El PRD presentará el próximo lunes su propuesta de
reforma energética, la cual no modifica la Constitución y promete lograr
un mejor desarrollo del sector, anunciaron integrantes de la bancada de
la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles Conejo,
explicó que una vez que su partido presente su iniciativa el próximo
lunes y el miércoles 21 de agosto la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión la remita a comisiones del Senado, comenzará el debate entre
las propuestas.
En conferencia de prensa, también señaló que este tema será discutido al interior del Pacto por México,
donde se buscará encontrar coincidencias entre las tres iniciativas
presentadas, sin que sea forzoso que de ahí surja un documento base para
el Congreso de la Unión.
El debate, subrayó, se dará principalmente en el Poder Legislativo,
además de que la ciudadanía tendrá voz en la consulta pública que
realizará el PRD el 25 de agosto y 1 de septiembre.
El vicecoordinador de la fracción, Miguel Alonso Raya, comentó que la iniciativa que presentará el PRD busca
modificar 12 legislaciones, sin trastocar la Constitución, a fin de
combatir la corrupción en Pemex, brindarle autonomía de gestión y
modificar su régimen fiscal.
Precisó que en la actualidad, de cada 100 pesos que gana la
paraestatal se le entregan 70 pesos a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
“La cuestión es reducir esa cantidad para que pueda Pemex disponer recursos de los mismos que gana”, dijo.
Alonso Raya subrayó que serán las propuestas del PRI y del PRD las
opciones que se valoren en mayor medida en la discusión de reforma
energética, ya que la del PAN, dijo, ha quedado rebasada.
El PRD en la Cámara de Diputados reiteró su rechazo a la propuesta de
reforma energética del gobierno federal, ya que modifica el artículo 27
constitucional para quitar la prohibición de celebrar contratos con
empresas privadas, lo que implica entregar parte de la renta petrolera a
la iniciativa privada.
“Al quitar esta prohibición, se comparte la renta petrolera, ya que
las garantías para el privado que invierte son los hidrocarburos”,
precisó el coordinador del tema energético de la fracción del PRD, Luis
Espinosa Cházaro.
“El PRD no comparte este diagnóstico catastrófico que fue presentado
por el secretario de Energía ayer, donde se plantea que si no viene el
capital privado, la empresa está muerta”.
El legislador aseguró que existen informes que se han expuesto a
nivel internacional donde se presenta a Pemex más sólida
financieramente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario