jueves, 31 de diciembre de 2015
DICTAMEN QUE AUTORIZA ENDEUDAMIENTO POR 365 MILLONES DE PESOS AL AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS
H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS
Guaymas, Sonora a 07 de Noviembre de 2012
COMISION DE HACIENDA,
PATRIMONIO Y CUENTA PÚBLICA
HONORABLE AYUNTAMIENTO:
Los suscritos regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, en pleno ejercicio de las facultades que nos confieren la Ley de Gobierno y Administración Municipal y el Reglamento Interior del Ayuntamiento, y una vez llevado a cabo por esta Comisión el análisis y proyecto de dictamen necesario para solicitar la autorización del Honorable Congreso del Estado para que este Ayuntamiento pueda contar un crédito con instituciones financieras para destinarlo a inversiones productivas, comparecemos ante este Honorable Cuerpo Edilicio a efecto de presentar para su estudio, consideración y aprobación, en su caso, el proyecto de Acuerdo para la AUTORIZACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL, SINDICO MUNICIPAL, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y TESORERO MUNICIPAL, PARA QUE A NOMBRE DEL H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA, PUEDAN REALIZAR SOLICITUD DE CRÉDITO QUE SE TIENE CONTEMPLADO PRESENTAR CON EL PROPÓSITO DE CONTAR CON RECURSOS PARA ATENDER EL PAGO DE INVERSIONES PÚBLICAS PRODUCTIVAS QUE SE REALICEN EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIOI, mismos que fundamos y motivamos al tenor de los siguientes:
C O N S I D E R A N D O S
PRIMERO.- Que es facultad legal y reglamentaria de las Comisiones estudiar, dictaminar y proponer soluciones a los asuntos de las distintas ramas de la administración pública municipal, de conformidad con lo que establecen los artículos 73 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal y 89 del Reglamento Interior del Ayuntamiento.
SEGUNDO.- Que es facultad legal de los regidores analizar, deliberar y votar sobre los asuntos que se traten en las sesiones de comisiones y del Ayuntamiento, según lo dispuesto por el artículo 68 fracción II de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
TERCERO.- Que es una atribución del Ayuntamiento conocer y evaluar las necesidades y capacidad de endeudamiento de la administración publica, pudiendo aprobar la contratación de empréstitos en los términos establecidos por la Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios, solicitando, para tal efecto, la autorización correspondiente al Congreso del Estado, de conformidad con lo que establece el artículo 61 fracción IV inciso I) de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
CUARTO.- El Ayuntamiento busca cumplir con los compromisos adquiridos, así como atender las demandas planteadas por la población previstas en el plan municipal de desarrollo y en sus programas derivados; sin embargo, los ingresos recaudados actualmente no son suficientes para llevar a cabo los programas que se encuentran en operación, mucho menos para realizar aquellos nuevos que se tienen en proyecto para el corto y mediano plazo, de ahí que existe la necesidad de recurrir al crédito público.
De acuerdo a lo anterior, la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública somete a la consideración de este Pleno, el presente proyecto de Acuerdo, mismo que contempla lo siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hoy en día, a diferencia de hace algunos años, la deuda pública constituye una alternativa viable para financiar, parcial o totalmente, los proyectos de infraestructura con alta rentabilidad social.
La utilización de esta alternativa, en el caso de los municipios, resulta un imperativo categórico habida cuenta de que sus ingresos casi nunca alcanzan para atender debidamente las demandas de sus comunidades en materia de servicios públicos, seguridad, desarrollo urbano y otros importantes aspectos del bienestar social llegando a tener dichas demandas un efecto acumulativo por tal motivo.
El Municipio de Guaymas, no es la excepción. Ante los altos rezagos en la atención a las demandas sociales que se han venido generando desde años atrás, ha hecho uso de esta alternativa en el pasado. Así, actualmente su deuda total asciende a 192 millones 997 mil 886 pesos, que representan el 39.6 por ciento de sus ingresos totales presupuestados para el ejercicio 2012.
En tanto, su deuda total contratada representa el 14.7 por ciento de dichos ingresos presupuestados y el servicio de deuda solamente el 1.3 por ciento de los ingresos totales proyectados.
Aunque con los empréstitos que generaron esta deuda contratada se llevaron a cabo varias obras en el pasado, actualmente existe la necesidad de realizar mayores inversiones en infraestructura en Guaymas, para que verdaderamente se pueda detonar su desarrollo, esto derivado del fuerte crecimiento urbano, que debe de ir de la mano del desarrollo industrial, económico y social del municipio.
Es por lo anterior, que se han llevado a cabo una serie de gestiones para obtener recursos federales, para que el municipio se encuentre en condiciones de ejecutar OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO SOCIAL y beneficio económico para la comunidad. Todo lo cual se verá reflejado en el Plan Municipal de Desarrollo, que se habrá de elaborar y aplicar en los tiempos establecidos por la Ley; sin embargo, a la fecha, existen gestiones realizadas, derivado de compromisos asumidos con la ciudadanía, las cuáles se enlistan de manera enunciativa más no limitativa, pudiendo variar dichas obras, modificarse op adicionarse algunas más.
NOMBRE
|
COSTO ESTIMADO
|
Mercado Municipal de Marisco
|
$ 35,000,000.00
|
Unidad Deportiva Guaymas Norte
|
$50,000,000.00
|
Circuitos Viales
|
$443,142,619.50
|
Proyecto de Construcción de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales
|
$71,639,378.00
|
Proyecto de Construcción de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales
|
$21,405,145.92
|
Centro Tecnológico de Protección Civil y Construcción de Estación de Bomberos
|
$19,101,516.38
|
Modernización Administrativa
|
$18,000,000.00
|
Pavimentaciones diversas
|
$326,971,847.38
|
Bulevar “El Vigía”
|
$81,000,000.00
|
Obras de encausamiento de aguas pluviales en la ciudad de Guaymas, Sonora. Cuencas
|
$28,838,777.00
|
Red Municipal de Agua Potable
|
$109,042,996.85
|
Restauración de Plazas en el Centro Histórico
|
$3,500,000.00
|
Remodelación Plaza Monumento a La Madre
|
$2,843,722.91
|
Plaza de la Familia
|
$9,000,000,00
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria en varias calles de Tórim, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$1,698,656.64
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria en varias calles de de Vícam, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$7,374,698.16
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria de varias calles de Rahum, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$846,486.87
|
Introducción de red de agua potable en la localidad de Pótam, Municipio de Guaymas, Primera etapa
|
$21,009,762.86
|
Red de agua potable en la localidad de Vícam.
|
$11,786,908.34
|
TOTAL DE INVERSIÓN
|
$1,262,202516.81
|
Cabe aclarar, que el objeto del presente dictamen, es abrir una línea de crédito para el municipio y, poder suscribir con la institución financiera que proponga las mejores condiciones de contratación para el municipio, lo cual, de ninguna manera implica la ejecución de dicho recurso de manera unilateral o discrecional, ya que la posterior contratación o adjudicación que se lleve a cabo para dichas Obras y Acciones, se llevarán a través de lo señalado en la legislación aplicable.
Derivado de lo anterior, se estima que se requiere un monto de por lo menos 365 millones de pesos, para poder ejecutar las obras que Guaymas requiere y que se encuentran ya en gestión ante el Congreso de la Unión, a fin de que sean incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, por lo cual el Municipio debe de encontrarse preparado para poder participar con un porcentaje, y ejercer un presupuesto federal superior a los 1,000 millones de pesos .
Adicionalmente, con este crédito se lograrán liberar recursos propios para cubrir fondos y programas de obra 2012 y/o anteriores de FISMUN, FREESON, Caliche, SUBSEMUN, Ramo 23, Hábitat, Espacios Públicos, entre otros, así como cubrir aportaciones municipales pendientes en los cuatro últimos programas de obras mencionadas y el denominado Tu Casa, además de que se dispondrá de liquidez para cubrir adeudos a la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura, a la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y adeudos pendientes por servicios personales, entre otros, por lo cual, una primera parte del crédito, específicamente hasta 50 millones de pesos, se utilizarán para el prepago de la deuda pública actual del Municipio, como reestructura y/o refinanciamiento de la misma, y que en todo caso, deriva de un crédito contratado con Banco Mercantil del Norte SA, institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, en el ejercicio de 2007.
Por todo ello, es necesario recurrir a empréstitos para atender estas necesidades del municipio que no admiten demora.
En consecuencia, con fundamento en los artículos 64 fracción XXVII y 136 fracción V de la Constitución Política del Estado de Sonora; 4to. del Código Fiscal del Estado; 6to, 11,12,13, 14 y 17 de la Ley de Deuda Pública del Estado; 61 fracciones I inciso A) y IV inciso I), 63 fracción II, 65 fracción V, 73, 89 fracción VII, 184 y 185 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal; 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 9 del reglamento de la Ley de Coordinación Fiscal, 88 del Reglamento Interior del Municipio de Guaymas y demás relativos, los suscritos regidores de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, sometemos a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de Guaymas, el siguiente proyecto de:
A C U E R D O
Se aprueba solicitar al H. Congreso del Estado, con base en los motivos antes enunciados, la emisión del acto jurídico pertinente, sea Decreto o Ley, que autorice el siguiente punto de acuerdo:
PRIMERO.- SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA PARA QUE A TRAVÉS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, SINDICO MUNICIPAL, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y TESORERO MUNICIPAL, SE GESTIONE Y CONTRATE UN FINANCIAMIENTO, A TRAVÉS DE LA FIGURA DE CRÉDITO, HASTA POR LA CANTIDAD DE $365,000,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS 00/100M.N.), MÁS COMISIONES, HONORARIOS, GASTOS DE REESTRUCTURACIÓN, INTERESES Y DEMÁS GASTOS Y COSTOS, MÁS EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE PUDIERA GENERAR DICHA CONTRATACIÓN, A UNA ENTIDAD FINANCIERA MEXICANA, INCLUSIVE SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MÚLTIPLE.
UNA VEZ AUTORIZADO EL CRÉDITO Y CONVENIDO CON LA ENTIDAD FINANCIERA, LA FECHA PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DEBERÁ COMUNICAR AL AYUNTAMIENTO DICHA FECHA, ASI COMO LAS CONDICIONES PROPUESTAS, PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR.
SEGUNDO.- SE AUTORIZA QUE LOS RECURSOS QUE SE OBTENGAN DE LA CONTRATACIÓN DEL FINANCIAMIENTO SE DESTINARÁN A:
HASTA LA CANTIDAD DE $50, 000, 000.00 (CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA EL PREPAGO DE LA DEUDA PÚBLICA ACTUAL DEL MUNICIPIO, COMO REESTRUCTURA Y/O REFINANCIAMIENTO DE LA MISMA Y QUE SE DERIVA DE CRÉDITO CONTRATADO CON BANCA MERCANTIL DEL NORTE SA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN EL EJERCICIO 2007.
LOGRÁNDOSE LIBERAR CON DICHA REESTRUCTURA Y/O REFINANCIAMIENTO DE RECURSOS PROPIOS PARA CUBRIR FONDOS Y PROGRAMAS 2012 Y ANTERIORES, DE OBRA DE FISMUN, FREESON, CALICHE, SUBSEMUN, RAMO 23, HÁBITAT Y ESPACIOS PÚBLICOS, ASÍ COMO CUBRIR LAS APORTACIONES MUNICIPALE PENDIENTES EN LOS CUATRO ÚLTIMOS PROGRAMAS DE OBRA MENCIONADOS, ADEMASA DEL DENOMINADO TU CASA.
HASTA LA CANTIDAD DE $ 315,000, 000.00 (TRESCIENTOS QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA, CUBRIENDO CON DICHA CANTIDAD ENTRE EL 30 Y 50 POR CIENTO DEL COSTO TOTAL DE LAS OBRAS A REALIZAR EN MATERIA DE INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA DE CONFORMIDAD CON EL DE LA FRACCIÓN VII DEL ARTICULO 117 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
TERCERO.- SE AUTORIZA A QUE EL PLAZO MÁXIMO PARA CUBRIR EL FINANCIAMIENTO SERA DE 20 (VEINTE) AÑOS, LOS CUALES SE CONTARÁN A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRIMERA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO.
CUARTO.- SE AUTORIZA A QUE LAS CANTIDADES DE QUE DISPONGA EL MUNICIPIO EN EL EJERCICIO DEL FINANCIAMIENTO, CON BASE EN ESTA AUTORIZACIÓN, CAUSARÁN INTERESES NORMALES Y MORATORIOS A LAS TASAS QUE SE TENGA APROBADAS POR LA ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE SE CONTRATE, ESTAS TASAS DE INTERÉS TENDRÁN EL CARÁCTER DE REVISABLES, CUANDO ASÍ SE PRECISE EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO.
QUINTO.- SE AUTORIZA EFECTUAR COMO FUENTE DE PAGO Y/O GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL MUNICIPIO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO, LAS PARTICIPACIONES FEDERALES, PRESENTES Y FUTURAS, QUE LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO.
SEXTA.- SE AUTORIZA CONSTITUIR UN FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN, GARANTÍA Y/O FUENTE DE PAGO, DONDE SE AFECTEN LAS PARTICIPACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO Y/O GARANTÍA, MISMO QUE NO DEBERÁ SER CONSIDERADO FIDEICOMISO PÚBLICO PARAMUNICIPAL EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL ESTADO DE SONORA.
SÉPTIMA.- SE AUTORIZA INSTRUIR A LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO, PARA QUE DESTINE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES DADAS COMO FUENTE DE PAGO Y/O GARANTÍA A LA CUENTA BANCARIO O FIDEICOMISO QUE EN SU CASO SE CONSTITUYA, EN LOS TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO.
OCTAVA.- SE AUTORIZA A QUE EL FINANCIAMIENTO QUE SE CONTRATE Y LA AFECTACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO Y/O GARANTÍA DE ESTE, SE INSCRIBAN EN: I) EL REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL, II) EL REGISTRO ESTATAL DE DEUDA PÚBLICA, Y III) EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
NOVENA.- SE AUTORIZA AL MUNICIPIO PARA QUE PACTE CON ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE CONTRATE LAS MEJORES CONDICIONES QUE OFREZCA, LAS BASES, CONDICIONES Y MODALIDADES QUE ESTIME NECESARIAS O PERTINENTES, RESPECTO A LAS OPERACIONES QUE AQUÍ SE AUTORIZAN Y PARA QUE CONCURRAN A LA FIRMA DEL CONTRATO O CONTRATOS RELATIVOS POR CONDUCTO DE SUS FUNCIONARIOS O REPRESENTANTES LEGALMENTE INVESTIDOS.
TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO.- Este Acuerdo entrará en vigor inmediatamente.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.
ARTICULO TERCERO.- Se autoriza a los presentes CC Presidente Municipal, Síndico Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Tesorero Municipal a suscribir todos los actos jurídicos necesarios relacionados al contenido del presente acuerdo
Así lo decidieron los CC integrantes de la Comisión a los siete días del mes de noviembre de 2012.
C.C. ROBERTO ROMANO TERRAZAS
Regidor Presidente
C. ARIEL GASTELUM VILLASANA
Regidor Secretario
C.CARLA NEUDERT CÓRDOBA
Regidor Comisionado
C. JAVIER PERALTA MORENO
Regidor Comisionado
C. LINO RUIZ CORONEL
Regidor Comisionado
MAS DE 48 MILLONES DE PESOS SE IRÁN AL PAGO DEL SERVICIO DE DEUDA EN EL 2016: PROFESOR JOSÉ GUZMÁN
“Serán 48 millones 385 mil 915.00 pesos, del presupuesto de
egresos de 2016, para el pago del servicio de la deuda, que
nos heredaron las administraciones anteriores”, expresó el profesor José Guzmán
López González,
El ex dirigente del PRD Guaymas y, actualmente regidor
perredista en el Ayuntamiento porteño, precisó, que se aprobaron 738 millones
412 mil 434 pesos del Presupuesto de Egresos 2016, por el Congreso del Estado
de los cuales 48 millones 385 mil 915.00 pesos pasarán directamente al pago del
servicio de deuda, principalmente la de Otto Claussen Iberri por el crédito que
le autorizaron por 315 millones de pesos, que presuntamente se destinaría a
obra pública, principalmente pavimentaciones.
Y por esta circunstancia, explicó se estará afectando a varias partidas que
tienen que ver con Desarrollo Social, Servicios Públicos, Obra Pública y
Seguridad Pública como consecuencia de que pasadas administraciones contrataron
deudas que trascendieron a las próximas 6 administraciones municipales de Guaymas”.
“Y como consecuencia del desastre económico y financiero con
el que se manejaron los recursos del municipio tendremos menos Obra Pública,
menos equipo para Servicios Públicos Municipales y la Seguridad Pública será
impactada de manera directa en equipamiento y patrullas”.
“Si bien es cierto, dijo, que el pleno del Ayuntamiento 2015- 2018 le
autorizó al Presidente Municipal Lorenzo de Cima Dworak para que busque una
alternativa de renegociación de la deuda con los acreedores, en mejores
condiciones de pago, debemos de insistir en la reducción del pago del servicio
de deuda. Ojalá se logre”.
NO AUMENTARON IMPUESTOS
“Bajo ninguna circunstancia se aprobaron las propuestas de
incremento de los impuestos a los ciudadanos de Guaymas”, puntualizó.
Señaló que esta decisión incluyó a la Comisión Estatal del
Agua (CEA) que solicitó un incremento a la tarifa de agua del 18 al 20 por
ciento, iniciativa que no fue incluida dentro del Presupuesto de Ingresos 2016.
“Los servicios que actualmente ofrece a los guaymenses, es
completamente pésimo, desordenado e irrespetuoso con los usuarios, amén de que
no mantiene de manera eficiente su infraestructura como la calidad del agua,
que requiere la ciudadanía”, precisó.
Subrayó que actualmente tienen un servicio de dos días a la
semana, en la mayor parte de las colonias populares. La calidad del agua deja
mucho que desear, porque sólo suministra agua entubada, no potable con alto
contenido de manganeso que a la postre se manifiesta en problemas de salud de
los guaymenses. Las fugas de drenaje ponen en peligro la salud de los
guaymenses y, este es uno los problemas que actualmente carga la CEA Guaymas.
“Fue por estas causas, explicó, por las que no se le
autorizó a la CEA Guaymas el incremento a la tarifa de Agua, que pretendían
proponer en el orden entre el 18 y 20 por ciento”
CONFLICTO PASA-AYUNTAMIENTO
Desde la administración pasada, como dirigente del PRD
Guaymas demandamos la recisión del
contrato entre el Ayuntamiento y la empresa Recolectora de Desechos y Residuos
“King Kong” SA de CV por incumplimiento
de contrato y subrogar a la empresa Promotora Ambiental SA (PASA), además de
otros compromisos que firmó la empresa “King Kong”, como la prestación del
servicio de recolección de basura con 14 unidades nuevas y la promoción
sistemática de una nueva cultura ambiental y ecológica entre los guaymenses,
principalmente en las escuelas, que la empresa PASA a incumplido.
“Ahora como regidor perredista, vamos a buscar los medios
necesarios habidos y por haber, para que a la empresa PASA se le rescinda el
contrato y pague las violaciones realizadas al mismo”.
El compromiso que siempre hemos hecho con la ciudadanía de
Guaymas, lo sostenemos hoy y, le garantizamos a los guaymenses que lo haya a
nuestro alcance actuaremos para lograr los objetivos que nos hemos planteado en
la búsqueda del bienestar social, terminó diciendo.
MAGRO GASTO TENDRÁ EL MUNICIPIO EL 2016
Se dará prioridad al desarrollo
social, seguridad y obra pública con presupuesto austero, pero realista,
declaró regidor ex dirigente del PRD.
Con un techo financiero de 738
millones 412 mil 434 y aunque inferior un 7.9 al gasto del ejercicio fiscal
anterior, el Municipio de Guaymas tendrá el 2016 un presupuesto austero pero
realista, con el cual se atenderán prioridades para el desarrollo social, la
seguridad y la obra pública, poniendo en el centro de la atención a la
ciudadanía, declaró el profesor José Guzmán López González, integrante de la
Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Ayuntamiento local.
El presupuesto de egresos, que se
equiparó a la Ley de Ingresos 2016 para Guaymas recientemente aprobada por
Congreso del Estado –el Legislativo bajó 3 millones a los 742 millones
solicitados por la Comuna guaymense--, fue dictaminado y aprobado por el
cabildo casi a la media noche del pasado lunes, “luego de que fue
suficientemente discutido y deliberado durante 15 días”, precisó el regidor
emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Cabe precisar que el presupuesto
original del 2015 era por 733.4 millones de pesos pero se modificó a la alza y
en este año se terminaron ejerciendo 802 millones; para el 2016, de los 738.4
millones autorizados se restarían 62 millones 989 mil 921 destinados a las
entidades paramunicipales –Dif, Imca, Instituto de Festividades, Inmobiliaria,
Apim y los Institutos Indigenista y de Pesca--, por lo que la administración
pública municipal dispondría sólo de un importe de 675 millones 422 mil 513
pesos, o sea 57 millones 979 mil 203 millones (el 7 %) menos que el ejercicio inmediato
anterior.
Explicó el edil perredista que
durante el presupuesto del 2015, la pasada administración “utilizó un
endeudamiento mayúsculo, de 365 millones de pesos y, supuestamente, creció
mayoritariamente la inversión en obra pública; sin embargo, el pago de esa
deuda impactará a la baja ese rubro, lo cual preocupa sobremanera al
Ayuntamiento en pleno; por ello López González solicitó al cuerpo colegiado
exhaustiva revisión a la planta laboral, para aplicar las economías que se
alcancen en obra social comunitaria.
“Tenemos muchos rezagos en obras
y también muchas necesidades en servicios públicos municipales para darle
mantenimiento a la infraestructura urbana, además de que nunca serán
suficientes los recursos que se apliquen en el rubro de Policía y Tránsito, por
lo que ello implica para la seguridad pública; por ello, si hay ahorros o sub
ejercicio en algunas dependencias, esos dineros tendrán que irse a esas
prioridades”, señaló.
Con experiencia en otras
administraciones –fue edil en la 1985-88 y ha estado cerca de las sucesivas,
por su liderazgo partidista--, José
Guzmán López González destacó que afortunadamente en la actual “hay juego para
todos los regidores, sin importar su filiación política y tanto el alcalde
Lorenzo de Cima Dworack como el tesorero municipal, Arturo Lozano González, han
sido receptivos a las propuestas de los integrantes del Cabildo”.
Así, los rubros presupuestales
por dependencias –y sus comparativos al ejercicio anterior--, quedaron de la
siguiente manera:
El Ayuntamiento en pleno ejercerá
9 millones 180 mil 187 pesos, contra el egreso (modificado) del 2015, que fue
de 9 millones 180 mil 187 pesos; Sindicatura tendrá un decremento del 15 %, con
los 4 millones 187 mil pesos asignados, cuando el período anterior tuvo gastos
por 5 millones 129 mil 967 pesos, o sea 946 mil pesos más.
Presidencia bajará sus egresos en
un 8 %, al disponer de 22 millones 094 mil pesos, contra los 24 millones 454
mil 609 que gastó el Ejecutivo Municipal anterior.
Por otra parte y en virtud de que
fortalecerá económicamente al par de paramunicipales de nueva creación que no
alcanzaron presupuesto para el año venidero –Institutos de Pesca e
Indigenista--, porque aún no recibían formalmente su autorización por el
Congreso, amén de que de allí dependen las comisarías, delegaciones y otras
instancias de gobierno, como Protección Civil, Bomberos, el Cabildo autorizó
incremento del 16 % al gasto de Secretaría del Ayuntamiento, cuyo techo
financiero será de 71 millones 613 mil 586 pesos.
Cabe destacar que Tesorería
Municipal se bajó la partida presupuestaria de 83 millones 960 mil 137 pesos, a
75 millones 006 mil 900; el decremento es del 11 %, puntualizó el regidor del
Sol Azteca.
Servicios Públicos Municipales
prácticamente quedó igual, con sólo 228 mil pesos menos que el 2015 y quedó con
partida de 66 millones 407 mil 408 pesos, mientras que Obras Públicas sufrió
reducción del 20 % --por lo anteriormente expuesto relacionado al manejo de
deuda--, al bajar de 304 millones 256 mil 952 pesos a 237 millones 592 mil 207
pesos.
Seguridad Pública --donde la
inversión que se aplique jamás será suficiente, insistió López González-- subió un 4 % y los regidores le asignaron 101
millones 229 mil 322 pesos, contra los 97.3 millones que se le dedicaron a tal
rubro el 2015.
Oficialía Mayor, donde se
atienden las recientes necesidades y reclamos del personal sindicalizado, gastos
operativos, compras de insumos, etcétera, tuvo apenas un incremento del 4 %, al
pasar de 47.4 millones a 49.6; Desarrollo Económico y Turístico, desde donde se
proyecta el futuro crecimiento del empleo y la inversión para Guaymas, tuvo un
magro aumento de poco menos de 300 mil pesos: Dispondrá de 8 millones 670 mil
pesos, contra los 8 millones 379 mil del año que hoy termina.
Es intención primaria del
Municipio brindarle mayor atención a los sectores más deprimidos de la sociedad
y, por ello, la partida presupuestal de Desarrollo Social creció en un 15 %
para el 2016, al pasar de 28 millones 567 mil 869 pesos a 33 millones 107 mil
592 pesos.
En forma porcentual, el gasto se
distribuirá como sigue:
Ayuntamiento, 1.23 %; Sindicatura,
.84 %; Presidencia, 4.3 %; Secretaría, 10.12 %; Tesorería (y manejo de la deuda
heredada), 11.67 %; Órgano de Control y Evaluación Gubernamental (Contraloría y
sus apéndices Atención Ciudadana y demás), 1.01 %; Dirección general de
servicios públicos, 12.49 %; dirección de Infraestructura, 31.12 %; desarrollo
Social, 4.55 %; desarrollo Económico y Turístico, 1.64 %; Jefatura de Policía y
Tránsito, 14.51 por ciento y Oficialía Mayor, 6.54 %.
jueves, 10 de diciembre de 2015
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO AYUNTAMIENTO-PASA
Guaymas, Sonora a 30 de Junio de 2013
Condena PRD la actitud negligente e
irresponsable de los gobiernos
municipales de Otto Claussen Iberri,
César Lizárraga, Mónica Marín, Antonio Francisco Astiazarán y a Susana Corella
por el incumplimiento de un deber legal y lo que resulte.
A LA
OPINIÓN PÚBLICA DE GUAYMAS:
Ante la polémica
causada por el conflicto entre el AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS y la empresa PROMOTORA AMBIENTAL S.A. DE CV (PASA) en torno a la recolección de
basura en este municipio, el PARTIDO DE
LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD) emite el siguiente pronunciamiento político-legal:
HECHOS:
01.- En sesión
extraordinaria número 25, realizada el 21 de marzo de 2002, siendo Presidente
Municipal BERNARDINO CRUZ RIVAS, el cabildo autoriza concesionar el servicio de
recolección y traslado de basura en Guaymas.
02.- En sesión ordinaria
número 29, celebrada el 14 de noviembre de 2005, siendo Presidente Municipal, CARLOS ERNESTO ZATARAIN GONZALEZ, el
Ayuntamiento de Guaymas aprobó por mayoría calificada, otorgar en concesión la
prestación del servicio público de tratamiento y disposición final de residuos
sólidos.
03.- Para la asignación del contrato
administrativo para la concesión del servicio público de limpia, se llevó a
cabo por el Ayuntamiento de Guaymas, por conducto del entonces presidente
municipal ANTONIO FRANCISCO ASTIAZARAN
GUTIÉRREZ, el procedimiento de licitación.
04.- Terminado el proceso
correspondiente de licitación, mediante dictamen emitido por la Comisión de
Servicios Públicos Municipales, mismo que fue aprobado por el Ayuntamiento de
Guaymas, en sesión de cabildo, celebrada
el 15 de diciembre de 2006.
05.- La compañía ganadora
en el citado proceso de licitación, fue la empresa denominada RECOLECTORA
DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S.A.
DE C.V.
06.- La firma del único
contrato que el Ayuntamiento de Guaymas ha autorizado para la recolección de la
basura, fue signado por ANTONIO
FRANCISCO ASTIAZARÁN GUTIERREZ, en su calidad de Presidente Municipal; MANUEL VILLEGAS RODRÍGUEZ, Secretario; EVERARDO MILLÁN CRUZ, Tesorero; HORTENCIA MARCELA DÍAZ FRAYDE, Síndico
Procurador y JUAN TORRES GÓMEZ, en
su carácter de apoderado legal de la empresa denominada RECOLECTORA
DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S.A.
DE C.V.
07.- Con este contrato de
recolección de basura se estableció lo siguiente:
a) La duración del contrato será de 15 años
b) La recolección de la basura será en todo el municipio
(por tanto, se incluye a ejidos y comunidades yaquis)
c) El Ayuntamiento pagaría a la empresa concesionaria, lo
siguiente:
Por el servicio de
recolección y traslado, la cantidad de $377.13 por tonelada recolectada.
Por el confinamiento final, en el relleno
sanitario, la cantidad de $173.55 por tonelada depositada.
d) El municipio
generaría por lo menos 3,600 toneladas mensuales, 120 toneladas diarias
de basura.
e) La empresa concesionaria deberá de contar con un parque
vehicular de 14 camiones recolectores nuevos, mismos que serán sustituidos cada
7.5 años por igual número de recolectores nuevos.
f) El concesionario deberá llevar a cabo campaña de
concientización social relacionada con el manejo adecuado de la basura
(orgánica e inorgánica).
g)
EL AYUNTAMIENTO SE OBLIGÓ A GUARDAR CONFIDENCIALIDAD
RESPECTO DE TODA INFORMACION TECNOLÓGICA, OPERATIVA Y FINANCIERA, QUE OBTENGA
DEL CONCESIONARIO Y MANTENERLA COMO RESERVADA.
h) El Ayuntamiento de Guaymas deberá de mantener en todo
momento supervisión permanente en la báscula de pesaje de basura, que se
instalará en el relleno sanitario.
i)
EL CONCESIONARIO SE OBLIGA A PASAR TRES VECES POR SEMANA
POR LOS DOMICILIOS DE LOS CIUDADANOS DE ESTE MUNICIPIO.
j)
EN CASO DE QUE EL CONCESIONARIO, NO PROPORCIONE TOTAL O
PARCIALMENTE EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA, EL AYUNTAMIENTO QUEDA
FACULTADO PARA PRESTAR EL SERVICIO OMITIDO, DIRECTAMENTE O CONTRATANDO A
TERCERAS PERSONAS CON CARGO AL CONCESIONARIO.
k)
EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE ALGUNAS DE LAS PARTES, SE PODRÁ OPTAR POR LA
RESCISIÓN QUE PODRÁ LLEVARSE A CABO SIN LA INTERVENCIÓN DE LOS TRIBUNALES
JUDICIALES.
l)
EL CONCESIONARIO REALIZARÁ DIRECTAMENTE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE LIMPIA, POR LO QUE NO PODRÁ SUBCONTRATAR TOTAL O PARCIALMENTE, A UN TERCERO.
m)
EL AYUNTAMIENTO PUEDE SUSPENDER TEMPORALMENTE AL
CONCESIONARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA BASURA, DEBIENDO PAGAR UN MONTO
EQUIVALENTE AL 15% DE FACTURACIÓN, QUE
SE OBTENDRÍA EN ÉSE PERÍODO.
De lo anteriormente
expuesto, se desprende fehacientemente que la única empresa que debe brindar el
servicio de recolección de basura, es la llamada RECOLECTORA
DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S. A.
DE C. V., la cual no ha recolectado un solo kilo de
basura desde que le fue otorgado el Contrato para la concesión de la
recolección de la basura, con lo cual ha incumplido de forma reiterativa con el
contenido del citado contrato, por lo que este Ayuntamiento de Guaymas, desde
hace bastante tiempo debió haber rescindido la relación contractual, con la
citada empresa.
Para el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD)
GUAYMAS, resulta inexplicable que ningún Presidente Municipal que ha
despachado en palacio desde el año 2006 a la fecha, no haya exigido a la
empresa concesionaria RECOLECTORA DE
DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S. A.
DE C. V., el cumplimiento
irrestricto al Contrato que se firmó, sino que además han consentido
sospechosamente que otra empresa llamada PROMOTORA
AMBIENTAL, S. A. DE C. V. ( PASA ), sea la que realice el servicio de
recolección de la basura en nuestro municipio, lo cual resulta absurdo y, sin
duda alguna, que se deben de fincar
responsabilidades penales y administrativas a todos los funcionarios que han
aceptado que sea una empresa distinta a la concesionaria la que realice el
servicio de recolección de la basura.
Hoy en día,
igualmente resulta sospechoso e incomprensible que el Ayuntamiento de Guaymas,
presidido por OTTO CLAUSSEN IBERRI, continúe aceptando que la empresa que obtuvo el contrato para la
recolección de la basura, como lo es RECOLECTORA DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING
KONG” S.A. DE C.V. no sea la que
realice la prestación del servicio público concesionado, sino la empresa PROMOTORA AMBIENTAL S.A. DE C.V. (PASA),
violándose con ello primeramente el
acuerdo de la sesión de cabildo del 15 de diciembre de 2006, por no ser la
empresa titular de la concesión la que presta el servicio de recolección de la
basura y, segunda, la violación por parte de la empresa RECOLECTORA DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S.A. DE C.V., al contrato signado con el Ayuntamiento de
Guaymas, al subcontratar indebidamente el objeto de su concesión a la empresa PASA.
En el pasado reciente,
el Ayuntamiento de Guaymas recibió la notificación de un amparo presuntamente
interpuesto por la empresa PASA,
para obligar al municipio el pago de 23 millones de pesos que se le adeudan por
recolección de basura y destino final de sólidos, por las administraciones
municipales presididas por ANTONIO FRANCISCO ASTIAZARÁN GUTIERREZ,
SUSANA CORELLA PLATT, CÉSAR LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ, MÓNICA MARÍN MARTÍNEZ y el actual Presidente Municipal OTTO
CLAUSSEN IBERRI.
El amparo
consistía en que el Ayuntamiento de Guaymas se abstuviera de recolectar la basura, e
incluso, no se contratara a terceros para realizar este importante servicio
público.
Lo que nunca manejó
la empresa PASA, es que el amparo
había sido interpuesto por la compañía concesionaria autorizada por el cabildo
en la sesión del 15 de diciembre de 2006, denominada RECOLECTORA DE DESECHOS Y
RESIDUOS “KING KONG” S.A. DE C.V., y no la empresa PROMOTORA AMBIENTAL S.A. DE C.V.,
como públicamente se manejó en los medios de información locales.
El Ayuntamiento de
Guaymas, en base al contrato signado con el concesionario de la recolección de
basura, tiene los elementos suficientes para rescindirlo sin responsabilidad
legal para el municipio, toda vez que la empresa RECOLECTORA DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING KONG” S.A. DE C.V., a la
fecha no ha recolectado un solo kilo de basura, sino que ha subcontratado
ilegalmente a la empresa PROMOTORA
AMBIENTAL, S. A. DE C. V. ( PASA), para que realice por ella el servicio de
recolección de basura que le fue encomendado en el multicitado contrato de
concesión.
Por lo anterior, el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD)
GUAYMAS condena la política de engaño de las autoridades municipales a los
ciudadanos guaymenses, encabezadas por el alcalde OTTO GUILLERMO CLAUSSEN IBERRI y sus asesores legales y políticos ,
por manipular de manera perversa la información, para confundir a la opinión pública guaymense
en torno al conflicto AYUNTAMIENTO-PASA.
Curiosamente, dos de
los cinco protagonistas de la firma del contrato de concesión del Ayuntamiento
de Guaymas y la empresa RECOLECTORA DE DESECHOS Y RESIDUOS “KING
KONG” S.A. DE C.V., son aspirantes a la presidencia municipal de
Guaymas (PAN) y la gubernatura de Sonora (PRI), MANUEL VILLEGAS RODRÍGUEZ (Jefe de Oficina de la Secretaría de Gobierno
del Nuevo Sonora) Y ANTONIO
FRANCISCO ASTIAZARÁN GUTIERREZ (Diputado Federal por el IV Distrito
Electoral con cabecera en Guaymas), respectivamente.
Los guaymenses
tendrán que recordar a éstos dos personajes de la política local, por ser los
responsables del actual colapso financiero que ha significado para las finanzas
municipales, el otorgamiento de la
concesión de la basura a un particular.
Por todo lo anterior,
es decir, porque las autoridades municipales actuales y las pasadas han consentido
que una empresa distinta a la concesionaria realice el servicio de recolección
de la basura, el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD) GUAYMAS, exige que se realice una investigación profunda
y objetiva al respecto y, seguidos los trámites legales correspondientes, para
que se finquen responsabilidades penales
y administrativas a quien o quienes resulten responsables de este atropello a los
guaymenses.
POR UN GUAYMAS DIGNO
Y DE RESPETO
A T E N T A M E N T E
Democracia ya, Patria
para Todas y Todos
PROFR. JOSE GUZMAN
LOPEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTE PRD
GUAYMAS
miércoles, 9 de diciembre de 2015
APRUEBAN PROPUESTA AL REGIDOR PROFR. JOSÉ GUZMÁN LÓPEZ GONZÁLEZ, DE ANEXAR DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL PLURAL AL ACTA DE LA SESIÓN 8 EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DIA 09 DE NOVIEMBRE DE 2015.
GUAYMAS,
SONORA; 09 DE DICIEMBRE DEL 2015
Asunto: SE PRESENTA PROPOSICIÓN.
H.
AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA;
PRESENTE.-
Con
fundamento en los artículos 47, 48, 64 y
demás relativos y aplicables del
REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA propongo se
agregue al DICTAMEN emitido por la COMISIÓN ESPECIAL PLURAL designada para
analizar el expediente integrado con motivo del proceso entrega-recepción de la
pasada administración, que en este acto será sometido al conocimiento y
votación de los presentes, una copia
debidamente certificada DEL ACTA DE LA SESIÓN DE CABILDO DE FECHA 07 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO 2012, en la cual se acordó la autorización respectiva
para que la anterior administración encabezada por el entonces Presidente
Municipal OTTO GUILLERMO CLAUSEN IBERRI, tramitara un crédito ante las
instituciones bancarias hasta por la cantidad de 365 millones de pesos.
Lo
anterior, se justifica por la razón de que el anterior PRESIDENTE MUNICIPAL
OTTO GUILLERMO CLAUSEN IBERRI, no pudo ser localizado (y él INDEBIDAMENTE omitió
presentarse POR MUTUO PROPIO) para que
acudiera ante esta H. COMISIÓN ESPECIAL PLURAL, a DESPEJAR toda clase de dudas
y señalamientos que solo él por su investidura de PRESIDENTE MUNCIPAL puede
despejar.
Por
lo anteriormente expuesto y fundado;
A ESTE H.
AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA;
ATENTAMENTE SOLICITO:
ÚNICO.- POR LAS
CONSIDERACIONES JURÍDICAS Y POLÍTICAS ANTES SEÑALADAS EN EL PRESENTE ESCRITO,
LAS CUALES SOLICITO SE TENGAN AQUÍ POR REPRODUCIDAS COMO SI A LA LETRA SE
INSERTARAN, SE AGREGUE AL DICTAMEN EMITIDO POR LA COMISIÓN ESPECIAL PLURAL una
copia debidamente certificada DEL ACTA DE LA SESIÓN DE CABILDO DE FECHA 07 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO 2012, en la cual se acordó la autorización respectiva para
que la anterior administración encabezada por el entonces Presidente Municipal
OTTO GUILLERMO CLAUSEN IBERRI, tramitara un crédito ante las instituciones
bancarias hasta por la cantidad de 365 millones de pesos.
ATENTAMENTE
PROFR. JOSÉ GUZMÁN LÓPEZ GONZÁLEZ,
REGIDOR
PROPIETARIO.
____________________________________________________
DICTAMEN QUE SE AGREGÓ...
DICTAMEN QUE AUTORIZA CREDITO POR 365
MDP AL AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS
H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS
Guaymas, Sonora a 07 de Noviembre de 2012
COMISION DE HACIENDA,
PATRIMONIO Y CUENTA PÚBLICA
HONORABLE AYUNTAMIENTO:
Los
suscritos regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta
Pública, en pleno ejercicio de las facultades que nos confieren la Ley de
Gobierno y Administración Municipal y el Reglamento Interior del Ayuntamiento,
y una vez llevado a cabo por esta Comisión el análisis y proyecto de dictamen
necesario para solicitar la autorización del Honorable Congreso del Estado para
que este Ayuntamiento pueda contar un crédito con instituciones financieras
para destinarlo a inversiones productivas, comparecemos ante este Honorable
Cuerpo Edilicio a efecto de presentar para su estudio, consideración y
aprobación, en su caso, el proyecto de Acuerdo para la AUTORIZACIÓN AL
PRESIDENTE MUNICIPAL, SINDICO MUNICIPAL, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y TESORERO
MUNICIPAL, PARA QUE A NOMBRE DEL H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA, PUEDAN
REALIZAR SOLICITUD DE CRÉDITO QUE SE TIENE CONTEMPLADO PRESENTAR CON EL
PROPÓSITO DE CONTAR CON RECURSOS PARA ATENDER EL PAGO DE INVERSIONES PÚBLICAS
PRODUCTIVAS QUE SE REALICEN EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIOI,
mismos que fundamos y motivamos al tenor de los siguientes:
C O N S I D E R A N D O S
PRIMERO.- Que es facultad legal y reglamentaria de las Comisiones estudiar,
dictaminar y proponer soluciones a los asuntos de las distintas ramas de la
administración pública municipal, de conformidad con lo que establecen los
artículos 73 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal y 89 del
Reglamento Interior del Ayuntamiento.
SEGUNDO.- Que es facultad legal de los regidores analizar, deliberar y votar sobre
los asuntos que se traten en las sesiones de comisiones y del Ayuntamiento,
según lo dispuesto por el artículo 68 fracción II de la Ley de
Gobierno y Administración Municipal.
TERCERO.- Que es una atribución del Ayuntamiento conocer y evaluar las necesidades
y capacidad de endeudamiento de la administración publica, pudiendo aprobar la
contratación de empréstitos en los términos establecidos por la Ley de Deuda
Pública para el Estado y los Municipios, solicitando, para tal efecto, la
autorización correspondiente al Congreso del Estado, de conformidad con lo que
establece el artículo 61 fracción IV inciso I) de la Ley de Gobierno y
Administración Municipal.
CUARTO.- El Ayuntamiento busca cumplir con los compromisos adquiridos, así como
atender las demandas planteadas por la población previstas en el plan municipal
de desarrollo y en sus programas derivados; sin embargo, los ingresos
recaudados actualmente no son suficientes para llevar a cabo los programas que
se encuentran en operación, mucho menos para realizar aquellos nuevos que se
tienen en proyecto para el corto y mediano plazo, de ahí que existe la
necesidad de recurrir al crédito público.
De
acuerdo a lo anterior, la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública
somete a la consideración de este Pleno, el presente proyecto de Acuerdo, mismo
que contempla lo siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hoy en
día, a diferencia de hace algunos años, la deuda pública constituye una
alternativa viable para financiar, parcial o totalmente, los proyectos de
infraestructura con alta rentabilidad social.
La
utilización de esta alternativa, en el caso de los municipios, resulta un
imperativo categórico habida cuenta de que sus ingresos casi nunca alcanzan
para atender debidamente las demandas de sus comunidades en materia de
servicios públicos, seguridad, desarrollo urbano y otros importantes aspectos del
bienestar social llegando a tener dichas demandas un efecto acumulativo por tal
motivo.
El
Municipio de Guaymas, no es la excepción. Ante los altos rezagos en la atención
a las demandas sociales que se han venido generando desde años atrás, ha hecho
uso de esta alternativa en el pasado. Así, actualmente su deuda total asciende
a 192 millones 997 mil 886 pesos, que representan el 39.6 por ciento de sus
ingresos totales presupuestados para el ejercicio 2012.
En
tanto, su deuda total contratada representa el 14.7 por ciento de dichos
ingresos presupuestados y el servicio de deuda solamente el 1.3 por ciento de
los ingresos totales proyectados.
Aunque
con los empréstitos que generaron esta deuda contratada se llevaron a cabo
varias obras en el pasado, actualmente existe la necesidad de realizar mayores
inversiones en infraestructura en Guaymas, para que verdaderamente se pueda
detonar su desarrollo, esto derivado del fuerte crecimiento urbano, que debe de
ir de la mano del desarrollo industrial, económico y social del municipio.
Es por
lo anterior, que se han llevado a cabo una serie de gestiones para obtener
recursos federales, para que el municipio se encuentre en condiciones de
ejecutar OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO SOCIAL y beneficio económico para la
comunidad. Todo lo cual se verá reflejado en el Plan Municipal de Desarrollo,
que se habrá de elaborar y aplicar en los tiempos establecidos por la Ley; sin
embargo, a la fecha, existen gestiones realizadas, derivado de compromisos
asumidos con la ciudadanía, las cuáles se enlistan de manera enunciativa más no
limitativa, pudiendo variar dichas obras, modificarse op adicionarse algunas
más.
NOMBRE
|
COSTO ESTIMADO
|
Mercado Municipal
de Marisco
|
$ 35,000,000.00
|
Unidad Deportiva Guaymas Norte
|
$50,000,000.00
|
Circuitos Viales
|
$443,142,619.50
|
Proyecto de Construcción de Plantas Tratadoras de
Aguas Residuales
|
$71,639,378.00
|
Proyecto de Construcción de Plantas Tratadoras de
Aguas Residuales
|
$21,405,145.92
|
Centro Tecnológico de Protección Civil y
Construcción de Estación de Bomberos
|
$19,101,516.38
|
Modernización Administrativa
|
$18,000,000.00
|
Pavimentaciones diversas
|
$326,971,847.38
|
Bulevar “El Vigía”
|
$81,000,000.00
|
Obras de encausamiento de aguas pluviales en la
ciudad de Guaymas, Sonora. Cuencas
|
$28,838,777.00
|
Red Municipal de Agua Potable
|
$109,042,996.85
|
Restauración de Plazas en el Centro Histórico
|
$3,500,000.00
|
Remodelación Plaza Monumento a La Madre
|
$2,843,722.91
|
Plaza de la Familia
|
$9,000,000,00
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria en varias
calles de Tórim, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$1,698,656.64
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria en varias
calles de de Vícam, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$7,374,698.16
|
Infraestructura hidráulica y sanitaria de varias
calles de Rahum, Río Yaqui, Municipio de Guaymas
|
$846,486.87
|
Introducción de red de agua potable en la
localidad de Pótam, Municipio de Guaymas, Primera etapa
|
$21,009,762.86
|
Red de agua potable en la localidad de
Vícam.
|
$11,786,908.34
|
TOTAL DE INVERSIÓN
|
$1,262,202516.81
|
Cabe
aclarar, que el objeto del presente dictamen, es abrir una línea de crédito
para el municipio y, poder suscribir con la institución financiera
que proponga las mejores condiciones de contratación para el municipio, lo
cual, de ninguna manera implica la ejecución de dicho recurso de manera
unilateral o discrecional, ya que la posterior contratación o adjudicación que
se lleve a cabo para dichas Obras y Acciones, se llevarán a través de lo
señalado en la legislación aplicable.
Derivado
de lo anterior, se estima que se requiere un monto de por lo menos 365 millones
de pesos, para poder ejecutar las obras que Guaymas requiere y que se
encuentran ya en gestión ante el Congreso de la Unión, a fin de que sean
incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal 2013, por lo cual el Municipio debe de encontrarse preparado para poder
participar con un porcentaje, y ejercer un presupuesto federal superior a los
1,000 millones de pesos .
Adicionalmente,
con este crédito se lograrán liberar recursos propios para cubrir fondos y
programas de obra 2012 y/o anteriores de FISMUN, FREESON,
Caliche, SUBSEMUN, Ramo 23, Hábitat, Espacios Públicos, entre
otros, así como cubrir aportaciones municipales pendientes en los
cuatro últimos programas de obras mencionadas y el denominado Tu Casa, además
de que se dispondrá de liquidez para cubrir adeudos a la empresa concesionaria
del servicio de recolección de basura, a la Comisión Federal de Electricidad, a
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y adeudos pendientes por servicios
personales, entre otros, por lo cual, una primera parte del crédito,
específicamente hasta 50 millones de pesos, se utilizarán para el prepago de la
deuda pública actual del Municipio, como reestructura y/o refinanciamiento de
la misma, y que en todo caso, deriva de un crédito contratado con Banco
Mercantil del Norte SA, institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Banorte, en el ejercicio de 2007.
Por
todo ello, es necesario recurrir a empréstitos para atender estas necesidades
del municipio que no admiten demora.
En
consecuencia, con fundamento en los artículos 64 fracción XXVII y 136 fracción
V de la Constitución Política del Estado de Sonora; 4to. del Código Fiscal del
Estado; 6to, 11,12,13, 14 y 17 de la Ley de Deuda Pública del Estado;
61 fracciones I inciso A) y IV inciso I), 63 fracción II, 65 fracción V,
73, 89 fracción VII, 184 y 185 de la Ley de Gobierno y Administración
Municipal; 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 9 del reglamento de la Ley de
Coordinación Fiscal, 88 del Reglamento Interior del Municipio de Guaymas y
demás relativos, los suscritos regidores de la Comisión de Hacienda, Patrimonio
y Cuenta Pública, sometemos a la consideración del Pleno del Ayuntamiento de
Guaymas, el siguiente proyecto de:
A C U E R D O
Se
aprueba solicitar al H. Congreso del Estado, con base en los motivos antes
enunciados, la emisión del acto jurídico pertinente, sea Decreto o Ley, que
autorice el siguiente punto de acuerdo:
PRIMERO.- SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS, SONORA PARA QUE A TRAVÉS DEL
PRESIDENTE MUNICIPAL, SINDICO MUNICIPAL, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y TESORERO
MUNICIPAL, SE GESTIONE Y CONTRATE UN FINANCIAMIENTO, A TRAVÉS DE LA FIGURA DE
CRÉDITO, HASTA POR LA CANTIDAD DE $365,000,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO
MILLONES DE PESOS 00/100M.N.), MÁS COMISIONES, HONORARIOS, GASTOS DE
REESTRUCTURACIÓN, INTERESES Y DEMÁS GASTOS Y COSTOS, MÁS EL IVA
CORRESPONDIENTE, QUE PUDIERA GENERAR DICHA CONTRATACIÓN, A UNA ENTIDAD
FINANCIERA MEXICANA, INCLUSIVE SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MÚLTIPLE.
UNA VEZ
AUTORIZADO EL CRÉDITO Y CONVENIDO CON LA ENTIDAD FINANCIERA, LA FECHA PARA LA
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DEBERÁ COMUNICAR
AL AYUNTAMIENTO DICHA FECHA, ASI COMO LAS CONDICIONES PROPUESTAS, PARA LOS
EFECTOS A QUE HAYA LUGAR.
SEGUNDO.- SE AUTORIZA QUE LOS RECURSOS QUE SE OBTENGAN DE LA CONTRATACIÓN DEL
FINANCIAMIENTO SE DESTINARÁN A:
HASTA
LA CANTIDAD DE $50, 000, 000.00 (CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA
EL PREPAGO DE LA DEUDA PÚBLICA ACTUAL DEL MUNICIPIO, COMO REESTRUCTURA Y/O
REFINANCIAMIENTO DE LA MISMA Y QUE SE DERIVA DE CRÉDITO CONTRATADO CON BANCA
MERCANTIL DEL NORTE SA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
BANORTE, EN EL EJERCICIO 2007.
LOGRÁNDOSE
LIBERAR CON DICHA REESTRUCTURA Y/O REFINANCIAMIENTO DE RECURSOS PROPIOS PARA
CUBRIR FONDOS Y PROGRAMAS 2012 Y ANTERIORES, DE OBRA DE FISMUN, FREESON,
CALICHE, SUBSEMUN, RAMO 23, HÁBITAT Y ESPACIOS PÚBLICOS, ASÍ COMO CUBRIR LAS
APORTACIONES MUNICIPALE PENDIENTES EN LOS CUATRO ÚLTIMOS PROGRAMAS DE OBRA MENCIONADOS,
ADEMASA DEL DENOMINADO TU CASA.
HASTA
LA CANTIDAD DE $ 315,000, 000.00 (TRESCIENTOS QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100
M.N.) PARA INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA, CUBRIENDO CON DICHA CANTIDAD
ENTRE EL 30 Y 50 POR CIENTO DEL COSTO TOTAL DE LAS OBRAS A REALIZAR EN MATERIA
DE INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA DE CONFORMIDAD CON EL DE LA FRACCIÓN VII DEL
ARTICULO 117 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
TERCERO.- SE AUTORIZA A QUE EL PLAZO MÁXIMO PARA CUBRIR EL FINANCIAMIENTO SERA DE
20 (VEINTE) AÑOS, LOS CUALES SE CONTARÁN A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRIMERA
DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO.
CUARTO.- SE AUTORIZA A QUE LAS CANTIDADES DE QUE DISPONGA EL MUNICIPIO EN
EL EJERCICIO DEL FINANCIAMIENTO, CON BASE EN ESTA AUTORIZACIÓN, CAUSARÁN
INTERESES NORMALES Y MORATORIOS A LAS TASAS QUE SE TENGA APROBADAS POR LA
ENTIDAD FINANCIERA CON LA QUE SE CONTRATE, ESTAS TASAS DE INTERÉS TENDRÁN EL
CARÁCTER DE REVISABLES, CUANDO ASÍ SE PRECISE EN EL CONTRATO DE APERTURA DE
CRÉDITO.
QUINTO.- SE AUTORIZA EFECTUAR COMO FUENTE DE PAGO Y/O GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES
A CARGO DEL MUNICIPIO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO, LAS PARTICIPACIONES
FEDERALES, PRESENTES Y FUTURAS, QUE LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO.
SEXTA.- SE AUTORIZA CONSTITUIR UN FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN, GARANTÍA
Y/O FUENTE DE PAGO, DONDE SE AFECTEN LAS PARTICIPACIONES FEDERALES COMO FUENTE
DE PAGO Y/O GARANTÍA, MISMO QUE NO DEBERÁ SER CONSIDERADO FIDEICOMISO PÚBLICO
PARAMUNICIPAL EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
DEL ESTADO DE SONORA.
SÉPTIMA.- SE AUTORIZA INSTRUIR A LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO, PARA
QUE DESTINE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES DADAS COMO FUENTE DE PAGO Y/O
GARANTÍA A LA CUENTA BANCARIO O FIDEICOMISO QUE EN SU CASO SE CONSTITUYA, EN
LOS TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO.
OCTAVA.- SE AUTORIZA A QUE EL FINANCIAMIENTO QUE SE CONTRATE Y LA
AFECTACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO
Y/O GARANTÍA DE ESTE, SE INSCRIBAN EN: I) EL REGISTRO DE DEUDA
PÚBLICA MUNICIPAL, II) EL REGISTRO ESTATAL DE DEUDA PÚBLICA, Y III)
EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS
DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
NOVENA.- SE AUTORIZA AL MUNICIPIO PARA QUE PACTE CON ENTIDAD
FINANCIERA CON LA QUE CONTRATE LAS MEJORES CONDICIONES QUE OFREZCA, LAS BASES, CONDICIONES
Y MODALIDADES QUE ESTIME NECESARIAS O PERTINENTES, RESPECTO A LAS OPERACIONES
QUE AQUÍ SE AUTORIZAN Y PARA QUE CONCURRAN A LA FIRMA DEL CONTRATO O CONTRATOS
RELATIVOS POR CONDUCTO DE SUS FUNCIONARIOS O REPRESENTANTES LEGALMENTE INVESTIDOS.
TRANSITORIOS
ARTICULO
PRIMERO.- Este Acuerdo entrará en vigor
inmediatamente.
ARTÍCULO
SEGUNDO.- Se derogan las
disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.
ARTICULO
TERCERO.- Se autoriza a los presentes CC
Presidente Municipal, Síndico Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Tesorero
Municipal a suscribir todos los actos jurídicos necesarios relacionados al
contenido del presente acuerdo
Así lo
decidieron los CC integrantes de la Comisión a los siete días del mes de
noviembre de 2012.
C.C. ROBERTO ROMANO TERRAZAS
Regidor Presidente
C. ARIEL GASTELUM VILLASANA
Regidor Secretario
C. CARLA NEUDERT CÓRDOBA
Regidor Comisionado
C. JAVIER PERALTA MORENO
Regidor Comisionado
C. LINO RUIZ CORONEL
Regidor Comisionado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)