Senadores del PRD exhortaron al presidente de la cámara alta, Raúl Cervantes, a no caer en un proceso de “simulación, de fast track”, en el que se imponga
la brutalidad de la mayoría mecánicapara aprobar la Ley General del Servicio Profesional Docente.
esté bien aseado.
Al término de una reunión con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre ellos Francisco Bravo, Juan José Ortega Madrigal, Juan Melchor y Gonzalo Martínez Villagrán, los senadores Mario Delegado, Raúl Morón, Fidel Demédicis y Luis Sánchez ofrecieron una conferencia de prensa para fijar su postura.
Fidel Demédicis enfatizó que esperan que con la argumentación se generen los cabildeos necesarios y a partir de ahí se inicie la ruta de modificación a esa normatividad, la cual lastima los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Externó su
confianzaen que a partir del empuje del PRD se pueda
frenaresa ley en el Senado.
Indicó que dicha normatividad no ayuda a la educación pública ni a tener una mejor condición de vida de los docentes. En cambio, es como tener una
pistola en la cabeza, con la que se ordena a los mentores que si no hacen esto o aquello los
corren.
Calificó de
En su turno, Luis Sánchez sostuvo que si hay un culpable de la problemática magisterial es Emilio Chuayffet, quien se
El senador Mario Delgado afirmó que no se debe disfrazar una
En el encuentro también participaron Armando Ríos Piter, Manuel Camacho Solís, Alejandro Encinas y Benjamín Robles.
lamentablela actuación del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, quien demuestra que
es más grande su temor a ser encarceladoque defender los derechos de los agremiados. Señaló que es
vergonzosoque el dirigente del sindicato afirme –en un espot televisivo– que dicha norma no es
lesiva.
En su turno, Luis Sánchez sostuvo que si hay un culpable de la problemática magisterial es Emilio Chuayffet, quien se
burlóde los legisladores y de los maestros al enviar las dos leyes secundarias y la reforma a la Ley General de Educación pese a que habían sido convocados los docentes a una mesa nacional y a la realización de foros de discusión.
El senador Mario Delgado afirmó que no se debe disfrazar una
reforma laboralde educativa, pues esa norma no ofrece lineamientos para el desarrollo profesional y la actualización formativa de los educadores. Por último, indicaron que buscan continuar con el puente de diálogo con el magisterio, por lo que mantendrán la comunicación con los profesores disidentes.
En el encuentro también participaron Armando Ríos Piter, Manuel Camacho Solís, Alejandro Encinas y Benjamín Robles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario