Jesús Ortega
Desde hace unas
semanas, algunos periodistas han asumido el papel de voceros de Televisa para
lanzar una ofensiva política en contra del PRD y particularmente en contra de
su presidente nacional, Jesús Zambrano, y de todos aquellos dirigentes y
líderes partidarios identificados con Nueva Izquierda (Los Chuchos, como se nos
identifica coloquialmente).
Las causas de tales
ataques son varias, pero identifico dos principalmente. La primera tiene que
ver con que el PRD y principalmente Nueva Izquierda, fuimos los promotores e
impulsores de la reforma constitucional en materia de competencia económica y
la respectiva en materia de telecomunicaciones. Tan es así, que hasta los más
acérrimos críticos del Pacto por México ahora reconocen la valía y la
trascendencia de tales reformas constitucionales, al grado de que su discurso
crítico contra las leyes secundarias se sustenta en que éstas se desapegan o
contradicen el texto constitucional reformado.
A Telmex, a Televisa
y a sus respectivos socios, no les agradó, desde luego, ninguna de las
mencionadas reformas constitucionales y ahora están utilizando todos sus
recursos para echarlas abajo o, en su caso, hacerlas inservibles. Uno de esos
recursos —y la segunda causa de los
ataques de Televisa al PRD— es nuestra resistencia a aprobar las leyes
secundarias, y esto es así debido a que precisamente en varios de sus artículos
y en la propia exposición de motivos contradicen lo alcanzado en la reforma
constitucional en telecomunicaciones.
Sí se utilizó la
fuerza del Estado para imponer a los monopolios (los poderes fácticos) las
mencionadas reformas
constitucionales, y ello se hizo
con el propósito de impedir que continuaran controlando la economía del país;
con la reforma secundaria en telecomunicaciones, los poderes fácticos, es
decir, los monopolios, están haciendo valer todo tipo de presiones para
doblegar al gobierno priista y al Estado mexicano.
La estrategia
mediática de Televisa consiste en colocar el debate en una falsa disyuntiva en
donde partidos, dirigentes políticos y legisladores que están por que
prevalezca —en la ley secundaria— la sustancia de la reforma constitucional,
son (dicen perversamente) favorables a Telmex y a Slim.
Esta estrategia
contradice totalmente las concepciones y los objetivos en que se apoyó la
elaboración de la reforma al artículo 28 constitucional y en donde se buscó,
siempre, contener y eliminar al conjunto de monopolios, incluyendo a los de
telecomunicaciones y radiodifusión (Telmex, Telcel, Televisa-Azteca y otros).
Por ello mismo, es
que el grupo parlamentario del PRD en el Senado votó en contra de la ley
secundaria; porque ésta contradice —en varias partes a la Constitución— y
porque había que enfrentar la estrategia mediática de Televisa o de Telmex.
Seguirán los de
Televisa con sus ataques a través de sus empleados disfrazados de periodistas o
de legisladores cooptados del PVEM, del PRI y algunos del PAN, pero ello mismo
dará cuenta ante la población de qué partidos fueron realmente consecuentes en
la acción política de combate a los monopolios.
En ese sentido,
resulta lamentable que el gobierno priista haya cedido a las presiones de
algunos de los poderes fácticos.
Ello es prueba del
poder de éstos, pero también exhibe al gobierno en su debilidad y en su
peligrosa inconsistencia, misma que finalmente a quien daña es al conjunto del
país.
Twitter:
@jesusortegam
http://ortegajesus.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario