“El Congreso del Estado
de Sonora resuelve no aprobar el nombramiento de magistrado propietario
del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que realizara el Gobernador
del Estado a favor del licenciado Juan Sebastián Sotomayor Tovar, por
virtud de lo expuesto en la consideración sexta del presente resolutivo.
PRD: Es equivocado el camino
Decisivo el voto del
diputado Carlos Navarro López en la comisión de Gobernación y puntos
constitucionales del congreso del estado de Sonora, al momento de la
votación ya que fue en contra del dictamen propuesto por el ejecutivo
del estado , dónde nombra al magistrado de la quinta ponencia del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, encabezado por el C.
Juan Sebastián Sotomayor Tovar, como propietario y Luis Carlos Monge
Escárcega como suplente; dicho nombramiento fue analizado y discutido
en el proyecto de dictamen tanto en lo general como en lo particular
en la comisión en mención.
Por lo anterior, el
diputado Carlos Navarro López , dijo no estar de acuerdo con el
nombramiento de Sebastián Sotomayor Tovar, para ocupar tan importante
cargo en el Poder Judicial en la entidad, “Yo no respaldo la propuesta,
no me convence y no es justo que teniendo magistrados de carrera , que
desde años atrás están esperando esta oportunidad , se tenga que decidir
por un ciudadano que nada ha tenido que ver con el poder judicial, es y
siempre ha sido, miembro de Acción Nacional y ha ocupado cargos
importantes que lo relacionan con este instituto político en sonora, sin
embargo, éste no es el punto a discutir , sino que el nombramiento que
recae en Sebastián Sotomayor, es equivocado al aplicar el criterio de
nombrar al Magistrado en mención de parte del Poder Ejecutivo, indicó
Navarro López.
Estaría de acuerdo
sobre el nombramiento si el titular del Poder Ejecutivo, hubiera
propuesto de una lista de integrantes del poder judicial, no importando
si fuera simpatizante de su partido político, repito esa no es la
discusión, sino la forma de como se nombra, es un agravio para quienes
tiene carrera en el poder judicial y tiene años trabajando y buscando
ser considerados para ocupar tan importante cargo, como lo es ser
magistrado de la quinta ponencia, mandemos un mensaje no sólo a la
comunidad jurídica de Sonora, si no también al pueblo, estoy en contra
del procedimiento. Aseveró el diputado perredista.
“Es muy penoso para los
ciudadanos, que los diputados no estemos trabajando, lo digo, por que
no sería afortunado que lo resuelto hoy en esta comisión, entrampe a
partir de mañana las sesiones del pleno y el trabajo legislativo ,
independientemente de votar el dictamen en contra, para someterlo a
discusión mañana, les digo , no es éste poder, quien votará si es
presidente o no, son ellos los magistrados quienes lo votaran, nosotros
validaremos la aprobación o rechazo del nombramiento del magistrado del
poder judicial del estado , nombrado por el ejecutivo estatal, es solo
eso¡”. Expresó Navarro López.
Asimismo, dijo el
legislador emanado del PRD , que además no cumple Sebastián Sotomayor,
con los requisitos necesarios para poder ser magistrado ya que su
titulo profesional no es con fecha de 10 años como mínimo, como lo
exigen los requisitos, “busquemos los puntos de coincidencias, también
quiero señalar que emitir el boletín oficial con el nombramiento , como
si ya fuera lo último, lo considero un agravio al poder legislativo,
al pleno en general, y a la comisión dictaminadora, se debe hacer
política, se debe consensar la propuesta, no es un nombramiento así
nomás , hay procedimientos para el nombramiento, con sustento legal por
la importancia del tema debió ser consensado, en ese sentido la
propuesta se acepta o se rechaza y punto.”
“En ese sentido,
solicito no recurrir a las viejas practicas que solía hacer el PRI de
controlar a los tres poderes en Sonora, respetemos los poderes, pasemos
a una etapa de respeto entre ellos, busquemos ser profesionales,
actuemos con objetividad y parcialidad, representamos a los ciudadanos
sonorenses no al partido político al que pertenecemos.” Argumentó el
legislador.
Por último, cabe
señalar que no fue ratificada la propuesta el ejecutivo estatal al
interior de la comisión, resultando 5 votos a favor y 4 en contra del
dictamen que se discutirá mañana en sesión del pleno de la sexagésima
legislatura sonorense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario