Necesaria la reforma política electoral
en los estados para el equilibrio de poderes en el ejercicio de los
procesos electorales, es lo que plantea el legislador por el PRD en el
congreso de Sonora Carlos Navarro López quien en entrevista habla sobre
la urgencia de que los diputados discutan una reforma electoral más
eficiente que le dé más poder de decisión al ciudadano y no sean los
tribunales electorales quienes constantemente decidan el futuro de los
sonorenses.
También expone la necesidad para el
verdadero equilibrio del poder político una renovación del Instituto
Federal Electoral (IFE) y un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación; entes políticos electorales que según el legislador han
perdido no solo credibilidad hacia con el ciudadano, si no representan
una regresión de lo que se había avanzado en democracia electoral a
partir de que ganó la presidencia de la república Vicente Fox Quezada.
Tal situación afirma el legislador
perredista se vio reflejado en las dos pasadas elecciones presidenciales
que como consecuencia ha generado la polaridad de amplios sectores del
país los cuales desacreditaron el ejercicio de poder prácticamente en
los seis años de Felipe Calderón y también del nuevo presidente Enrique
Peña Nieto.
La necesidad de una reforma político electoral expone ya no debe ser un mito o un temor para el sistema de partidos en el país.
Amplia entrevista.
¿Qué importancia tiene para Sonora la reforma electoral?
El PRD; EL PRI Y EL PAN y la presidencia
de la república empezaron los trabajos para discutir qué cosas son las
que se tiene que modificar en la legislación federal electoral para
garantizar que tengan vigencia los principios rectores en los procesos
electorales que son los mismos del código federal electoral que el del
código electoral del estado de Sonora.
Que haya certeza en las elecciones,
objetividad, imparcialidad de los órganos electorales; que el voto
cuente; que se tomen una serie de medidas para evitar la compra del voto
y la votación de los topes de campaña; una ley nacional de partidos
para que exista transparencia en los procesos políticos.
Entonces ese proceso que ya inicio con
un proceso electoral de discusión en el plano nacional yo la semana
pasada en referencia en la elección del distrito XVII inclusive donde
por adelantado les dije que va a ver acusaciones entre PRI y PAN; que
impugna el PAN a la candidata del PRI y viceversa; o sea empieza una
campaña y comienza el litigio empieza la judicialización de la elección o
sea los tribunales son los que van a resolver en vez que sean los
ciudadanos; por lo anterior la próxima semana voy a realizar una
propuesta para que inicia una discusión en Sonora de cuáles son los
cambios que se deben de realizar en la legislación local donde realmente
se garantice que el candidato ganador sea el que convenza; el que sea
el mejor candidato que tenga la mejor imagen pública respaldada con
acciones; que tenga pues las mejores propuestas concretas para resolver
las necesidades de los ciudadanos; y no el que regalé más
electrodomésticos y no el que tenga que dar algo a cambio del voto.
Todo eso que les comente la semana
pasada; cemento, varilla, despensas, mandiles, gorras, camisetas,
planchas, bolsa de papitas, encendedores; algunos le prometen becas para
los hijos; hubo candidatos que dijeron -ahité va un vale, si votas por
mi y después que gane vienes por unos zapatos que fue el caso de Cajeme;
y actualmente hay un legislador que está entregando zapatos fue lo que
prometió en campaña; y qué bueno que cumpla lo que prometió en campaña
pero lo hizo a cambio de que voten por él y después los apoya con
zapatos; por mencionar un ejemplo porque no quiero personalizar, es
decir; no puede haber unas elecciones que estén permeadas por regalos de
campaña y no resolver de fondo los verdaderos problemas económicos de
falta de empleos y productividad que debe tener el estado.
Porque el asunto va desde te voy a
conseguir empleo en el gobierno; te voy a conseguir un proyecto
productivo; o si gano te voy a dar tal ó cual cosa a cambio de tu voto.
Entonces yo quisiera que comience el análisis de la legislación
electoral local para que concluyera esta legislación al terminar el
presente año; o sea cerrando el periodo septiembre diciembre con una
legislación que le meta candados a este tipo de prácticas
antidemocráticas y se realicen comicios limpios en Sonora y no se
contamine con las precampañas también.
Y agrego lo siguiente; si un candidato viola el tope de campaña sin la revisión de lo que se gastó y se le demuestra el delito electoral pues que se le quite el cargo por haber violado en tope de campaña; si en el transcurso de su precampaña o de su campaña viola las disposiciones legales se proceda a quitarle el registro al candidato ó candidata; con esto se cuidaría que ningún candidato viole las disposiciones de ley, ya no queremos el uso de fundaciones o propagandas que rebasen los topes de campaña de tal manera que tengan esa penalización; o bien tú candidato no violaste nada de la ley pero al momento de revisar pasaste el tope de campaña una vez culminada la elección pues que se le retiré del cargo; de tal manera que tengan esa penalización por que actualmente la multa es económica y como consecuencia elección tras elección se violan los topes de campaña por que los mismos pre-candidatos o candidatos saben que pueden violar la ley sin tener ninguna consecuencia.
Entonces se siguen violentando las
disposiciones legales y la gente tiene la percepción de que se
despilfarran los recursos públicos que bien podrían utilizarse en el
combate a la pobreza; la gente ve que invaden de pendones bardas y de
trucos que significan un gran gasto para el ciudadano; entonces debemos
de llegar verdaderamente a un proceso electoral donde exista la
verdadera austeridad en las campañas que se acabe en despilfarro, la
compra de votos de que gane como se ha vuelto de moda en muchos países o
sea que se convenza quien tenga más votos limpiamente obtenidos ó no el
que tenga más dinero para repartir y más promesas para engañar a los
electores.
¿Existe un retroceso por parte del IFE materia electoral?
Yo creo que sí donde efectivamente hay
un retroceso respecto al avance del IFE; el IFE llegó a tener
credibilidad en el país donde efectivamente en la época de donde Jose
Wonderberg; por ejemplo hacen una elección en el dos mil esencialmente
limpia más no equitativa; el propio ingeniero Cárdenas lo dijo ganó Fox,
porque todavía había un uso de inequidad en los medios de comunicación;
fue hasta el año hasta el 2007 que me tocó legislar prohibiciones para
los medios electrónicos por que había empresarios y había muchos
partidos que compraban muchos spots aparte de los tiempos oficiales;
entonces a partir del años 2007 nadie puede contratar spots ningún
particular ningún candidato más que el IFE que contrata y reparte la
mitad en tiempos iguales y la otra mitad proporcionalmente a la última
votación; en ese sentido influye el peso electoral.
Una parte pues es equitativa y la otra es de acuerdo al peso electoral.
Por eso nosotros obtuvimos en el 2007 más spot porque tuvimos más peso electoral. En la elección del dos mil a pesar de ser una elección inequitativa nadie dudo que ganó Vicente Fox.
El retroceso en las elecciones presidenciales 2006 y 2012.
Posteriormente en el 2006 el IFE
organizó una elección sumamente cuestionada con una diferencia de .5;
con muchas casillas impugnadas las cuales fueron adulteradas y un
reclamo del Candidato Andrés Manuel López Obrador para que se contará
voto por voto.
El Costa Rica paso algo similar y el que ganó dijo si ningún temor pues cuenten otra vez y encontraron la diferencia realmente a su favor; entonces la oposiciones dijo pues ya ganó; y contrariamente aquí se negaron a contar los votos, abrir los paquetes; o sea encontraron el truco para imponer a Felipe calderón como presidente de la república con un costo tremendo a la credibilidad electoral.
Mucha gente dijo pues ganó López Obrador
por lo que quieras; por que en las casillas no se debió hacer lo que
debería de hacerse; porque hubo dudas de todo el proceso acuérdate de
los famoso señalamientos de los algoritmos y las intervenciones
cibernéticas que se usaron para evitar que la izquierda llegara al
poder; entonces ha perdido credibilidad el IFE.
Y lo increíble; el IFE no encontró
ninguna prueba del fraude en la elección pasada del 2012, nosotros
presentamos cajas y cajas de pruebas con irregularidades inconsistencias
de papeletas entregadas y votos obtenidos por dar un caso y no encontró
el IFE ninguna violación del candidato del PRI en la elección
presidencial y que nosotros la izquierda la encontramos totalmente
viciada; hay tres millones de votos a favor de Peña Nieto, sin embargo
hubo impugnaciones con mayor número de votos comprados y de
inconsistencias en las papeletas respecto a los votos.
Pero aquí queda claro que la actuación
irregular del IFE y del Trife de no haberle encontrado ninguna
irregularidad a la elección presidencial pues pone en tela de duda a
unos órganos electorales federales en su imparcialidad.
Nosotros les adelantamos que quisiéramos
una renovación completa del IFE que sea con más equidad en los medios y
en el financiamiento creo que es lo que ocupamos para tener más
credibilidad en el IFE y el Trife.
¿Respecto a la figura segunda
vuelta en las elecciones reñidas sería la solución para darle
credibilidad y legitimidad a las elecciones?
Es un tema pendiente de la legislación mexicana.
En la segunda vuelta como legislador
federal propuse y no pude convencer a mis compañeros de los diferentes
grupos parlamentarios de aquel entonces- recordemos que la izquierda fue
segunda fuerza electoral en el 1988, 2006 y la del 2012; elecciones que
hubieran tenido más credibilidad si se hubiera aplicado la segunda
vuelta presidencial como sucede en otros países de América latina y
europa etc-.
El caso es que no llegamos un acuerdo en
el año 2007 como legislador federal; unos tuvieron miedo de que iban a
favorecer al PRI; otros que al PAN. Pero el hecho es que la izquierda ha
sido la segunda fuerza electoral en tres elecciones presidenciales
antes mencionadas; entonces si la izquierda hubiera pasado la segunda
vuelta otro gallo nos cantaría. Lo que si queda claro segunda vuelta
hubiera dado más legitimidad a los procesos de elección presidencial
respecto al ciudadano.
Sinceramente yo creo que en la elección
presidencial contra Felipe Calderón de haber existido la segunda vuelta
Andrés Manuel López Obrador hubiera refrendado su triunfo; de la misma
forma Enrique Peña Nieto en una segunda vuelta yo creo que no hubiera
tenido los votos de los panistas quienes al verse desplazados al tercer
lugar muy probablemente hubieran impedido que llegase el PRI para dar
paso a que gane la izquierda. Y eso ya nos paso; pero soy partidario de
la segunda vuelta por que permitiría tanto al ciudadano y a las
instituciones electorales rectificar o ratificar al ganador.
Lo que queremos es que no queden dudas
cuando las elecciones son reñidas sobre todo cuando existen muchos
señalamientos de compra de votos y alteración de casillas.
Las segundas vueltas prevendrían al ciudadano y a los órganos electorales corregir las fallas del sistema dándole la oportunidad de corregir para que no queden dudas de quien verdaderamente ganó una lección.
¿Y la revocación de mandato?
Respecto a la revocación de mandato se
ha propuesto en el plano de la participación ciudadana algunas
iniciativas que ya están en la legislación federal y de Sonora; son el
plebiscito y el referéndum y lo único que no nos han aceptado es la
revocación de mandato de los gobernantes y legisladores; porque está
incompleta la ley de participación ciudadana en Sonora y en el país.
La ley establece que los ciudadanos le
demos el cargo a través del voto pero no establece quitárselos por
medios pacíficos si no cumplen con las expectativas de la gente o si
violan la ley o la constitución; también en ese plano voy a presentar la
iniciativa para que se adicione a la ley de participación ciudadana; se
le pueda revocar el mandato al gobernador del estado y a los
legisladores locales; salvo los presidentes municipales ( por que ya
existe la revocación de mandato de los ayuntamientos como le aconteció a
Sara Valle) recordó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario