A LOS ASISTENTES AL ENCUENTRO ESTATAL DEL PRD EN SONORA:
Para el Nuevo Equipo del PRD Sonora, es de suma importancia destacar que a poco tiempo de estar
políticamente constituidos dentro del Partido, hemos avanzado en nuestra
estructura organizativa que concentra a cuadros de varios municipios y generaciones
del Partido en el estado, generaciones que, juntas, se erigen como una fuerza
renovadora para seguir con la esperanza de sumar y hacer crecer a nuestro
Partido de la Revolución Democrática, lo que significa estar preparados para
atender a una sociedad cada vez más vulnerada.
Como grupo interno del Partido en el Estado,
tenemos como propósito ejercer derechos políticos, en este caso de manifestar
las ideas de que tipo de Partido aspiramos a proponer hacia el convocado XIV (Dècimo cuarto) Congreso
Nacional del PRD, donde para ello existen algunos documentos de alternativas
para establecer un marco fundamental para un mejor desarrollo político como
partido político nacional, que sin duda históricamente es decisivo lo que la
Asamblea de Delegados Nacionales defina, en virtud de que este proceso
electoral Presidencial 2012 fue diferente al del 2006, y ahora con la
separación del máximo líder Nacional, Andrés Manuel López Obrador del PRD, y el mas reciente Matin
Batres Guadarrama líder en el distrito federal desde la fundación de nuestro
partido estos movimientos nos deben de hacer recapacitar, para reflexionar y no
para celebrar nuestra situación actual como partido, porque queramos o no, la
figura de AMLO ha mantenido al PRD en la cabeza de las izquierdas en nuestro país,
y para no ir muy lejos ahí están las estadísticas electorales federales,
números que influyeron en las elecciones locales de toda la República.
La separación de AMLO, producto de dos
confrontaciones que tienen un antecedente de varios años, no fue de ayer, y fue
después de las rivalidades de liderazgos entre el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas y
Lic. Porfirio Muñoz Ledo, las cuales, Jesús Ortega y AMLO, continuaron con los
esfuerzos del consenso, los cuales hasta el 2006 fue posible mantener, y ello demostró
en los acuerdos y en las posiciones en la Cámara de Diputados y Senadores,
principalmente. AMLO, en la carrera rumbo a la elección 2012 formó MORENA, como
una garantía política ante la crisis interna del partido, pero una garantía
para él mismo, en detrimento de quienes también exigimos garantías de
participación y de espacios de una nueva generación que venga y diga cómo deben
hacerse las cosas hoy en día.
La incapacidad política para no ponerse de
acuerdo entre AMLO y las principales corrientes políticas internas nacionales
del PRD, respecto a las candidaturas a legisladores federales fue definitiva, y
ya en plena campaña eso fue irreversible.
Por lo aquí expuesto…
MANIFIESTAMOS
Como grupo de trabajo al interior del Partido
de la Revolución Democrática (PRD) en Sonora, denominado NUEVO EQUIPO DEL PRD
EN SONORA, comparecemos ante este Encuentro Estatal de este instituto político para exponer nuestro POSICIONAMIENTO
POLÍTICO en torno a la discusión que nos ha congregado en este lugar,
específicamente para expresar y socializar las consideraciones que cada
expresión política mantiene y defiende, a propósito a la propuesta de la
Dirección Nacional del PRD en torno a su Congreso Nacional a realizarse en
diciembre próximo.
Es necesario precisar que nuestra
intervención es en el sentido de poner de manifiesto, nuestras observaciones y
consideraciones de cara a la inminente restructuración del partido al cual
pertenecemos.
Tras analizar los planteamiento de las
principales corrientes de opinión que coexisten en el PRD, quienes conformamos
este Nuevo Equipo del PRD en Sonora reconocemos el gran esfuerzo de quienes han
abonado a la discusión de ideas y propuestas, que según cada corriente, propone
el escenario ideal para el funcionamiento de nuestro instituto político. Con el
libre derecho de ejercer nuestra posición de militante, nuestro Equipo no queda
ajeno a la discusión ya que hemos entrado a una labor de análisis interno, del
cual hacemos las siguientes consideraciones:
·
De los
planteamientos elaborados por las 10 corrientes oficializadas al interior, se
derivan de manera generalizada tres vertientes torales las cuales algunas ya
conocíamos desde hace algunos años, como es el caso de la idea del “Partido
Frente” propuesto por la expresión política Nueva Izquierda, así como el
reconocimiento interno y jurídico de las corrientes internos como Frente
propuesto por IDN, y el reconocimiento de la estructura original del PRD que
propone ADN. Con esto no decimos que las propuestas de las demás corrientes no
sean importantes, sino que pueden considerarse equivalentes a las ya
mencionadas.
·
Es inevitable reconocer
que parte de lo negativo que tenemos en nuestro partido, es debido a la
actuación desfavorable de los líderes, entiéndase nacionales, estatales y
municipales, que en ocasiones no dejan avanzar en el crecimiento de la
militancia, la cual es el activo más importante que debemos considerar. Coincidimos
con quienes opinan que las propuestas hasta el momento no deliberan sobre la
problemática central, problemática centrada en el crecimiento de nuestro
partido desde la base social de nuestras siglas como partido, que al final de
cuenta son quienes nos deben de dar identidad.
·
Puede ser
reiterativo y rebuscado enumerar los problemas, diferencias y vicios que día a
día vemos en nuestro partido, ya que esa situación es del conocimiento popular,
todos y cada uno de nosotros conocemos nuestra realidad al interior del PRD, lo
que hace inevitable buscar el
redimensionamiento de las estructura de nuestro instituto político, pero una
transformación de fondo que realmente recoja las inquietudes de su militancia
en lo general, no sólo de los líderes, pues al final de la jornada todo indica
que la restructuración del partido pareciera ser un reparto del botín y no una
fórmula para lograr el desarrollo y crecimiento político de nuestro partido y
por ende de la sociedad, SOCIEDAD que en LOS HECHOS debemos de representar.
·
En cuanto a
nuestra opinión, consideramos que el PRD debe de reconocer su origen con la
integración de varios “frentes”, contemplando así la formulación de sus
documentos, estatutos y estructuras, las cuales, si bien es cierto no arrojaron
los objetivos esperados, creemos que no podemos adjudicarlo al modelo del
partido, sino a la ambigüedad de sus líderes en su forma de hacer partido, la
manera arbitraria de quienes ostentan los cargos de dirección interna en todos
sus niveles, cuestión que
reiteramos como algo sumamente diferente de lo que es el modelo del partido y
la forma de hacer partido.
·
Al asumir y
reconocer a las corrientes como “Frente”, con su debida asignación presupuestal
oficializada, prácticamente damos la espalda a gran parte de la militancia que
desde el inicio de nuestro partido han mencionado que las “corrientes” han sido
parte del divisionismo del que es objeto el perredismo en gran parte del
territorio nacional.
·
De manera amplia
coincidimos con nuestros compañeros que opinan que la apertura en nuestro
partido es necesaria, siempre y cuando se establezcan las estrategias óptimas
para que el ciudadano común nos vea como una verdadera opción para transformar
el entorno social de las comunidades, y no como un partido polarizado y
enconado con la lucha histórica de las corrientes, polarización que puede
encarnizarse aun más si quienes tienen la oportunidad de refundar nuestro
partido acuden a la línea unilateral de las propias corrientes sin pensar en
los militantes, por lo que esperamos salir bien librados de este conflicto de
interés político, cuyo punto es finalmente quién manda o quién negocia a nombre
del partido.
·
En la nueva
etapa del PRD consideramos vital que en la toma de decisiones no se transgreda
el libre derecho de elegir universalmente y abierta a nuestros líderes,
consejeros y congresistas en todos sus niveles, por ser una norma jurídicamente válida y, sobre todo, por
mantener un valor que da el sentido democrático a nuestros dirigentes y
representantes en los órganos de dirección y colegiados.
·
Estamos
convencidos que deben prevalecer métodos adecuados que fiscalicen los recursos
que el partido recibe por medio de sus asignaciones presupuestales, y por ende
de sus prerrogativas, ya que es una necesidad de transparentar su ejercicio
ante la militancia y ante la sociedad. Es precisamente este tema el cual
reclaman quienes sudan la camiseta en los barrios, quienes no saben de corrientes
ni de grupos, quienes sólo quieren acudir a nuestras oficinas a plantear las
necesidades de sus barrios o colonias. Esto nos liga y nos manifestamos en
favor de los planteamientos que van en el sentido de reconocer que los recursos
del partido se fiscalicen orgánicamente y se abandone la discrecionalidad de la
que actualmente se hace gala quienes dirigen los destinos de los comités
nacionales, estatales y municipales.
·
Es pues evidente
que los liderazgos reconocidos y aceptados por los diversos grupos de hoy en
adelante deben anteponer su interés personal ante cualquier decisión, tener la
capacidad de negociar y renegociar las controversias políticas, dejar el
pasado, hacer un lado la retorica contestataria, debemos aprender del pasado.
·
En lo que
respecta a lo organizativo es indispensable partir de qué tan funcional ha sido
en sus instancias orgánicas el PRD como Partido, las instancias de antes y las
actuales, a lo cual inmediatamente podemos decir que ninguna instancia, pues
cuando el PRD ha ganado elecciones o cuando ha sido “instrumento de la
sociedad” ha sido por los acuerdos entre sus dirigentes, es decir, la clave son
los ACUERDOS, que estos se hagan y verdaderamente ¡se cumplan!, porque en
teoría por más perfectos que sean nuestros Documentos Básicos, Estatutos, Línea
Política, Principios y Programas,
no será posible darles cumplimiento si no existe humildad y voluntad política
de todos para realizarlo. El Pueblo al que nos debemos nos tiene caracterizados
como un ente inmaduro para tomar consensos y lograr los acuerdos y la democracia interna que nos urge
pero que no respetamos. Si adolecemos de esto, las posibilidades para que nos
elijan como opción de gobierno se
reduce dramáticamente y nos aleja de los objetivos que teníamos y por los
cuales nos unimos en este esfuerzo político nacional.
·
En el mismo
sentido coincidimos en que el principal ente que debe de fortalecerse en
nuestro partido, es el comité de base en cada una de las secciones electorales,
ya que esto sería un reconocimiento a esos compañeros que a gritos piden se les
honre su trabajo proselitista que por muchos años han desarrollado, ya que sólo
han visto que los líderes de grupos brincan de cargo en cargo sólo porque
cuentan con el respaldo de unos pocos y no de las mayorías. Y asumimos esta
problemática como tal, y por ello la señalamos. Además, esto se empata con la
necesidad de que los comités de base se avoquen a la afiliación de militantes,
cuestión que todo el tiempo lo han hecho, pero que nunca se lo hemos
reconocido.
·
Creemos que
endosar a la dirigencia nacional la toma de decisiones desde un frente, no
resuelve la problemática y desvía la esencia misma del partido.
·
Por lo anterior
y por otras consideraciones que creemos importantes, la reforma integral debe
darse en concordancia con la cultura política actual, donde la igualdad entre
militantes sea prioritaria, reorientando nuestra convicción ideológica, que
cumpla con los objetivos de un partido de izquierda responsable y moderno.
·
Vemos como un
escenario ideal la estructura original de nuestro partido, estructura que en el
ámbito nacional abarque el Congreso Nacional, el Consejo Nacional y el Comité
Ejecutivo Nacional; y en el nivel Estatal que comprenda al
Consejo Estatal, al Comité Ejecutivo Estatal y el fortalecimiento del ámbito local
en la figura del Comité Ejecutivo Municipal, así como el Consejo Municipal y
los Comités de Base en todas las secciones electorales en el municipio del que
se trate. REITERAMOS: EL MODELO DE PARTIDO NO SE DEGENERÓ SOLO NI
POR SÍ MISMO. LO QUE DIO VIDA AL
PRD NO LO TENEMOS CON NOSOTROS, ESTO ES, LO QUE TENEMOS ES UN ABANDONO TOTAL DE
LOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y
SOCIALES Y PODEMOS VOLVER A ÉL CON CIERTAS MODIFICACIONES A LAS REGLAS QUE
NORMAN NUESTRA VIDA INTRAPARTIDARIA ACTUAL.
ATENTAMENTE
NUEVO EQUIPO DEL PRD SONORA
Firmantes
Nombre Municipio
Hilda Alcira Chang Valenzuela Huatabampo, Son.
Juan José Lam Angulo Huatabampo, Son
Martha Elena Valdez Anaya Nogales, Son.
Jesús Zazueta Porchas Santa Cruz, Son.
Francisco Campa García Agua Prieta, Son.
José Martínez Cadena Tepache, Son.
Diego Urias Cumpas, Son.
Adolfo García Beltrán Álamos, Son.
Everardo Soto Zazueta Etchojoa, Son.
Julio Alberto Bojorquez Rúelas Etchojoa, Son.
Luis Armando Arna Murrieta Benito Juárez, Son.
Luis Leopoldo Monroy Yáñez Cajeme, Son.
Efrén Ramos Valenzuela Cajeme, Son.
Juanita Bustamante Machado Cajeme, Son.
Jaime Otero San
Ignacio Rio Muerto, Son.
Carlos Medina Rojas Empalme, Son.
Margarito Santiago López Guaymas,
Son.
Oliver Flores Guaymas, Son.
Eva Lucia Langure Ramírez Guaymas, Son.
Selder Guadalupe Gracia Tanori Mazatán,
Son.
José Heriberto Burruel Cordova Mazatán,
Son.
Carolino Ortega Aguayo Hermosillo, Son.
Joel Francisco Ramírez Bobadilla Hermosillo,
Son.
Miguel Ángel Armenta Ramírez Sonoyta, Son.
Leonardo Celaya H. Caborca, Son.
Heriberto Guillen H. Caborca, Son.
Manuel Santeliz San Luis Rio Colorado
Mirna Yudith González San Luis Rio Colorado
No hay comentarios:
Publicar un comentario