Al hacer uso de la palabra, Héctor Yescas calificó a las
leyes secundarias en materia energética como “leyes de mala fe” porque perjudican gravemente al sector
campesino y lastiman de manera directa a la población que vive de este sector,
porque será despojada de sus tierras para dar paso a la extracción de gas o
hidrocarburos con el término de ocupación temporal, que es un disfraz en la ley
para permitir el despojo de las tierras.
Por su parte, José Narro enfatizó que con la reforma
energética y sus leyes secundarias se ha conformado un atraco a la nación,
porque cuando plantean que la producción de energía, hidrocarburos y minas son
actividades de interés público y tienen preferencia y conservan un interés
social y de orden público; se dan las
condiciones legales en la ley para permitir la expropiación de las tierras a los
propietarios rurales.
Señaló que esta ley no es retroactiva y se tienen que
respetar los derechos de los ejidatarios y pequeñas comunidades rurales del
país, subrayó que se dará la lucha por el respeto de estos ante la Corte
Nacional y las Cortes internacionales.
Agregó que las organizaciones campesinas apoyarán al PRD en
impulsar e informar en toda la República Mexicana lo importante y fundamental
que es llevar a cabo la consulta popular, para revocar estas reformas en
materia energética y evitar el atraco de los recursos naturales.
Indicó que las organizaciones campesinas han planteado que la producción de alimentos y soberanía alimentaria sea considerada una
actividad preferente y de interés social, en lugar de la producción de energéticos, porque México importa el 40 por
ciento de los alimentos que consumimos y dependemos del exterior para cubrir la
demanda interna.
Respecto a la aseveración que hace el gobierno federal de que
van a bajar las tarifas de gas, gasolina
y electricidad, señaló que es falso, porque se está quitando poco a poco el
subsidio y los precios de estos servicios van aumentar y con esto se verá más
afectado el sector campesino y agropecuario del país.
José Narro hizo un llamado al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
para que se ponga al frente y acepte la candidatura que diversas corrientes al interior del PRD, le ofrecen para dirigir
este instituto político.
Precisó “él puede encabezar al partido en la trinchera de las
luchas del pueblo mexicano a favor de causas tan importantes, como esta, que es
la defensa de nuestro petróleo y la defensa de nuestra energía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario