Salvador Gaytán Aguirre es considerado uno de los combatientes que
marcaron la irrupción de la lucha armada socialista en MéxicoFoto La Jornada
Rubén Villalpando/ Corresponsal
Ciudad Juárez, Chih., 23 de abril. El
viernes pasado familiares y amigos rindieron homenaje a Salvador Gaytán
Aguirre y después lo sepultaron junto a 15 guerrilleros que la
madrugada del 23 de septiembre de 1965 atacaron a 125 soldados apostados
en el cuartel militar del municipio de Madera.
El cuerpo del último sobreviviente del Grupo Popular Guerrillero, que después se convirtió en la Liga Comunista 23 de Septiembre, fue trasladado hace dos días en una avioneta Cessna del gobierno chihuahuense a la cabecera del municipio, enclavado en la sierra, en cuya pista de aterrizaje lo recibieron decenas de familiares, amigos y activistas. Publicaba el periódico Madera.
Antes de la inhumación, en el cementerio local, el alcalde priísta de Madera, Gilberto Estrada, encabezó un homenaje tras la misa oficiada en la catedral. Antiguos miembros de grupos revolucionarios exhaltaron a Gaytán Aguirre como uno de los combatientes que marcaron la irrupción de la lucha armada socialista en México, junto con ocho caídos y otros seis sobrevivientes del ataque al cuartel de Madera, donde también perecieron un teniente, dos sargentos y tres soldados.
Los rebeldes atacaron con granadas, bombas molotov, carabinas y rifles. Los militares respondieron con ametralladoras y fusiles M-1, y ultimaron al profesor rural Arturo Gámiz García, líder del grupo; su lugarteniente y médico, Pablo Gómez Ramírez, profesor como sus correligionarios, así como a Miguel Quiñones y Rafael Hernández Valdivia.
Algunos asistentes recordaron que el asalto fue precedido por
acciones guerrilleras, que incluyeron la destrucción de un puente en
febrero de 1964, la ejecución del ganadero y cacique Florentino
Ibarra en marzo siguiente, la quema de una estación de radio en abril,
una emboscada a un grupo policiaco estatal en julio y al año siguiente
el ataque a un pelotón del 52 Batallón de Infantería en la sierra de
Madera.
Según versiones, Salomón Gaytán mató a Florentino Ibarra pero su hermano Salvador –quien era presidente seccional del Mineral de Dolores en el municipio– fue consignado como autor intelectual y encarcelado varios días. Represalias y el precio fijado por su cabeza lo hicieron huir a la sierra, junto con varios campesinos, y declararse en rebeldía.
De acuerdo con sus amigos, Gaytán Aguirre fue miembro del Grupo Popular Guerrillero junto con Arturo Gámiz y Pablo Gómez, homónimo del actual senador perredista. “Nunca desistió de sus ideales y en diciembre pasado –ya de 79 años– participó en el foro climático de Cancún, Quintana Roo”, recordaron.
El domingo anterior partió con la caravana que buscaba rescatar la memoria sobre la lucha armada en Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Momentos después el convoy de vehículos llegó al municipio de Quiriego de este último estado y por la tarde a Huatabampo, donde sucedió el percance en que una hermana de Luz María Aguilar Terrés –otra manifestante– resultó herida.
Según versiones, Salomón Gaytán mató a Florentino Ibarra pero su hermano Salvador –quien era presidente seccional del Mineral de Dolores en el municipio– fue consignado como autor intelectual y encarcelado varios días. Represalias y el precio fijado por su cabeza lo hicieron huir a la sierra, junto con varios campesinos, y declararse en rebeldía.
De acuerdo con sus amigos, Gaytán Aguirre fue miembro del Grupo Popular Guerrillero junto con Arturo Gámiz y Pablo Gómez, homónimo del actual senador perredista. “Nunca desistió de sus ideales y en diciembre pasado –ya de 79 años– participó en el foro climático de Cancún, Quintana Roo”, recordaron.
El domingo anterior partió con la caravana que buscaba rescatar la memoria sobre la lucha armada en Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Momentos después el convoy de vehículos llegó al municipio de Quiriego de este último estado y por la tarde a Huatabampo, donde sucedió el percance en que una hermana de Luz María Aguilar Terrés –otra manifestante– resultó herida.
(La Jornada/ Rubén Villalpando/ Domingo 24 de abril de 2011, p. 10)
Breve semblanza de Salvador Gaytan Aguirre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario