Se dará prioridad al desarrollo
social, seguridad y obra pública con presupuesto austero, pero realista,
declaró regidor ex dirigente del PRD.
Con un techo financiero de 738
millones 412 mil 434 y aunque inferior un 7.9 al gasto del ejercicio fiscal
anterior, el Municipio de Guaymas tendrá el 2016 un presupuesto austero pero
realista, con el cual se atenderán prioridades para el desarrollo social, la
seguridad y la obra pública, poniendo en el centro de la atención a la
ciudadanía, declaró el profesor José Guzmán López González, integrante de la
Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Ayuntamiento local.
El presupuesto de egresos, que se
equiparó a la Ley de Ingresos 2016 para Guaymas recientemente aprobada por
Congreso del Estado –el Legislativo bajó 3 millones a los 742 millones
solicitados por la Comuna guaymense--, fue dictaminado y aprobado por el
cabildo casi a la media noche del pasado lunes, “luego de que fue
suficientemente discutido y deliberado durante 15 días”, precisó el regidor
emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Cabe precisar que el presupuesto
original del 2015 era por 733.4 millones de pesos pero se modificó a la alza y
en este año se terminaron ejerciendo 802 millones; para el 2016, de los 738.4
millones autorizados se restarían 62 millones 989 mil 921 destinados a las
entidades paramunicipales –Dif, Imca, Instituto de Festividades, Inmobiliaria,
Apim y los Institutos Indigenista y de Pesca--, por lo que la administración
pública municipal dispondría sólo de un importe de 675 millones 422 mil 513
pesos, o sea 57 millones 979 mil 203 millones (el 7 %) menos que el ejercicio inmediato
anterior.
Explicó el edil perredista que
durante el presupuesto del 2015, la pasada administración “utilizó un
endeudamiento mayúsculo, de 365 millones de pesos y, supuestamente, creció
mayoritariamente la inversión en obra pública; sin embargo, el pago de esa
deuda impactará a la baja ese rubro, lo cual preocupa sobremanera al
Ayuntamiento en pleno; por ello López González solicitó al cuerpo colegiado
exhaustiva revisión a la planta laboral, para aplicar las economías que se
alcancen en obra social comunitaria.
“Tenemos muchos rezagos en obras
y también muchas necesidades en servicios públicos municipales para darle
mantenimiento a la infraestructura urbana, además de que nunca serán
suficientes los recursos que se apliquen en el rubro de Policía y Tránsito, por
lo que ello implica para la seguridad pública; por ello, si hay ahorros o sub
ejercicio en algunas dependencias, esos dineros tendrán que irse a esas
prioridades”, señaló.
Con experiencia en otras
administraciones –fue edil en la 1985-88 y ha estado cerca de las sucesivas,
por su liderazgo partidista--, José
Guzmán López González destacó que afortunadamente en la actual “hay juego para
todos los regidores, sin importar su filiación política y tanto el alcalde
Lorenzo de Cima Dworack como el tesorero municipal, Arturo Lozano González, han
sido receptivos a las propuestas de los integrantes del Cabildo”.
Así, los rubros presupuestales
por dependencias –y sus comparativos al ejercicio anterior--, quedaron de la
siguiente manera:
El Ayuntamiento en pleno ejercerá
9 millones 180 mil 187 pesos, contra el egreso (modificado) del 2015, que fue
de 9 millones 180 mil 187 pesos; Sindicatura tendrá un decremento del 15 %, con
los 4 millones 187 mil pesos asignados, cuando el período anterior tuvo gastos
por 5 millones 129 mil 967 pesos, o sea 946 mil pesos más.
Presidencia bajará sus egresos en
un 8 %, al disponer de 22 millones 094 mil pesos, contra los 24 millones 454
mil 609 que gastó el Ejecutivo Municipal anterior.
Por otra parte y en virtud de que
fortalecerá económicamente al par de paramunicipales de nueva creación que no
alcanzaron presupuesto para el año venidero –Institutos de Pesca e
Indigenista--, porque aún no recibían formalmente su autorización por el
Congreso, amén de que de allí dependen las comisarías, delegaciones y otras
instancias de gobierno, como Protección Civil, Bomberos, el Cabildo autorizó
incremento del 16 % al gasto de Secretaría del Ayuntamiento, cuyo techo
financiero será de 71 millones 613 mil 586 pesos.
Cabe destacar que Tesorería
Municipal se bajó la partida presupuestaria de 83 millones 960 mil 137 pesos, a
75 millones 006 mil 900; el decremento es del 11 %, puntualizó el regidor del
Sol Azteca.
Servicios Públicos Municipales
prácticamente quedó igual, con sólo 228 mil pesos menos que el 2015 y quedó con
partida de 66 millones 407 mil 408 pesos, mientras que Obras Públicas sufrió
reducción del 20 % --por lo anteriormente expuesto relacionado al manejo de
deuda--, al bajar de 304 millones 256 mil 952 pesos a 237 millones 592 mil 207
pesos.
Seguridad Pública --donde la
inversión que se aplique jamás será suficiente, insistió López González-- subió un 4 % y los regidores le asignaron 101
millones 229 mil 322 pesos, contra los 97.3 millones que se le dedicaron a tal
rubro el 2015.
Oficialía Mayor, donde se
atienden las recientes necesidades y reclamos del personal sindicalizado, gastos
operativos, compras de insumos, etcétera, tuvo apenas un incremento del 4 %, al
pasar de 47.4 millones a 49.6; Desarrollo Económico y Turístico, desde donde se
proyecta el futuro crecimiento del empleo y la inversión para Guaymas, tuvo un
magro aumento de poco menos de 300 mil pesos: Dispondrá de 8 millones 670 mil
pesos, contra los 8 millones 379 mil del año que hoy termina.
Es intención primaria del
Municipio brindarle mayor atención a los sectores más deprimidos de la sociedad
y, por ello, la partida presupuestal de Desarrollo Social creció en un 15 %
para el 2016, al pasar de 28 millones 567 mil 869 pesos a 33 millones 107 mil
592 pesos.
En forma porcentual, el gasto se
distribuirá como sigue:
Ayuntamiento, 1.23 %; Sindicatura,
.84 %; Presidencia, 4.3 %; Secretaría, 10.12 %; Tesorería (y manejo de la deuda
heredada), 11.67 %; Órgano de Control y Evaluación Gubernamental (Contraloría y
sus apéndices Atención Ciudadana y demás), 1.01 %; Dirección general de
servicios públicos, 12.49 %; dirección de Infraestructura, 31.12 %; desarrollo
Social, 4.55 %; desarrollo Económico y Turístico, 1.64 %; Jefatura de Policía y
Tránsito, 14.51 por ciento y Oficialía Mayor, 6.54 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario