No solo manda en sus negocios, sino también en la
seguridad nacional. Las miles de cámaras
que instaló en la
capital, el acopio de información en Plataforma México, y
ahora su posición
como arrendador de patrullas al GDF,
apuntala
su influyente papel como dueño de toda
la información
Icela Lagunas/ Reporte Índigo
Así es el caso de
Carlos Slim, quien a través de sus contratos en comunicaciones y seguridad,
podría tener toda la información, y también todo el control del DF y de la
Nación. Además de una buena parte del presupuesto con el pago de millonarios
contratos como proveedor privilegiado de una de las ciudades más pobladas del
mundo.
Y es que los
alcances del empresario, considerado el más rico del mundo, parecen no tener
fin.
Durante varios años
ha logrado construir un conglomerado de negocios que puede ofrecer desde
cámaras para guardar la imagen de todo lo que se mueve en las delegaciones de
la capital, hasta el arrendamiento de vehículos blindados y equipados con sistema de patrullaje y
comunicación.
Y los contratos
siguen llegando y son multianuales.
Esta vez, otra de
sus empresas obtuvo, desde el gobierno de Ebrard para trascender al de Mancera,
un contrato por más de mil millones de pesos por el arrendamiento de mil
vehículos y mil motocicletas para patrullar las calles de las delegaciones.
El millonario
acuerdo fue signado por funcionarios que continuaron en el mismo gobierno, por
el mismo partido: Darío Chacón Montejo y Luis Rosales Gamboa, ambos en el
organigrama actual de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
(SSPDF).
El contrato fue
entregado a Inbursa, empresa del conglomerado de Slim ya que, dicen: “fue quien
presentó las mejores condiciones en cuanto a precio y oportunidad para la
Secretaría”.
Sin embargo, otras
empresas que estuvieron interesadas manifestaron su inconformidad por las
múltiples “dudas” que generaba dicha
licitación debido a que las especificaciones los dejaba con escaso margen para
ganar el contrato.
Cuando aquella
licitación se hizo pública, otras muchas empresas estuvieron interesadas como
Yamaha Motor de México S.A de C.V; Telecomunicación Sistematizada S.A de C.V;
Abastecedora Mayoristas en Equipo de Emergencia S.A de C.V; Bando del Bajío
S.A; Mifel 3 S.A de C.V; Automundo S.A de C.V y también IXE Automotriz S.A de
C.V.
Todas fueron
rebasadas por la propuesta que presentó y se llevó Inbursa, según lo decidió el
gobierno del DF.
Los recursos se
tomaron de la partida 3205 de “arrendamiento de vehículos y equipo para la
ejecución de programas de Seguridad Pública”.
El total de la renta
durante los tres años arroja un total de mil 281 millones 977 mil 712 pesos del
contrato.
Se desglosan así:
800 vehículos tipo sedán por 705 millones 801 mil 600 pesos; 184 millones 680
mil pesos más por la renta de 180 camionetas y 34 millones 344 mil por
camionetas blindadas que usan los mandos policiacos y 257 millones por el
equipo, mantenimiento, y motocicletas para patrullar.
Así Carlos Slim se
ha posicionado en el centro de el flujo de la información relacionada con la
seguridad no solo en la capital sino en todo el país.
Y es que sus
empresas también instalaron los sistemas de cómputo para el banco de datos de
Plataforma México, la integración de toda la información relativa a seguridad,
en el país.
Es por eso que el
hombre mas rico del mundo está convertido hoy en un pulpo cuyos tentáculos
penetran en todos los dobleces de la seguridad nacional.
Un comandante, sin
jerarquía, aunque con el poder que da la posesión de toda la información.
BIEN EQUIPADOS, Y COMUNICADOS
En las cláusulas del
contrato de arrendamiento con Inbursa, en poder de Reporte Índigo, se
especifica que los 800 vehículos tipo Sedan 2010, tienen equipo de
radiocomunicación y señalización visual y acústica.
Además 180 vehículos
tipo pick up, doble cabina y 20 más con
un blindaje nivel III, de igual manera equipados y balizados como patrullas,
cuentan con equipo de radio comunicación y señalización visual.
En la partida tres
aparecen las mil motocicletas equipadas. Todos los anteriores con un
mantenimiento preventivo incluido por un período de tres años.
La forma de pago que
estipula el convenio entre Inbursa y la SSPDF, es mensual desde el 1 de enero
de 2011 hasta el próximo 31 de diciembre de 2013.
Dichas patrullas
fueron entregadas en las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación
Tecnológica CIITEG del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde pasaron un
filtro para luego ser entregadas en la Dirección de Transportes de la SSPDF en
la calle de Cecilio Robelo número 9; colonia Aeronáutica Militar, delegación
Venustiano Carranza.
Muy cerca de donde
opera el C4i4 que también equipó mediante la venta de cámaras y equipo de
cómputo la empresa Teléfonos de México de Carlos Slim, de cuyo contrato se
habló extensamente en de la edición “Big Slim Brother” de Reporte Índigo la
semana pasada.
Con dicho contrato,
Carlos Slim ingresó a las entrañas de los sistemas de seguridad pública de la
capital del país. No en vano, la SSPDF destacó en una de las cláusulas el tema
de la “confidencialidad”.
“Para llevar a cabo
el objeto del presente contrato, la Secretaría transmitirá a el arrendador
información y documentación confidencial, que podrá ser visual, escrita,
grabada en medios magnéticos o cualquier forma de comunicación y transmisión”,
estipula el documento.
En otro apartado
especifica: “El arrendador se obliga a utilizar la información confidencial que
le proporcione la Secretaría, únicamente para propósitos de alcanzar plenamente
el objetivo de este contrato, tomando en cuenta las precauciones y medidas
necesarias y apropiadas para mantener sin revelar a terceros la información
confidencial propiedad de la Secretaría”.
En ese momento
desempeñaba el cargo de Secretario de Seguridad Pública del DF, Manuel
Mondragón y Kalb, actual comisionado de Seguridad Nacional del gobierno federal
que encabeza Enrique Peña Nieto.
El empresario,
cercano a Marcelo Ebrard y ahora a Miguel Ángel Mancera, tiene una mina de oro
en el DF
Los recursos
pertenecen a la partida 3205 de “arrendamiento de vehículos y equipo para la
ejecución de programas de Seguridad Pública”
1.3 millones de
pesos es el presupuesto por la renta de las patrullas
180 camionetas por
185 millones
8 mil cámaras
instaladas en las 16 delegaciones políticas del DF
800 vehículos tipo
sedán por 706 millones
5,000 dólares costó
cada cámara del programa Ciudad Segura
3,600 millones de
pesos para construir la Plataforma México
Como titular de la
SSPDF fue que el mismo Mondragón, como parte del equipo de Ebrard, quien
entregó a Carlos Slim el contrato para el proyecto “Ciudad Segura” para la
instalación de cámaras en la Capital.
EL EMPRESARIO DE LA SEGURIDAD NACIONAL
El magnate controla
hasta tal punto la seguridad de la capital mexicana que incluso renta al GDF
desde 2011 mil vehículos y motocicletas para la policía por mil 281 millones de
pesos
Con la entrega de
millonarios contratos en dólares, Marcelo Ebrard Casaubón le abrió la puerta al
magnate mexicano Carlos Slim Helú para ingresar a temas clave de seguridad en
su gobierno.
La instalación de
cámaras significó uno de los proyectos más ambiciosos en materia de seguridad
pública y pretendía blindar la capital con ojos electrónicos.
Cada una de las
cámaras costo 4 mil 403 dólares, según el precio unitario de cada equipo, como
lo dio a Conocer el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana del
gobierno capitalino.
Sin embargo este
mismo centro restringió la información que hablan de los modelos específicos de
las cámaras de video que fueron compradas a Teléfonos de México S.A.B de C.V,
por lapso de siete años a partir de 2011.
Este contrato sumó
459 millones 431 mil 428 dólares.
El argumento oficial
para clasificar como información reservada fue que la divulgación del modelo
exacto de las cámaras Samsung y Pelco, instaladas en la capital, “pondría en
riesgo las medidas implementadas en este proyecto relacionadas con la
prevención y persecución del delito”.
De acuerdo con lo
anterior “dado que pudiera ser utilizada para potencializar una amenaza a la
seguridad nacional o del Distrito Federal, en virtud de que se estaría
brindando una información que mal empleada, en su momento, podría general
ventajas a la delincuencia y nulificar la prevención del delito”.
No obstante las
recientes ejecuciones o actos vandálicos no han permitido a la policía
preventiva o de investigación ubicar, mediante las imágenes obtenidas por las
cámaras, a los responsables.
En ese sentido aún
existen muchos claroscuros respecto a qué zonas de la capital están vigiladas
por cámaras.
“Toda la información
relativa a la ubicación de las cámaras de video vigilancia para cada una de las
delegaciones del Distrito Federal fue reservada mediante la sesión
extraordinaria del 5 de diciembre de 2012”, subraya la autoridad.
GARCÍA LUNA
Y PLATAFORMA MÉXICO
Mientras adquiría
contratos en el DF, otro personaje polémico hizo lo propio a nivel federal,
Genaro García Luna a través de Plataforma México, invirtió 3 mil 600 millones
para construirla.
El concepto de
telecomunicaciones y sistemas de información integró todas las bases de datos
relativas a seguridad pública del país y fue concesionado a las empresas de
Slim.
La millonaria
inversión aseguraba que los policías de los estados podrían acceder a una red
con información de mandamientos judiciales vigentes, vehículos robados, fichas
criminales, armamento, población penitenciaria, armamento y personal de
seguridad pública, entre otros.
La creación de
Plataforma México fue a través de un exempleado de Slim, Francisco Niembro
González y apuntaló al magnate de la telefonía como el amo y señor de la
información de seguridad nacional del país.
CONTRATOS CON MANCERA
A poco menos de ocho
meses de que el millonario contrato por la renta de los vehículos y motos
equipados como patrullas está por terminar, al jefe de gobierno Miguel Ángel
Mancera Espinosa le toca decidir si este modelo de renta que uso su antecesor
conviene al GDF y lo renueva.
También tomará la
decisión si el nuevo convenio será con Carlos Slim, quien en su papel de
inversionista no pierde de vista que el gobierno capitalino es una fuente
inagotable de negocios a través de sus múltiples empresas, como quedó demostrado
en los casos de Telmex e Inbursa, sin contar los múltiples proyectos que
promocionan como filantrópicos, en los que está
involucrado su nombre.
La decisión le
correspondería a Jesús Rodríguez Almeida como secretario de Seguridad Pública
local, pero quien dará luz verde para cancelar o continuar dicho programa
corresponde a Mancera Espinosa, a quien se le ha visto con el magnate en
eventos.
Por lo pronto los
contratos están vigentes y las empresas de Slim controlan la seguridad, y los
datos, de todas las delegaciones del DF y a nivel nacional a través de
Plataforma México, banco de datos decisivo en la información de cada uno de los
estados y municipios de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario