Guaymas,
Son., 1º. Mayo de 2013
M A N I F I
E S T O
En
este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, nos queda claro para millones de trabajadores y
trabajadoras de México, el fracaso de las políticas neoliberales,
impuestas por el FMI y el Banco Mundial
y, seguidas ciegamente, por los
gobiernos de América Latina, entre ellos México, a través del PAN
(2000-2012) y, ahora el PRI, encabezado
por Enrique Peña Nieto.
La
aplicación de esas medidas y el resultado es de
más desempleo para los trabajadores mexicano; hay una mayor recesión
económica; una creciente destrucción del tejido productivo con cierre de
empresas, especialmente pequeñas; además existe un claro intento de hacer
retroceder los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva, y
aumentar una mayor pobreza al pueblo de México.
La
propuesta del gobierno priísta encabezado por Enrique Peña Nieto como
soluciones a la crisis no lo es. Al contrario, busca beneficiar los intereses
de las grandes empresas y los bancos.
Se
traspasan recursos económicos a los grandes empresarios, mediante el desempleo,
la precariedad en la contratación y la disminución de los salarios; además de
que se recortan servicios sociales
fundamentales como salud, educación y se limitan los derechos
sindicales y democráticos.
El
Partido de la Revolución Democrática (PRD) quiere poner de manifiesto en este 1
de Mayo que la lucha política es necesaria para atender a las demandas de los
trabajadores del campo y la ciudad en esta crisis económica que sufre el país,
también es posible lograrlo.
HAY ALTERNATIVAS PARA LOGRARLO.
El
PRD está luchando contra la filosofía
que intenta imponer el Gobierno de Enrique Peña Nieto: la vivienda no es una
mercancía, es un derecho. Y si hay voluntad política, hay alternativa.
En
estos momentos, nos solidarizamos con todos los trabajadores mexicanos, que este 1 de Mayo salen a las calles y a las
plazas en demanda de un país con mayores garantías económicas y sociales.
La
clase trabajadora de México en éstos momentos esta reclamando una política de apoyo al empleo
digno y a la economía real y sostenible.
EL
PRD propone un debate para el cambio de
modelo productivo, dando prioridad a actividades con futuro, adecuadas a las
necesidades del mercado, sostenibles y potenciables en la creación de empleo.
Ese
nuevo modelo productivo es la matriz necesaria para el incremento de contratos
de trabajo, dignos y bien retribuidos, que no requieran un alto porcentaje de
crecimiento del PIB, y que conlleven a corto y medio plazo la trasformación del
proceso de aumento de trabajadores desempleados, en una curva creciente de creación de empleo.
El
PRD propone una reforma fiscal democrática y progresiva que, unida a la
liquidación del fraude y la economía informal, proporcione los recursos
suficientes para limitar el déficit y la deuda y financiar las políticas de
creación de empleo y de atención suficiente a los servicios públicos.
En
este 1º.- de mayo denunciamos especialmente el debilitamiento de la democracia,
las campañas antisindicales y la denotación interesada de la política.
El
comportamiento del Gobierno, criminalizando los movimientos sociales y
procurando ningunear administrativamente a la oposición es inadmisible.
El
PRD apoya las movilizaciones que se están produciendo en todo el país, de las
que son un ejemplo combativo de la clase trabajadora mexicana, que está en
contra de los despidos masivos y mutilaciones de los contratos colectivos de
trabajo.
Repudiamos
a los Dirigentes de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM) por su aprobación de la Reforma Laboral sin
crítica ni propuesta alterna que representen los intereses de los trabajadores
mexicanos.
Repudiamos
la política claudicante y sumisa con los
gobernantes en turno, implementada por la cúpula sindical corrupta, que se dice representar a millones de trabajadores
mexicanos.
El
Día Internacional del Trabajo de 2013,
el Partido de la Revolución Democrática reivindica, junto a los
trabajadores y trabajadoras mexicanos:
1) Aumento de la
fiscalización para las grandes riquezas
y los megacorporativos empresariales que con la crisis han aumentado sus
ganancias, a expensas de los trabajadores mexicanos
2) Investigación de los
paraísos fiscales, que reviertan lo defraudado en las arcas del Estado, para
luego impedir que vuelvan a evadir los impuestos.
3) Creación de una banca
pública, donde se dé prioridad a
las PYMES y las familias de los
trabajadores del campo y la ciudad.
4) Creación de empleo
público. Igualdad de salario y horario entre mujeres y hombres.
5) Reforestación, empleo
verde y energías renovables
6) Fomentar el desarrollo de las pequeñas explotaciones de cultivos
ecológicos y su posterior distribución, sin intermediarios.
7) Creación de instituciones públicas para el cuidado de niños y
mayores, liberando de ese trabajo a las mujeres. Reparto del tiempo de cuidados
entre hombres y mujeres
8) Política de vivienda que legalice la dación en pago y promueva el
alquiler social para los trabajadores del campo y la ciudad.
9) Libertad al derecho de organización sindical de los trabajadores
mexicanos.
Por tanto, la salida de esta crisis es posible,
pero no sobre las espaldas de la clase trabajadora del campo y la ciudad, los
jóvenes, las mujeres, los jubilados y
los indígenas.
Compañero
trabajador: organízate y lucha. Y celebra este 1º de mayo como si estuvieras
entre amigos que han vencido.
SOMOS
MILES. SOMOS MILLONES.
POR
UN PRIMERO DE MAYO COMBATIVO, INDEPENDIENTE Y DEMOCRÁTICO
¡VIVA
LA CLASE OBRERA DE MÉXICO!
A
T E N T A M E N T E
Democracia
ya, Patria para Todas y Todos
Profr.
José Guzmán López González López
Presidente
PRD Guaymas