El
líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó a la corriente Izquierda
Democrática Nacional (IDN), liderada por Dolores Padierna y René
Bejarano, de representar una postura incongruente con el partido y no
entender el contenido del acuerdo nacional con el PAN y PRI para
impulsar reformas estructurales.
“IDN, la que encabeza Bejarano, son los que ahorita están encabezando
la oposición. Que no conocen el documento es una verdad a medias porque
desde el principio de la semana, por lo menos el propio René Bejarano,
contó con una copia, un borrador, le explicamos claramente el
contenido”, explicó en entrevista para Radio Fórmula.
“Tendrían que explicar, en el fondo, el contenido de su oposición. Se
dice que viene en el documento la privatización de Pemex, absolutamente
falso, que viene el aumento lo del IVA en alimentos y medicinas,
absolutamente falso”.
Zambrano expuso que el consenso debe llegar lo antes posible y
subrayó que cuenta con el apoyo explícito de la mayoría del partido.
“Ayer estuve hasta la medianoche hablando con los que están en esta
oposición de oposición. Convencerlos de las bondades del pacto, el
interés del País es superior a nuestras disputas internas. Tengo la
mayoría, el respaldo de todos los gobernadores, de los senadores, de los
diputados y de los dirigentes estatales del partido”, afirmó.
En tanto, Dolores Padierna dijo que el desacuerdo con el pacto
obedece a la forma en que el dirigente llevó la negociación y al
tratamiento de los temas que se establecen en el documento.
“El pacto tiene dos problemas, uno de forma y otro de fondo. El de
forma es que se estuvo platicando con Peña Nieto sin haber avisado al
partido. La Comisión Política del partido no fue consultada para ese
acercamiento. El pacto es un conjunto de demagogia y promesas, no
tenemos confianza en Peña Nieto de cómo va a gobernar. Pero algo muy de
fondo y preocupante es la reforma energética y estructurales, ellos como
neoliberales siguen concentrando la riqueza”, señaló.
Para la senadora, existen posiciones encontradas en el caso Pemex que se pueden apreciar en el contenido del Pacto por México.
“Ese documento como está no puede firmarse, porque establece la
figura de contratos de producción compartida para la inversión privada
en Pemex, y eso es acabar de entregar el petróleo de nuestro País a la
iniciativa privada, a las petroleras internacionales y regresar hasta
antes de 1938. Trae una concentración de poder antidemocrático, y no se
puede firmar, de momento no está autorizado nadie a firmar un pacto de
esta naturaleza”.
Padierna advirtió que no habrá pacto sin que todas las instancias del sol azteca estén de acuerdo.
“El partido no firma cheques en blanco. Nosotros tenemos una línea
política aprobada en el partido, y si ésta se va modificar, entonces
tiene que autorizarlo el Congreso Nacional del PRD”