A sugerencia del INE, el partido pospuso hasta el 7 de septiembre su elección de consejeros nacionales, estatales y municipales, así como congresistas nacionales
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio.- En las próximas dos semanas, la presidencia y la secretaría general del PRD presentarán al Instituto Nacional Electoral (INE) un anteproyecto de convenio para su elección interna, luego de que solicitara posponer ese proceso.
El documento deberá ser resuelto en definitiva entre la dirigencia nacional del PRD y el INE, dio a conocer el secretario general del partido del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho.
La secretaría general del PRD informó además que la Comisión Política
Nacional aprobó la representación técnica oficial del partido que
mantendrá relación con el INE ante las elecciones de consejeros
nacionales, estatales y municipales, además de congresistas nacionales.
El documento deberá ser resuelto en definitiva entre la dirigencia nacional del PRD y el INE, dio a conocer el secretario general del partido del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) llevará a cabo la
evaluación de los integrantes de los órganos internos de este instituto
político, como la Comisión Nacional de Afiliación, el Servicio Electoral Nacional y la Comisión Nacional Jurisdiccional.
En un comunicado, Sánchez Camacho confirmó que a sugerencia del INE, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pospuso
hasta el 7 de septiembre su elección de consejeros nacionales,
estatales y municipales, así como congresistas nacionales.
Ante ello, consideró que al mover la elección de consejeros y
congresistas del 24 de agosto al 7 de septiembre, “se estaría aplazando
dos semanas” la de presidente nacional, secretario general y los
miembros del Comité Ejecutivo Nacional, prevista para el 21 de
septiembre.
Esa decisión, aclaró, será ratificada en el Consejo Nacional perredista a celebrarse el 14 de julio.
En otro tema, adelantó que se prevé una reunión el próximo lunes con
los coordinadores de los grupos parlamentarios perredistas, para hacer
una evaluación sobre el debate parlamentario en torno a la reforma
energética.
En especial, “definir las posiciones políticas de movilización afuera
de las cámaras de Senadores y de Diputados” y la actitud parlamentaria
de nuestras bancadas al interior del Congreso, detalló.
jgl
No hay comentarios:
Publicar un comentario