El Partido de la Revoluación Democrática (PRD) presentó su propuesta de reforma energética para modernizar el sector, pero sin modificasr el Artículo 27 Constitucional, y apuró al presidente Enrique Peña Nieto "presente de inmediato" su iniciativa en la materia.
La propuesta define mecanismos para establecer la naturaleza de Petróleos Mexicanos
(Pemex) como empresa pública de carácter productivo, plenamente
integrada, con autonomía presupuestal y de gestión, así como un mandato
claro para potenciar y mejorar su eficiencia operativa así como su internacionalización.
También establece que "la autonomía de festión se entenderá como la facultad para organizar sus actividades,
con fundamento en criterios administrativos, técnicos, económicos,
financieros, estratégicos, ambientales y de seguridad, para alcanzar los
objetivos y metas de su plan de negocios, de la Estrategia Nacional de Energía y demás programas y proyectos que se definan en esta Ley".
Luego de un cónclave que reunió a sus
principales liderazgos, los perredistas advirtieron que el sol azteca no
avanzará en una propuesta que intente modificar el Artículo 27 de la
Constitución, como lo planteó hace unos días el jefe del Ejecutivo al
diario británico Financial Times.
Tras una reunión privada de 2 horas en un hotel de la zona de la Alameda Central, el dirigente nacional perredista, Jesús Zambano Grijalva, señaló que la propuesta del PRD plantea 12 reformas legales que se requieren en ese sector, así como una nueva ley para el combate a la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex).
En este último tema, la iniciativa señala que como condición previa a la discusión de la Reforma Energética "es necesario erradicar la corrupción de arriba a abajo o viceversa".
Esto implica, "transparentar la relación de la Administración de Petróleos Mexicanos con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
De igual forma, es menester combatir la corrupción de altos
funcionarios que aprovechando su jerarquía han abusado de su condición
para obtener sobornos multimillonarios en detrimento del
patrimonionacional de Petróleos Mexicanos".
Afirmó que una reforma en la materia no
requiere cambios constitucionales para modernizar a la paraestatal, "ni
del 25, ni del 27, ni del 28 de la Carta Magna".
Zambrano Grijalva dijo que en este tema
"la izquierda es indispensable e insustituible en la discusión de la
riqueza petrolera del país".
El dirigente perredista anunció una
consulta nacional sobre el tema para finales del mes de agosto, y a
destacó que ese instituto político realizará "las movilizaciones que se
requieran y los fotos públicos que sean necesarios" para frenarla
intención del gobierno federal de abrirle la puerta al capital privado
en ola paraestatal.
Dan el primer paso
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,
líder fundador del PRD, comentó: "Ningún otro partido, ni el gobierno
federal, ha hecho lo propio este tema. Y en esta reunión hemos decidido
que el gobierno federal y los otros partidos nos digan qé se quiere privatizar, qué sectores y qué áreas, y por qué se quiere privatizar, con que procedimientos. Que nos den cifras", lanzó.
En su oportunidad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera,
señaló que la iniciativa del PRD es "una propuesta viable y de
avanzada", y dijo que en este asunto "el principal informado debe ser el
pueblo de México".
Al respect, el exjefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrad Casaubón, aseguró que el PRI "ha preparado la reforma más importante para el sector energético".
Información proporcionada por El Financiero Diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario