DOY CALIFICACIÓN REPROBATORIA DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL: DIP CARLOS NAVARRO LÓPEZ
Hermosillo, Sonora a 12 de septiembre del 2013. El representante
parlamentario del Partido de la Revolución Democrática del Estado de
Sonora, Diputado Carlos Ernesto Navarro López, en sesión extraordinaria
efectuada el día de hoy , presentó un posicionamiento sobre el Informe
de Resultados sobre la Revisión de las Cuentas Públicas del Estado y los
Municipios correspondientes al año 2012 que presentó el Instituto
Superior de Auditoria y Fiscalización del Estado de Sonora, así como
sobre el procedimiento que establecen la Constitución y las leyes para
llevar a cabo dicha revisión.
Por ello, el legislador del PRD se
mostró indignado por los resultados y observaciones emitidos en el
Proyecto de dictamen presentado por el ISAF, aludiendo como
insuficiente y confuso los mismos. Indicó.
Al respecto Navarro
López, cita algunos casos al respecto, ya que el informe da cuenta de
una variación positiva entre los ingresos aprobados y los ingresos
reales obtenidos al cierre del año por una suma de 6 731 millones 801
mil pesos, cifra que resulta de la diferencia entre 43 mil 592 millones
776 mil pesos de ingresos recaudados frente a los 36 mil 860 millones
975 mil pesos autorizados originalmente. Esto derivado del monto de
Ingresos, del Financiamiento; Participaciones, Aportaciones Federales; y
Aprovechamientos.
Al respecto, el informe no menciona las razones
que tuvo el gobierno estatal para llevar a cabo el diferimiento de pagos
antes mencionado, pues en la iniciativa que envió al Congreso del
Estado contempló solo 50 millones de pesos en este renglón y; tampoco
hace referencia a los programas de inversión que fueron financiados con
los créditos de corto plazo suscritos con tres instituciones financieras
privadas, información que resulta elemental conocer para aprobar la
información contenida en este renglón.
Respecto a la partida Bienes
Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso consignada en
los Activos No Circulantes del Balance General, los conceptos “Obras en
proceso de bienes del dominio público y privado” así como “Terrenos y
viviendas” por un importe de 27 mil 354 millones 792 mil pesos, no se
detalla la información que nos permitan conocer de manera confiable y
precisa el patrimonio real del Gobierno del Estado. Aseveró el
legislador perredista.
Asimismo, indicó, que en relación a la Deuda
Pública Directa documentada por el orden de los 11 mil 313 millones 425
mil pesos integrada por los conceptos: Deuda Pública a Largo Plazo,
Documentos por Pagar a Corto Plazo y Porción a Corto Plazo de la Deuda
Pública, no se detalla en los reportes presentados en el Informe de
Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, la relación de
acreedores, fechas e importes de los compromisos contraídos, información
necesaria para tener certidumbre sobre la situación del Estado en esta
materia.
También, señaló el diputado Carlos Navarro López, que en el
apartado de egresos, la Secretaría de Desarrollo Social presentó un
incremento de 99 millones 919 mil pesos entre el gasto total ejercido
por 449 millones 925 mil pesos y el gasto autorizado por 350 millones
006 mil pesos; la mayor proporción de este incremento, el 64.4 por
ciento, 64 millones 315 mil pesos se ubica en el capítulo de Servicios
Personales.
Por lo anterior, apuntó Navarro López, que debe
especificar las partidas del capítulo de Servicios Personales en que se
ejerció el incremento del gasto, es decir, “debe clarificar si fue en
incrementos de sueldos, en nuevas contrataciones de personal, en el
incremento de los estímulos al personal de confianza, etcétera, toda vez
que el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública
Estatal, no dá cuenta de ello y, estamos hablando de una dependencia
cuya principal misión es el combate a la pobreza, y en ello pues, creo
más pertinente haber orientado tal incremento en los renglones que
directamente inciden en este objetivo. Por otra parte, el dato al que
hago referencia pone en entredicho las campañas que el gobierno estatal
realiza para presumir una dudosa política de austeridad.” denunció
En lo concerniente a las observaciones realizadas a la Secretaria de
Gobierno, se encontró que no fue exhibida la documentación
comprobatoria de un gasto ejercido por 135 millones 763 mil 044 pesos,
representando el 40% de la muestra seleccionada para su revisión. Al
respecto dicha información relaciona las pólizas y las partidas
afectadas por dicho gasto, sin embargo; no se explica el destino de
tales recursos con respecto a programas y unidades administrativas
implicadas en esta irregularidad. A las que señala el diputado Carlos
Navarro, como sospechosas.
Señala y subraya el diputado Carlos
Navarro López; que los diputados de la Comisión de Vigilancia, a la que
pertenece en carácter de secretario ha tenido una participación, y que
considera debiera ser mayormente decisoria tanto en el análisis como en
el dictamen y la calificación de las Cuentas Públicas del Estado y los
Municipios.
Constitucionalmente, la facultad de revisión de las
cuentas públicas, recae en el Congreso del Estado y, éste está
constituido por diputados que tenemos una representación popular, cuyo
ejercicio fundamentalmente consiste en legislar y fiscalizar el gasto
público; atribuciones que debemos llevarla a cabo plenamente y sin
cortapisas.
“Actualmente en el marco constitucional y legal presenta
disposiciones que propician debate sobre las facultades del Congreso y
el alcance de las que tiene el Instituto Superior de Auditoria y
Fiscalización en la materia; propicia en consecuencia la adopción de un
procedimiento de revisión, análisis, dictamen y calificación de las
Cuentas Públicas, que en mi consideración ocasiona detrimento en la
participación y facultades que debiéramos tener los diputados en este
tema.” Opinó Navarro López.
Por ello, “aprovecho este momento para
anunciar que durante el periodo ordinario de sesiones que estamos por
iniciar, voy a presentar a esta asamblea una iniciativa de modificación
del marco normativo que permita que sea la Cámara, con la asistencia
técnica del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, quien
coordine efectivamente el procedimiento de revisión, análisis y dictamen
de las cuentas públicas”. Se trata de que a través de la Comisión de
Vigilancia del Congreso podamos formular y dirigir, en acuerdo con el
Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, el programa de revisión
y análisis, y; que el Instituto presente al término del programa un
informe técnico de resultados y, que con apoyo de éste, y las
evaluaciones propias que los diputados y grupos parlamentarios, sea la
Comisión de Vigilancia quien formule el dictamen de las Cuentas
Públicas, para su presentación a este Pleno.” Señaló el diputado
perredista.
Volvió a indicar “que es increíble que no expliquen
sobre los 2,100 millones de pesos destinados al fondo de pensiones y
jubilaciones del ISSSTESON, donde quedaron?, que hicieron con ellos?, si
no saben en que se gastaron los recursos que hacen falta que respondan a
las autoridades , como es posible que el dinero de los que aportamos y
de los miles ciudadanos que han aportado al ISSSTESON para nuestra
jubilación y pensión este desaparecido? el ISAF no explica , es un
informe incompleto , tendrá que concluirlo en los próximos días, y en
plena discusión los diputados del PAN viene a bromear hacerse los
payasos, queriendo modificar la Constitución del Estado mediante un
discurso, esto es algo serio, son obligaciones legales y políticas de
los legisladores del PAN , y de todos nosotros, es indignante lo que
está sucediendo.” Expuso.
Por último, concluyó “que por todo lo
señalado y por las condiciones de pobreza en que viven miles de familias
sonorenses y las políticas públicas continúan evidentemente
ineficientes para contrarrestarlas, doy a conocer a los sonorense mi
pronunciamiento reprobando la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de
Sonora.” Afirmó Navarro López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario