Hermosillo, Son. 18 de septiembre de
2013.- Un proceso estatal de consulta con investigadores y expertos en
la materia, para la modificación y actualización de la Ley de Fomento a
la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de
Sonora, iniciará la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del
Estado, informó su presidente, diputado Carlos Ernesto Navarro López.
En reunión de trabajo en la que los
integrantes de la comisión recibieron una iniciativa de la Confederación
Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, para darle autonomía al
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, COECYT, a fin de que no dependa
de la Secretaría de Economía, Navarro López informó que el encuentro
con 350 investigadores se llevará a cabo a finales de octubre del
presente.
Agregó que se trata de miembros del
Sistema Nacional de Investigadores que viven en Sonora, a quienes
consultarán sobre la modificación y actualización de la Ley en la
materia que rige en el Estado de Sonora.
“Vamos a pedir sus opiniones, queremos
que participen, no queremos que se les margine como cuando se emitió la
Ley. Tienen que ser consultados y tomar sus propuestas, al igual que hoy
recibimos una iniciativa de la COPARMEX”, expresó el legislador.
Además de modificar la Ley de Fomento a
la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de
Sonora se pretende discutir las propuestas para incrementar los recursos
que como cada año se destinan a la investigación científica y
tecnológica, dijo, con el fin de que quede reflejado en el ejercicio de
2014.
Como parte del plan de trabajo de la
Comisión de Ciencia y Tecnología, el presidente de la misma informó que
incluirán establecer un premio a investigadores y estudiantes, así como
la difusión de cápsulas en Radio y Televisión, y la elaboración de una
revista, con el fin de difundir el conocimiento de la investigación
científica en el Estado de Sonora.
El diputado Vernon Pérez Rubio Arteé
sostuvo que en el pasado foro de los organismos empresariales se les
hizo la propuesta de darle autonomía al COECYT, para que de esta manera
sea una institución al servicio de los sonorenses que pueda recibir
recursos federales e internacionales.
De acuerdo se manifestó el diputado José
Abraham Mendivil López, para que los recursos que logren aprobarse al
fondo respectivo sean destinados al fortalecimiento de la Ciencia y de
la Tecnología, de manera que no se vayan en su mayoría a la burocracia.
Los diputados Mireya Almada Beltrán y
Luis Alejandro García Rosas coincidieron en la importancia de que las
diversas agrupaciones brinden apoyo para acceder a sistemas de
financiamiento que fortalezcan las actividades encaminadas a la Ciencia y
la Tecnología.
Por su parte el diputado Ismael Valdez
López se sumó al esfuerzo de la comisión para plasmar los cambios
propuestos y dar ese paso de calidad que se requiere.
El diputado Navarro López indicó que la
meta es que al menos el 1% del presupuesto anual del Estado de Sonora
sea destinado a la materia, con lo cual recibirían alrededor de 430
millones durante 2014.
“Lo que pensamos en la comisión es que
debe ser la aspiración de nosotros que debemos ser el Estado que más
invierte en Ciencia y Tecnología, pero la realidad nos puede llevar a
que en un año no alcancemos lo ideal para Sonora, ahí vamos a ver cuánto
se le puede destinar más adelante presupuestalmente hablando”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario