrenos y la necesidad de agua para esos
lugares es más que evidente; cuando se sabe que gente allegada al nuevo
Sonora son quienes acaparan los terrenos; y el secretario de economía
estatal pues no se da cuenta habla en el aire; parece que habla de otro
estado cuando habla de desarrollo económico armónico o los
inversionistas llegando a todas partes de Sonora, cuando no es así; Pues
la verdad que pena que hayan ido al extranjero varias veces para
decirnos que va ver intereses de la industria aeroespacial y otras
transnacionales, pero paradójicamente la gente anda batallando por lo
más básico que son los alimentos; los sectores que producen los granos y
las hortalizas pues son la región yaqui y mayo y se encuentran en el
abandono con políticas que no les han significado un desarrollo para la
industrialización o para el valor agregado de los productos.
¿Entonces porque considera que las acciones del gobierno estatal hacia con la población son disimuladas?
Porque se nota en el estado de Sonora un
gobierno no apegado a la realidad, que no estudia los problemas
sociales; no vemos que los problemas los busque resolver de buena
manera; y cada vez es más vox pupuli quienes dudan de la capacidad del
gobierno; me refiero a que los problemas se ocultan, se maquillan y
siempre con informes comparándose con los sexenios priistas. Para mi
tanto los gobiernos del PAN y los del PRI significan más o menos lo
mismo la falta de atención a los problemas prioritarios en el estado de
Sonora; que tienen que ver con la falta de ingresos; la caída de
ingresos en el estado de Sonora; la falta de empleos bien remunerados y
por lo tanto la pobreza que va creciendo es lo lamentable.
¿Respecto a la reunión de trabajo que sostuvo con perredistas en la ciudad de México que temas abordaron?
Fue una reunión preparatoria rumbo al consejo nacional del PRD que será a partir de la próxima semana.
Uno que en lo particular me intereso fue
el balance del proceso electoral que paso el 07 de julio y el segundo
tiene que ver con la reforma energética; en el primer caso detectamos
una disparidad analizamos estado por estado fueron quince entidades,
lógicamente hay aspectos que se valoraron como positivos y otras cosas
que no funcionaron que como todo balance el resultado considero fue
positivo en general; y bueno en el caso del distrito VXII de Sonora el
PRD tuvo un modesto resultado teníamos el seis por ciento, subimos al
siete por ciento, no pudimos competir en condiciones de equidad con los
otros dos partidos.
En el asunto de la reforma energética el
PRD te adelanto vamos a realizar una consulta nacional, hay una
propuesta nacional que el PRD suscribe allí estuvieron presentes el
presidente nacional del Partido Jesús Zambrano, Marcelo Ebrard , El jefe
de gobierno del Distrito Federal Miguel Angel Mancera y el líder Moral
del partido Cuauhtémoc Cárdenas y en la propuesta que llevaremos a todas
las cámaras, lógicamente esta va encaminada a modernizar Pemex, pero
sin privatizar la industria petrolera; es decir no vamos a ceder en las
modificaciones constitucionales que están buscando los otros dos
partidos (PRI Y PAN). De entrada lo vamos a llevar a todo el país en una
consulta directa que estamos proponiendo se dé dentro del pacto por
México, y si no es así ya veremos cómo lo promovemos.
¿Existen señales claras de que tanto el PRI como el PAN estén armando la privatización de Pemex?
Pues es lo que han anunciado tanto el
presidente de México Enrique Peña Nieto, como los priistas, y también
los integrantes del partido Acción Nacional; parece que están
compitiendo quien tiene una vocación más entreguista hacia con los
extranjeros y la iniciativa privada; por que en el país en buena medida
depende de la renta petrolera presupuestalmente hablando; o sea el
presupuesto nacional de México en su mayoría es de los recursos que
provienen del petróleo, y para nosotros es una actitud totalmente
inaceptable de estas intenciones de privatizar Pemex; lo tratan de
disfrazar y de decir que no van a vender ni un solo tornillo; afirma
Gustavo Madero líder nacional del PAN, pero no necesitan vender nada
solo abrirles las puertas a la inversión extranjera y a la inversión
privada y con eso aunque no vendan tornillos; es una manera muy vulgar
de querer cuentear al país y a la izquierda quienes somos los que nos
oponemos a ese tipo de medidas que atentan contra la economía nacional.
Sí ya de por sí fue un golpe muy duro
para los mexicanos que empresas que no estaban quebradas como teléfonos
de México se privatizaran y se las entregaran al hombre más rico del
mundo.
Que ganamos los mexicanos con que teléfonos de México no sea de
los mexicanos si no de Carlos Slim pues nada simplemente fortalecer a un
monopolio, fortalecer a un hombre aunque nos preste un un mal servicio
telefónico que le pega la gana.
Si quisieran hacer los mismo en el caso
de Pemex pues menos es una empresa altamente redituable; de hecho si
tiene dificultades no es porque no sea redituable si no porque una buena
parte de las utilidades Hacienda se queda con ellas y no se reinvierte
para la industria petrolera.
¿Ahora que venga el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hablaran del tema de la reforma energética?
El viene invitado por el consejo estatal
electoral en el marco del aniversario de ese órgano eso es lo que
sabemos y lo que ha trascendido; nosotros vamos a invitarlo por parte
del partido aprovechando su estancia en Sonora en eventos del
aniversario del consejo estatal electoral; hoy mismo platicaba con el
presidente del partido y vamos a invitarlo para que también podamos
realizar una actividad en el tema de la reforma energética y si es en
octubre pensamos que será muy oportuno por que será cuando esté muy duro
el debate y la discusión de la reforma energética porque no creo que
tengan la insana intención de legislar el PRI y el PAN vía fast track y
sacar esto antes aunque descartamos nada porque ya se han coludido para
otras cosas como lo hicieron con la creación de Fobaproa y la
privatización de los bancos.
Pero bueno nosotros vamos a presentar una
postura diferente, incluso convocar a movilizaciones para el rechazo de
la privatización de Pemex; espero que en las fechas que se encuentre el
Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en Sonora podamos tener este tema como parte de
la discusión nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario